En la sexta clase del curso de WooCommerce vemos cómo configurar las dos principales pasarelas de pago del mercado: PayPal y Stripe.
Lejos quedan ya los métodos de pago manuales como el contra reembolso, la transferencia bancaria o los cheques. Actualmente el pago instantáneo nos permite cobrar al momento para asegurar la venta y poder ofrecer o enviar el producto.
Vamos a ver cómo configurar PayPal y Stripe tanto desde el panel de control de WordPress como desde las propias plataformas, que también deben comunicarse con nuestra web, para confirmar que el pago se ha llevado a cabo. ¡Empecemos!
¡Y ya lo tenemos! ¿Os dais cuenta de la facilidad que nos ofrece Stripe? Sin tener que salir de nuestra web, el cliente introduce los datos de su tarjeta y a continuación ya le dirigimos a la página de confirmación del pedido. ¿Qué más podemos pedir?
En esta ocasión, os recomiendo hacer las siguientes tareas para acabar de consolidar los conceptos de la clase de hoy:
- Establecer el modo de transacciones de prueba
- Configurar PayPal en WooCommerce
- Configurar el IPN en PayPal
- Configurar Stripe en WooCommerce
- Crear un webhook en Stripe con un nuevo endpoint
- Realizar una compra con PayPal sin finalizar el pago
- Realizar una compra con Stripe finalizando el pago
- Comprobar el estado de los pedidos
- Desactivar el método de pago contra reembolso
- Reordenar los métodos de pago colocando Stripe el primero y PayPal el segundo
- Habilitar el guardado de tarjeta
Como podéis ver, tanto PayPal como Stripe son dos pasarelas muy potentes que nos ofrecen cobertura a nivel mundial, más que suficiente para poder ofrecer nuestros productos o servicios internacionalmente.
En cuanto a la elección de cuántas pasarelas ofrecer, os recomiendo que antes de tomar la decisión analicéis el mercado al que os dirigís, para valorar qué métodos de pago están más establecidos y son más comunes, y ese lo activéis por defecto.
Ofrecer sólo una forma de pago es muy conveniente para poder centralizar los ingresos e informes de ventas, y para negociar precios con la pasarela de pagos, aunque ofrecer varias pasarelas nos puede abrir a un mercado mayor. Tocará valorar, reflexionar y decidir :)
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WooCommerce #1. Instalación
- Curso de WooCommerce #2. Configuración y ajustes
- Curso de WooCommerce #3. Creación y tipos de productos
- Curso de WooCommerce #4. Envíos y zonas
- Curso de WooCommerce #5. Impuestos y tasas
- Curso de WooCommerce #6. Pasarelas de pago
- Curso de WooCommerce #7. Widgets y bloques
- Curso de WooCommerce #8. Pedidos
- Curso de WooCommerce #9. Cupones
- Curso de WooCommerce #10. Informes y análisis