En esta segunda lección del curso de Google Analytics intermedio vamos a aprender a trabajar con los segmentos, un elemento clave de cualquier informe.
Si en la lección anterior veíamos cómo los filtros modifican la información antes de ser guardada, los segmentos van a ayudarnos a especificar con qué información queremos trabajar de entre toda la que está disponible. Nos va a ayudar a limitar y examinar subconjuntos de datos.
Esta es la primera herramienta del curso con la que vamos a ajustar los informes predefinidos para tratar de reducir el ruido que genera un exceso de datos. Este es uno de los males más habituales en los informes analíticos superficiales. ¡A por ello!
¿A que es genial poder ver este nivel de detalle en la información? Os propongo un ejercicio con la cuenta demo de la Google Merchandise Store. Cread un segmento de hombres españoles de entre 25 y 54 años y otro de mujeres con las mismas características para averiguar cuál de ellos tiene un menor porcentaje de rebote.
En el aspecto más práctico de esta funcionalidad, podremos hacer cosas tan interesantes como separar la información de los usuarios nuevos y compararla con la de los recurrentes, para estudiar las diferencias.
También podremos analizar en exclusiva el comportamiento de aquellos usuarios que provienen de redes sociales, o de Facebook concretamente, si así lo deseáis.
Lo mejor de los segmentos es que podemos activarlos o desactivarlos a nuestra discreción, sin que eso modifique la información registrada (como sucedía con los filtros). Además existe una galería de segmentos predefinidos que podremos activar en todo momento de forma muy sencilla.
Pensad que estos segmentos pueden ser aplicados en cualquier vista de vuestra cuenta por lo que aquellos que sean muy elaborados representan un valor muy interesante para vuestra cuenta como analistas.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. Nos vemos en la siguiente lección, donde vamos a profundizar en el seguimiento de comercio electrónico mejorado.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de Analytics #1. Filtros
- Curso intermedio de Analytics #2. Segmentos
- Curso intermedio de Analytics #3. Configuraciones para eCommerce
- Curso intermedio de Analytics #4. Etiquetado de campañas
- Curso intermedio de Analytics #5. Práctica de etiquetado de campañas
- Curso intermedio de Analytics #6. Diseño de objetivos
- Curso intermedio de Analytics #7. Eventos en botones
- Curso intermedio de Analytics #8. Eventos en formularios
- Curso intermedio de Analytics #9. Informes personalizados
- Curso intermedio de Analytics #10. Modelos de atribución y atribuciones personalizadas