En la primera lección del curso de Google Analytics intermedio vamos a conocer y aprender a crear filtros en las vistas y gestionarlos a nivel de cuenta.
Los filtros de Analytics son una característica de esta herramienta que nos permite modificar la información en el momento de recogerla, justo antes de guardarla en forma de datos en nuestra cuenta.
De esta forma podremos agrupar datos, cambiarlos o simplemente eliminarlos para que no aparezcan en los informes, que no se tengan en cuenta en las métricas afectadas o que se muestren de un modo diferente. ¡Vamos a ello!
Genial ¿verdad? Ahora podemos simplificar la información o quitarnos de encima datos irrelevantes. Como veremos en la lección, un filtro muy habitual es el de agrupar las diferentes versiones de un mismo idioma para que se muestren sus métricas de forma conjunta.
Por ejemplo, agrupar las versiones de Español de España junto a las de los países hispanos de América Latina para ver todos las datos de las visitas que usan un navegador en español de forma agrupada. Por defecto Analytics muestra por separado todas las versiones locales por país.
Es importante tener en cuenta que si bien los filtros son muy poderosos, también son muy peligrosos ya que la información modificada no podrá ser recuperada si queremos volver atrás. Por eso en la lección recomendamos probarlos antes con vistas creadas para testing y/o pruebas.
Como primer ejercicio y con una finalidad meramente práctica, os invito a filtrar las visitas de tu propia dirección IP. Recordad que este tipo de filtrado es mejor hacerlo mediante la extensión de Chrome Complemento inhabilitación Google Analytics, ya que probablemente vuestra IP sea dinámica, tal y como describimos en la lección.
Finalmente, probad a filtrar las visitas con navegadores en inglés. El informe Audiencia > Información geográfica > Idioma os ayudará a identificar las que registran actualmente en vuestra web. Agrupadlas y fijáos en los resultados.
Hasta aquí los filtros. Os espero en la segunda lección, donde hablaremos de los segmentos. Si tenéis cualquier consulta podéis usar el servicio de soporte disponible en la intranet para todos los suscriptores. Estaremos encantados de echaros un cable.
Todos los capítulos de este curso:
- Curso intermedio de Analytics #1. Filtros
- Curso intermedio de Analytics #2. Segmentos
- Curso intermedio de Analytics #3. Configuraciones para eCommerce
- Curso intermedio de Analytics #4. Etiquetado de campañas
- Curso intermedio de Analytics #5. Práctica de etiquetado de campañas
- Curso intermedio de Analytics #6. Diseño de objetivos
- Curso intermedio de Analytics #7. Eventos en botones
- Curso intermedio de Analytics #8. Eventos en formularios
- Curso intermedio de Analytics #9. Informes personalizados
- Curso intermedio de Analytics #10. Modelos de atribución y atribuciones personalizadas