En la novena clase del curso de WooCommerce vamos a ver cómo funcionan los cupones, su usos, límites y restricciones.
Y es que a nadie amarga un dulce, y en muchos casos los códigos de descuento pueden ser el incentivo necesario para convencer al cliente a realizar una compra, en el caso que esté indeciso.
Vamos a ver cómo crear los distintos tipos de cupones, y cómo el límite a nivel de caducidad por fecha o por número de usos. ¡Empecemos!
¡Ya lo veis! Es una técnica muy clásica que si se comunica correctamente puede implicar un aumento significativo a nivel de ventas.
Os aconsejo las siguientes tareas, para asimilar bien los conceptos aprendidos en esta lección:
- Crear un cupón de 10€ a nivel de carrito
- Crear un cupón de 5€ para un producto en concreto
- Crear un cupón del 10% del total del carrito
- Evitar la acumulación de varios cupones en un mismo pedido
- Crear un cupón de portes gratuitos que sí se puede combinar con otros descuentos
- Limitar un cupón a 10 usos, y con un solo uso por cliente
- Crear un cupón con caducidad a fin de mes
- Crear un cupón sólo para la categoría de ropa
- Crear un cupón excluyendo la categoría de ropa
- Crear un cupón sólo para un producto en concreto
- Crear un cupón sólo para los clientes de una empresa en concreto
Como veis, hay muchas posibilidades y flexibilidad en cuanto al tipo de técnicas que podemos realizar con los cupones.
Es importante destacar que deberíamos crear distintos cupones para distintas acciones o canales, de forma que podamos llevar un buen control de cuáles funcionan mejor. De esta forma, en el caso que un canal (por ejemplo, Twitter, Facebook o un evento presencial) tenga más éxito, lo podremos localizar fácilmente. En cambio, en el caso que usemos siempre el mismo, nos será difícil ver qué acciones comerciales y canales nos funcionan más.
Para acabar, es importante siempre comunicar un punto de FOMO (Fear Of Missing Out), ya sea en formato de fecha de caducidad o de número limitado de cupones, con el que se optimiza el uso del cupón, al saber el cliente que no lo va a poder usar siempre, sino que sólo hay una ventana de tiempo o de usos.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WooCommerce #1. Instalación
- Curso de WooCommerce #2. Configuración y ajustes
- Curso de WooCommerce #3. Creación y tipos de productos
- Curso de WooCommerce #4. Envíos y zonas
- Curso de WooCommerce #5. Impuestos y tasas
- Curso de WooCommerce #6. Pasarelas de pago
- Curso de WooCommerce #7. Widgets y bloques
- Curso de WooCommerce #8. Pedidos
- Curso de WooCommerce #9. Cupones
- Curso de WooCommerce #10. Informes y análisis