En la séptima clase del curso de WooCommerce vamos a mejorar la apariencia y diseño de nuestra tienda online a través del personalizador, los widgets y los bloques.
Y es que si es cierto que con los widgets podemos añadir varias funcionalidades a nuestra tienda, con el editor de bloques podemos crear nuestra propia homepage a medida, según nuestras necesidades.
Empecemos por ver cómo funcionan los 12 widgets que nos ofrece WooCommerce y qué nos permite hacer el personalizador en las páginas de catálogo, producto y compra. ¡Vamos a ello!
Como podéis ver, los widgets nos permiten añadir todo tipo de filtros, listados e incluso funcionalidades para las visitas de nuestra tienda online. Os propongo que seleccionéis los que más encajan con vuestro cliente y producto, y que los coloquéis en aquellas ubicaciones de widgets más apropiadas de vuestro theme.
En cuanto a las opciones del personalizador, yo os he indicado las que más aconsejo en la mayoría de los casos, pero puede ser que en algunas situaciones debáis establecerlo de forma distinta por el tipo de tienda, la cantidad de productos, o el flujo de venta de los mismos.
¡Y ahora vamos a por ls bloques! Si bien es cierto que hemos personalizado los widgets a gusto, ahora vamos a por el contenido de la página. Veremos todos y cada uno de los 19 bloques que nos ofrece WooCommerce, y crearemos nuestra propia homepage. ¡Empecemos!
¡Y ahora sí, ya lo tenemos! Fijémonos que con este método podemos crear la homepage que prefiramos de forma completamente flexible. Imaginacion al poder, ya que no solo contamos con los 19 bloques, sino que además podemos combinarlos con todos los bloques de WordPress, creando las estructuras que más nos gusten.
En estos casos es muy fácil dejarnos llevar por las posibilidades y acabar creando una página inicial demasiado recargada, con lo que siempre es mejor trabajar con el mínimo contenido necesario, aunque dejemos cierta información en segundo plano.
Con lo que en esta ocasión como tarea opcional os propongo crear vuestra propia página inicial de tienda. Os aconsejo que uséis el ancho completo, y que juguéis con el número de columnas de productos en función del tipo de imagen, ya que en algunos casos necesitaremos que sean más grandes para que se puedan apreciar los detalles, y en otras ocasiones preferiremos trabajar con imágenes más pequeñas a cambio de tener más productos en portada.
¡En todo caso, jugad! Probad todos los bloques, modificad sus configuraciones, añadid bloques de estructura, combinadlos, reordenadlos, jerarquizadlos, y quedaros con los que mejor funcionan.
Y como siempre, si tenéis cualquier duda, podéis mandarla a través del formulario de soporte de la intranet de suscriptor. ¡Nos vemos en la siguiente lección! :)
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de WooCommerce #1. Instalación
- Curso de WooCommerce #2. Configuración y ajustes
- Curso de WooCommerce #3. Creación y tipos de productos
- Curso de WooCommerce #4. Envíos y zonas
- Curso de WooCommerce #5. Impuestos y tasas
- Curso de WooCommerce #6. Pasarelas de pago
- Curso de WooCommerce #7. Widgets y bloques
- Curso de WooCommerce #8. Pedidos
- Curso de WooCommerce #9. Cupones
- Curso de WooCommerce #10. Informes y análisis