En la quinta clase del curso de WooCommerce vemos cómo configurar los impuestos y tasas en función del país, la provincia, el código postal y el producto.
Y es que el tema de los impuestos es de los más tediosos de configurar en cualquier tienda online, ya que debemos aplicarlos en función de la residencia del cliente, con lo que si nos compra alguien de nuestro país, de Europa o del extranjero, puede que lleve o no lleve IVA.
Veamos cómo configurarlo correctamente a nivel global para toda la tienda, así como a nivel de producto, por si tenemos alguno con IVA reducido o exento. ¡Empecemos!
¡Y ya lo tenemos! Como podéis ver, el impuesto a cobrar depende de muchas variables, con lo que debemos asegurarnos que lo establecemos correctamente. Por eso os aconsejo realizar las siguientes tareas:
- Establecer una tasa estándar del 21% para España
- Establecer las regiones de Canarias, Ceuta y Melilla exentas de pagar el IVA
- Establecer exportaciones sin IVA
- Crear una tasa reducida del 4% para ciertos artículos
- Crear un producto con IVA no aplicable
- Introducir y mostrar todos los precios con impuestos incluidos
- Añadir el sufijo "IVA incluido" en los precios
- Indicar el desglose en la página de compra.
Como podéis ver, el sistema de configuración de impuestos de WooCommerce es bastante completo y nos permite tener en cuenta todos los escenarios posibles, aunque en ocasiones se pueda "encallar" mientras realizamos modificaciones.
Un apunte importante es que siempre recomiendo que en el caso de venta al cliente final (B2C), se introduzcan y muestren los precios siempre con impuestos incluidos, y para la venta a profesionales (B2B), pueden indicarse precios sin impuestos, ya que la empresa lo recupera trimestralmente.
Finalmente, no olvidemos asegurarnos que los impuestos se están calculando en base a la localización del cliente, y no la del negocio, a no ser que nuestra legislación diga lo contrario.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WooCommerce #1. Instalación
- Curso de WooCommerce #2. Configuración y ajustes
- Curso de WooCommerce #3. Creación y tipos de productos
- Curso de WooCommerce #4. Envíos y zonas
- Curso de WooCommerce #5. Impuestos y tasas
- Curso de WooCommerce #6. Pasarelas de pago
- Curso de WooCommerce #7. Widgets y bloques
- Curso de WooCommerce #8. Pedidos
- Curso de WooCommerce #9. Cupones
- Curso de WooCommerce #10. Informes y análisis