En ocasiones hay algunos conceptos distintos pero similares, que pueden llevar a confusiones. Dos de ellos son las entradas y las reservas, que en más de una ocasión han liado un poco a algunos de mis clientes que quieren vender unas u otras a través de WooCommerce.
Las entradas se venden para que un un público (más o menos numeroso) asista a un evento de forma conjunta. Por ejemplo, un concierto, una película, una pista de patinaje, una excursión al campo, etc. La idea es que hay un evento, en una fecha determinada, y un publico.
Las reservas se venden a una persona para obtener un servicio a cambio. Es lo que se llama bookings. Por ejemplo un a reserva de habitación a un hotel, un apartamento, el alquiler de coches, una reserva para un balneario o spa, o pedir hora al dentista. Y en este caso, es el cliente el que elige la fecha. Cierto es que en algunas ocasiones en la misma reserva pueden asistir más de una persona, por ejemplo una habitación para 3 personas. Pero en todo caso, la reserva la hace una persona. Así pues, hay un servicio y un cliente.
Veamos ahora como funciona el plugin vender entradas con WooCommerce, el cual nos permite vender entradas para eventos. Como podemos ver, incluso podemos crear un calendario en el que mostrar los distintos eventos (conciertos, películas, cursos, excursiones, representaciones de teatro, etc). El plugin nos permite crear un evento con toda la información relativa al mismo, así como sus distintos tipos de entradas (básica, platea, premium, infantil, para jubilados, etc.).
Y ahora veamos el plugin de reservas en WooCommerce. Como veréis, es otro concepto, pues las reservas son para reservar un servicio concreto, como una habitación, un apartamento, mesa en un restaurante o un alquiler de bicicletas. Aquí hay un servicio que se ofrece a un cliente. Jugando con las variaciones, podemos incluso incorporar número de adultos, de niños, jubilados, etc. Y además, es el cliente el que indica la fecha de entrada y de salida, o la hora de entrada y de salida.
¡Así pues, espero haber podido aclarar los términos! La idea es que las entradas son para eventos de fechas fijadas a las que asiste un público (concierto), y las reservas son para servicios por los que una persona, paga y elige una fecha (masajista).
¡Pues esto es todo por hoy! Espero que os haya gustado, y que os sea de utilidad. Ya sabéis que los plugins van con soporte técnico en Español directo mío. Y para cualquier otra duda, aquí me tenéis :)
¡Hasta la próxima!