Un error 404 da mucha rabia. Mucha. Básicamente porque el usuario está buscando un contenido en concreto, encuentra un enlace que "parece" que es lo que está buscando, pulsa en él y... chasco. Error 404. ¡Que rabia! Es como cuando encuentras una imagen chula en Google Images, pulsas en ella y resulta que ya no está. ¡Rabia, rabia!
Así pues, antes que nada, os recomiendo a todos que repaséis periódicamente vuestra web para evitar esos errores. Más información en el artículo "Notificaciones de los errores de rastreo" y en "errores 404 suaves".
Dicho esto... ¿Que podemos hacer si a pesar de eso, nuestra web devuelve un error 404? Puede darse el caso, ya que quizás alguien haya enlazado mal una página de nuestra web, y no es nuestra culpa... entonces, ¿Que podemos hacer, para "aprovechar" esa ocasión?
Para empezar, debemos crear una página 404 personalizada. No hay discusión sobre eso. Si le presentas al usuario un típico pantallazo de "Error 404 - Not found", eres lo peor de lo peor. Debes crear una página con el mismo diseño que el resto de tu web. En serio. Hazlo.
Pero no vale solo con eso. Ahora viene lo bueno... ¿Que ponemos en esa página? Las posibilidades son infinitas. Una página 404 podría tener todas estas opciones:
- Decir al usuario que esa página no existe, pero que tiene alternativas, y que le ayudaremos de algún modo a encontrar lo que busca. Un error 404 NUNCA puede ser un callejón sin salida, del que solo se pueda ir con el botón "atrás".
- Colocar una caja de búsqueda para que el usuario encuentre en tu web lo que estaba buscando (y no se vaya a buscarlo en otra parte). En los resultados seguramente lo encontrará en la primera opción, ya que muy probablemente se encuentre en algún lugar de tu web. Yo lo tengo configurado así, y la verdad es que funciona muy bien. Llevo un control en Analytics, y un 89% de los usuarios que se encuentra con un 404 en mi web lo utiliza, y sigue navegando.
- Un listado de tus artículos más leídos, o de tus páginas más importantes. Quizás no sea uno de ellos, pero habrá muchas posibilidades que así sea, o que al menos se interese (o se entere) de que se habla en tu web.
- Un formulario para que el usuario te informe de ese error 404. Es muy fácil de implementar, y así puedes detectar si alguien te ha enlazado mal antes que te lo diga WebmasterTools. Si usas esa posibilidad, puedes dar las gracias al usuario por haberte informado.
Hay muchas más posibilidades, pero ya dependen de cada ocasión, pero la idea es siempre la misma: Tienes un "visitante" en tu web que cumple dos condiciones: Está buscando algo, y está un poco mosca.
Tu "deber como buen anfitrión" es guiarle hacia lo que busca. De hecho, ¡Seguro que está ahí, en tu web! Pero por algún motivo no lo encuentra. Quizás un cambio de URL, quizás un enlace mal hecho, pero seguro que está por ahí. Así pues, explícaselo, y quizás un par de clics le lleves a su destino! :)