En este tutorial vamos a ver cuáles son las ventajas de trabajar con un calendario editorial y por qué deberíamos crear uno.
Qué es y para qué sirve un calendario editorial
Un calendario editorial es una herramienta que nos permitirá planificar las publicaciones en nuestra web o redes. Será nuestra hoja de ruta, un marco de referencia a seguir cuando nos dispongamos a crear y publicar contenido.
Es además una parte muy importante que debemos tener en cuenta dentro de nuestra estrategia de marketing de contenidos. Si queréis saber cómo organizar un calendario editorial os recomendamos echar un vistazo al ciclo de creación de contenidos donde se trata a fondo este tema.
Dicho esto, vamos a ver las razones por las que deberíamos crear nuestro calendario de publicaciones, y cuales son las ventajas o beneficios que nos ofrece trabajar de esta forma.
Ventajas de crear un calendario editorial
Organizar un calendario editorial es vital y nos ahorrará mucho tiempo y quebraderos de cabeza a largo plazo. Pero, ¿qué beneficios concretos nos puede aportar? Bien, las ventajas de usarlo son varias, así que vamos a detallarlas a continuación. Un calendario editorial nos puede ayudar a:
- Asentar nuestra rutina editorial: Aunque el avance dependerá de la cantidad de veces que creemos y publiquemos contenido, el seguir el ritmo de publicaciones que marquemos en nuestro calendario editorial nos permitirá mejorar nuestras habilidades en lo que a su creación se refiere. También nos ayudará a crear y mantener este hábito de forma que nos resulte más asequible.
- Optimizar nuestro tiempo: Al no tener que estar pensando continuamente en los temas sobre los que podemos tratar, no dependemos de que las ideas o la inspiración nos llegue. El calendario editorial nos permite tener siempre un plan a seguir y unos temas de los que hablar, lo cual nos ayuda a usar de forma más eficiente nuestro tiempo y focalizarnos mejor. Por supuesto tendremos que ir nutriéndolo con nuevas ideas periódicamente.
- Adelantar la creación de nuevo contenido: Al crear nuestro calendario editorial para un plazo concreto sabremos de qué vamos a hablar en cada momento y podremos adelantar contenido que nos servirá de seguro ante imprevistos.
- Mantener el ritmo de publicación en el tiempo: Esto va ligado también a asentar la rutina de creación de contenidos. Sin un calendario editorial el proceso de creación de contenidos puede ser caótico y no llegar a buen puerto. Quizá empecemos con muchas ganas e ímpetu pero pasado un tiempo desfallezcamos porque se nos acaba la inspiración y no sabemos sobre qué tema tratar. Contar con el calendario será vital a la hora de crear y publicar contenido de forma sostenible en el tiempo.
- Reducir el estrés: La creación de contenidos puede ser una fuente de estrés si no somos capaces de encauzarla de la forma adecuada. Una vez nos comprometemos a seguir cierta frecuencia en las publicaciones, es esperable que la mantengamos. La planificación, una frecuencia adecuada según nuestras posibilidades, y el poder crear un “colchón” o buffer de contenidos en el que apoyarnos en caso de imprevistos, hará todo esto mucho más llevadero, nos aportará tranquilidad, y de nuevo hará viable continuar con nuestra estrategia a lo largo del tiempo.
Consecuencias de crear un calendario editorial
Pero los beneficios no se quedan aquí. Por supuesto planificar la creación y publicación de contenido dentro de nuestra estrategia de marketing puede tener consecuencias positivas para nuestro negocio. De hecho nos puede ayudar a:
- Aumentar las visitas a nuestros perfiles: Como mencionamos anteriormente planificar nuestro calendario editorial nos facilitará la tarea de crear contenido asiduamente y de esta forma ser constantes en la publicación de nuevo contenido en redes sociales o nuestro blog. Si este contenido es de calidad y de interés para nuestros lectores, lo esperable es que nos visiten con mayor frecuencia para estar al tanto de las novedades que vamos publicando. Por otro lado también abrimos la posibilidad de llegar a otras personas o audiencias que no nos conozcan.
- Equilibrar las temáticas de los contenidos que publiquemos: Si usamos un calendario editorial basado en categorías, conseguiremos contenido más variado para nuestro blog o redes lo cual enriquecerá el mismo. Esto es algo que nuestra audiencia va a agradecer.
- Prever la creación de contenido especial para momentos clave: Este punto puede ser significativo a la hora de reforzar nuestras ventas o mejorar nuestras conversiones y puede ir ligado a estrategias de lanzamiento. Por ejemplo si tenéis un eCommerce y vais a introducir un nuevo producto, quizá os interese hacer unas publicaciones sobre el mismo antes de tenerlo a la venta. O si llegan las rebajas o alguna ocasión especial, es conveniente que tengamos contenido específico preparado para esos periodos clave. Igualmente si tenemos previsto lanzar un nuevo curso o servicio en una fecha determinada también podríamos crear contenido alrededor de esa temática de forma que podamos publicarlo previamente y comenzar a atraer personas que podrían estar interesadas. Planificar todo esto y llevarlo a cabo nos va a ser mucho más fácil si trabajamos con un calendario editorial.
Así que ya lo véis, las ventajas de crear un calendario editorial son muy suculentas, ¡es hora de ponernos manos a la obra!.
Resumen y conclusión
Un calendario editorial nos permite ordenar y planificar las publicaciones en nuestra web o redes sociales. Se trata de una herramienta muy importante dentro de nuestra estrategia de marketing de contenidos.
Como hemos visto, algunas de las ventajas de usar un buen calendario editorial son asentar y mantener la rutina de creación de contenidos, optimizar nuestro tiempo, adelantar contenido, aumentar las visitas a nuestros perfiles, equilibrar las temáticas si usamos un sistema de categorías adecuado, o prever la creación de contenido especial para momentos clave.
Si necesitáis ahondar en este tema podéis escuchar el ciclo de creación de contenidos donde se trata con detalle.
Además os recomendamos echar un vistazo el curso de inbound marketing donde aprenderéis más sobre marketing de contenidos. Ya sabéis que si os suscribís tendréis acceso a este curso y a los más de 6732 vídeos que tenemos disponibles ;)