En la última clase del curso de Storefront veremos un elemento clave en cualquier web: La llamada a la acción (CTA). ¿Cómo hacerla en Storefront?
10.1 - CTA genérica
Empecemos por una llamada a la acción genérica, algo que deberemos hacer especialmente si nuestra homepage no es la página de "tienda".
Ya sabéis que soy un gran defensor que eso sea así, pero en algunas ocasiones no lo es. Si ese es el caso, al menos deberíamos tener una CTA muy visible y clara para dirigirnos a ella. Después de todo... ¡Somos un eCommerce!
Como podéis ver, esta llamada a la acción genérica la podemos usar para llevar el usuario donde queramos. A la tienda, a una categoría, a una promoción, o incluso a un producto. Pero en el caso que sea un producto, hay un método mejor. Vamos a verlo.
10.2 - CTA de producto
Imaginemos que llega San Valentín. O el día del padre. O de la madre. O cualquier otra de todas estas fiestas del 547. Dayketing que tan de moda está. Y resulta que tenemos el producto perfecto para ese día. ¿No deberíamos promocionarlo unos días antes?
Pues ese es el objetivo de la herramienta que veremos ahora. Crear una llamada a la acción para potenciar un producto en concreto, de forma puntual. ¿Queréis verlo? ¡Adelante video!
¿Verdad que es útil? Un destacado especial, una llamada especial, una CTA al fin y al cabo, para anunciar en cada momento el producto o servicio que tenemos que potenciar. Especialmente interesante como funciona la opción de alto completo, para que se centre la atención en él, sí o sí :)
Y ahora rematamos la clase y el curso con una última herramienta, que nos permitirá colocar esas dos CTAs dónde queramos.
10.3 - Shortcodes de CTA
Las dos CTAs que hemos visto, están preparadas para verse en la home. Eso tiene sentido, pues es lo que queremos destacar. Pero en ocasiones querremos colocarlas en otros sitios, como por ejemplo dentro de un contenido, o en la barra lateral.
En ese caso podemos usar los shortcodes de CTA, que nos permitirán mostrar esas dos mismas CTAs donde queramos, sólo a través del uso del shortcode. Lo vemos.
Como veis, esta herramienta nos permite colocar la CTA allá donde queramos. Es de especial interés considerar esta opción, ya que debemos pensar que en la mayoría de ocasiones las visitas que vengan e nuestra web llegaran (o aterrizarán) en ella a través de una página que no será la home.
Pueden llegar a una página del blog, de un producto, de una categoría, o incluso de un testimonio. Lo podéis comprobar en Analytics, lo vemos en la clase Curso de Analytics #4: Comportamiento. Quizás la página más usada como entrada será la home, pero seguro que todo el resto sumadas la superan en creces. Así que quizás interesa poner esa CTA ahí :)
Bien señores, pues esto es todo por esta clase, y de hecho este curso. Pero como ya os he dicho en el vídeo, ningún problema, en breve tendremos el curso de Storefront intermedio y avanzado. O sea que si queréis que incluya algo en concreto, simplemente me lo podéis pedir a través del formulario de soporte de la Intranet :)
Nos vemos en la próxima clase del próximo curso, sea el que sea que queráis hacer a continuación. Hasta entonces... ¡Muy buenos días!
Todos los capítulos de este curso:
- Curso de Storefront #1: Instalación y child theme
- Curso de Storefront #2: Personalización
- Curso de Storefront #3: WooCommerce
- Curso de Storefront #4: Homepage
- Curso de Storefront #5: Diseño
- Curso de Storefront #6: Modificando el theme
- Curso de Storefront #7: Página de pedido
- Curso de Storefront #8: Blog
- Curso de Storefront #9: Mega menús
- Curso de Storefront #10: Llamada a la acción