En este tutorial veremos los cuatro grandes tipos de membership sites que podemos encontrar habitualmente: producto, servicio, contenido y comunidad.
Los tipos principales de membership sites
Como vimos en el ciclo de membership sites, son cuatro los tipos de membership sites que podemos encontrar habitualmente:
- Membership site de producto
- Membership site de servicio
- Membership site de contenido
- Membership site de comunidad
Vamos a ver un poco más sobre cada uno de ellos para conocer cómo funcionan, en qué caso es recomendable elegir uno u otro, y cuál de ellos puede ser el más adecuado según nuestros puntos fuertes. También veremos los modelos híbridos que combinan varios de estos tipos. Empecemos por uno de los más conocidos, el membership site de producto.
Membership site de producto o discovery marketing
El primero de los tipos que vamos a ver es el membership site de producto o discovery marketing. En este tipo de membership site enviaremos al cliente un producto o pack de productos a cambio del pago de una cuota recurrente. Suele funcionar muy bien con productos sorpresa, de ahí lo de discovery, aunque no es obligatorio hacerlo de esta forma.
Las tiendas, ya sean físicas u online, pueden optar por este modelo. Si ya tenéis un producto a buen precio, contáis con proveedores que trabajan bien, y además tenéis stock disponible, este tipo de membership site puede ser el adecuado.
El funcionamiento en este caso es el siguiente: El cliente paga periódicamente, normalmente de forma mensual, una cuota para recibir en su casa por ejemplo el lote de productos sorpresa que tenemos que enviarle cada mes. Gracias a que está apuntado a esta membresía, este cliente puede descubrir productos que le gustan y que de otra forma quizá no habría probado. Esto abre la posibilidad de que lo pida a la tienda, o que se acerque a comprarlo si no es un eCommerce.
Todo este proceso aporta de varias formas a vuestra facturación. Por un lado tenemos el pago de la membresía mensual, y por otro ventas en vuestra tienda. Además esto abre un mundo de posibilidades, podéis enviar un pack de productos donde incluyáis algunos que por alguna razón os interese vender de forma prioritaria, ya sea por tener más stock, por haber conseguido mejor precio, o porque queráis promocionarlo por algún motivo.
El membership site de producto es una buena idea para tiendas de vinos, cervezas artesanales, productos gourmet, kits de jardinería o kits para aprender a hacer cualquier cosa, incluso tiendas convencionales como una zapatería física o una frutería. No es necesario tener una tienda online para optar por este modelo. Veamos el siguiente tipo :)
Membership site de servicio
El segundo tipo que vamos a ver es el membership site de servicio. En este caso el cliente nos va a pagar de forma recurrente por un servicio concreto. Es decir, nos paga a cambio de nuestro tiempo.
Fijémonos que puede ser algo similar al membership site de producto. La diferencia radica en que en lugar de cobrar por un producto, lo hacemos por un servicio. Otra de las diferencias es que normalmente no suele ser necesario enviar nada.
El membership site de servicio es perfecto para profesionales independientes que son buenos en lo que hacen, y que quieren ofrecer sus servicios al público de forma periódica.
Estos servicios podrían ofertarse de forma presencial u online, por ejemplo usando herramientas como Skype o Hangout. Además pueden ser más o menos escalables según de qué se trate.
El membership site de servicio como hemos dicho es recomendable para profesionales independientes. Nutricionistas, pediatras, entrenadores personales, empresas de hosting o de mantenimiento web, instructores de yoga o mindfulness, consultores, y muchos otros profesionales pueden beneficiarse al crear un membership site de servicio.
Tengamos en cuenta que esto no deja de ser un servicio, simplemente lo estamos ofreciendo de forma periódica a cambio de pagos recurrentes. Hasta aquí un pequeño resumen sobre este segundo tipo, vamos a conocer un poco más del siguiente.
Membership site de contenido
El tercer tipo que vamos a ver es el membership site de contenido. En este caso el cliente paga de forma recurrente a cambio del acceso a un contenido concreto como ocurre en boluda.com, donde a cambio de una tarifa plana se tiene acceso a 6888 vídeos de formación.
Es un tipo recomendado para personas cuyo fuerte es crear contenido de lo que sepan hacer. Normalmente hablamos de contenido digital, ya sea audiovisual, libros, PDFs, cursos, audios, etc.
Este contenido por tanto puede entregarse en diferentes formatos y suele ser de tipo infoproducto. Como hemos dicho el cliente accede a él a cambio de esa mensualidad o pago periódico cada cierto tiempo.
Algunos ejemplos de membership site de contenido podrían ser los podcast premium, las suscripciones de música, películas y series, los cursos de formación online, incluso una bolsa de encargos para WordPress.
Algunos bancos de imágenes o de recursos gráficos también ofrecen acceso a ciertos recursos de diseño, tipografías o fotografías exclusivas por un precio mensual.
Además tienen planes diferentes en función de la cantidad de recursos que necesites descargar cada mes. Y ya sólo nos queda uno más, el cuarto gran tipo que suele montarse. Vamos a verlo.
Membership site de comunidad
El cuarto tipo que veremos es el membership site de comunidad. En estos membership sites los clientes pagan por tener acceso a un colectivo de personas o comunidad por algún motivo concreto.
Si os movéis en un sector específico y tenéis muchos contactos en el mismo, podría ser interesante montar un membership site de este tipo al que se pudiera pertenecer a cambio de una cuota mensual o periódica según el plazo que estimemos oportuno.
Podríamos poner en marcha un membership site de comunidad simplemente teniendo un método para realizar los cobros recurrentes, y un lugar, que puede ser online o no, donde esas personas puedan establecer conversaciones con el resto de la comunidad. Por ejemplo podría crearse un foro, una red social específica para algún colectivo, o incluso un grupo de Facebook privado o de WhatsApp en los que sólo puedes ser miembro si realizas el pago de la cuota.
El modelo híbrido
Hasta ahora hemos visto los cuatro grandes tipos de membership sites que suelen crearse. Sin embargo, también podemos encontrar modelos híbridos que combinan varios de ellos o incluso todos.
Un ejemplo de modelo híbrido podría ser una membresía con pago mensual que te da derecho a acceder periódicamente a un podcast premium, y también a pertenecer a un foro privado donde podrías interactuar con otros oyentes. Como vemos, aquí se estarían combinando los tipos membership site de contenido y de comunidad.
Otra opción sería un membership site de cursos de yoga en el que haya un grupo de slack para interactuar entre los alumnos, o incluso quedadas presenciales.
O incuso algo más completo aún que los tenga todos. Un eCommerce que vende materiales para manualidades y que ofrece a sus clientes a cambio de una tarifa plana mensual, el envío periódico de un kit para aprender a hacer algo, un curso online donde se detalle el paso a paso, resolución de dudas concretas vía email, y además acceso a una comunidad de miembros que comparten las mismas aficiones, ¡hay muchas posibilidades!.
Dicho esto, lo ideal al empezar es centrarse en uno, y cuando todo el tema esté funcionando podremos pensar en ir ampliando nuestro negocio y ofrecer otras opciones.
Resumen y conclusión
Hay cuatro grandes tipos de membership sites: producto, servicio, contenido y comunidad. El membership site de producto es adecuado para tiendas, y su funcionamiento consiste en enviar un producto o pack de productos a cambio de un pago periódico. El de servicio es recomendable para profesionales independientes, y en este caso el pago recurrente se realiza a cambio de recibir un servicio concreto de forma periódica.
En el membership site de contenido, el cliente paga por tener acceso a un contenido que normalmente es de tipo infoproducto. Y por último, en el tipo membership site de comunidad, las personas van a realizar el pago para pertenecer a un grupo concreto y poder interactuar en el mismo. También existen modelos híbridos que combinan varios de estos tipos.
Cualquier negocio es susceptible de convertirse en un membership site, sólo tenemos que ver entre otras cosas el tipo que más nos conviene. Si os interesa profundizar en este tema, tenemos disponible el ciclo de membership site, además de una guía completa sobre membership sites. Y ya lo sabéis, si queréis montar el vuestro tenemos más de 6888 vídeos paso a paso sobre membresía, negocios online o marketing en general para que os pongáis en marcha ;)