En la cuarta clase del curso de WooCommerce vamos a configurar las distintas zonas de envío, las regiones que incluyen, los distintos tipos, y sus clases.
Y es que los envíos son de los puntos más complicados de cualquier tienda online. ¿Locales? ¿Nacionales? ¿Internacionales? ¿En la península? ¿En islas? ¿En función del importe del carrito? Y si encima combinamos todas las opciones, aún tenemos más posibilidades.
Veamos pues cómo establecer las distintas zonas, y dentro de estas, cómo asignar envíos fijos, gratuitos o incluso la opción de recoger en tienda. ¡Vamos a ello!
Como podemos ver, el tema de los envíos es bastante tedioso de configurar, pero por suerte sólo deberemos hacerlo en una ocasión. Vale la pena dedicarle su tiempo para asegurarnos que no estamos perdiendo margen por unos portes mal configurados.
Os recomiendo hacer las siguientes tareas:
- Crear dos clases de envío:
- Envío transporte en frío con 2€ de recargo
- Envío mercancías peligrosas con 5€ de recargo
- Crear una zona local para nuestra provincia con:
- Recogida en tienda gratuita
- Envío por 3€
- Envío gratuito para pedidos de más de 40€
- Crear una zona península con:
- Envío por 5€
- Envío gratuito para pedidos de más de 60€
- Crear una zona europea con:
- Envío por 10€
- Envío gratuito para pedidos de más de 80€
- Crear una zona internacional co:
- Envío por 20€
- Envío gratuito para pedidos de más de 100€
Y estas son sólo algunas de todas las posibles combinaciones, pues cada zona de envíos puede tener tantas regiones y tipos como queramos, y además podemos crear tantas zonas como queramos. Con lo que aseguraros de conocer bien las tarifas de vuestra agencia de transporte, para establecer bien el precio de los portes.
Como hemos visto en la clase, en muchas ocasiones la calculadora de envío puede encallarse, con lo que deberemos revisar los plugins de caché, purgarlo si es necesario, o incluso recargar la página o activar el modo debug. Por suerte, esto solo ocurre mientras "toqueteamos" la configuración, y luego ya responde correctamente.
Finalmente, aconsejar que nunca forcemos la misma dirección de facturación con la de envío, ya que a pesar que WooCommerce lo permite, nos dará problemas con muchos medidos de clientes con un domicilio fiscal distinto de la dirección de envío.
Como siempre, si tenéis cualquier duda o pregunta, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WooCommerce #1. Instalación
- Curso de WooCommerce #2. Configuración y ajustes
- Curso de WooCommerce #3. Creación y tipos de productos
- Curso de WooCommerce #4. Envíos y zonas
- Curso de WooCommerce #5. Impuestos y tasas
- Curso de WooCommerce #6. Pasarelas de pago
- Curso de WooCommerce #7. Widgets y bloques
- Curso de WooCommerce #8. Pedidos
- Curso de WooCommerce #9. Cupones
- Curso de WooCommerce #10. Informes y análisis