La Web Semántica (Semantic Web) es la web de los "metadatos". Se basa en la idea de añadir metadatos (datos sobre los datos) en las páginas web. Esa información adicional describe el contenido, el significado y la relación de los datos.
Esos metadatos se deben facilitar con unos ciertos criterios establecidos para que se puedan leer des de cualquier sistema de proceso de información, ya sea otra página web, un buscador, o una aplicación, de terceros. El objetivo es mejorar la calidad y la organización de la información de Internet.
La Web Semántica se basa en metalenguajes y estándares de representación. Los más conocidos son XML y RDF:
- XML: Aporta sintaxis superficial para los documentos estructurados, sin dotarles de significado.
- RDF: Modelo de datos para los recursos y las relaciones que se puedan establecer entre ellos. Aporta una semántica básica para este modelo de datos que puede representarse mediante XML.
A la web semántica se le ha empezado a etiquetar de Web 3.0 des de la introducción de los fragmentos de búsqueda. Google acepta tres formas de etiquetar la información con metadatos:
- Microdatos: Especificación de HTML5
- Microformatos: Proyecto de acuerdo de etiquetas
- RFDa: Recomendación de la W3C
La usabilidad y aprovechamiento de la Web puede mejorar sensiblemente con la web semántica gracias a que los documentos están etiquetados con información semántica. Se pretende que esta información sea interpretada por sistemas automáticos con una capacidad comparable a la del lector humano.