Hoy dedico unos minutos a despejar una duda básica pero muy repetida en los correos que recibo a diario: ¿Qué diablos hace WordPress con las imágenes?
Parecerá una pregunta trivial, pero tiene miga, porque por raro que parezca, cuando subes una imagen a WordPress, éste no se limita a subirla, sino que hace un par de cosas.
1. Rebajar la calidad de la imagen
Pues si. Es un tema poco conocido, pero cuando subes una imagen .jpg, WordPress reduce su calidad un 10%, para optimizar espacio y transferencia. Esto en principio es inapreciable, pero en algunos casos, cuando la imagen ya está muy optimizada, y suele ser bastante grande, suelen apreciarse algunos detalles que indican una calidad inferior de imagen.
Sobretodo es apreciable si la foto tiene una resolución muy buena y es de un tamaño considerable, ocupando gran parte de la pantalla, o incluso como paralax o fondo de la web. Si ese es vuestro caso, simplemente tenéis que instalaros el plugin que creé hace un par de años para forzar el 100% de calidad en las imagenes en WordPress y listos.
2. Crear automáticamente 3 (o más) versiones de la imagen
Una vez más, un detalle que no se puede apreciar a simple vista, hasta que un día te sorprendes por la gran cantidad de archivos que hay en la carpeta de medios. Resulta que cada vez que subes una imagen a través de WordPress, este la triplica, creando 3 versiones más de diferentes tamaños.
Por defecto estos tamaños son de 150x150, de 300x300 y de 1024x1024, pero podemos modificar eso fácilmente en Ajustes / Medios, dónde veremos lo siguiente:

Dimensiones por defecto de las imagenes de WordPress
Cualquier cambio que hagamos ahí modificará automáticamente el tamaño de esas imagenes creadas por WordPress, de forma que el tamaño "miniatura", el tamaño "Medio" y el tamaño "Grande" serán los que tu indiques a partir de ese momento. Pero ojo que este cambio no es retroactivo. Si queréis que se modifiquen los tamaños de todas las que se subieron en su momento, tendréis que instalar y ejecutar el plugin regenerate thumbnails. Pero... ¿Para qué sirve eso? ¿Quién usa esos tamaños? ¿Por qué los crea WordPress?
El motivo es simplemente por comodidad. WordPress supone que seguramente nuestro theme (tema, plantilla) usará las imagenes en vario sitios: Como imagen destacada, una miniatura en el listado de posts, dentro del artículo, etc. Y es por eso que ya crea 3 tamaños a priori "por si acaso" el theme los usa.
Pero la verdad es que en muchas ocasiones el theme tiene sus propios tamaños de imagen en mente, y lejos de usar esos tres (que desconoce de que dimensiones se tratan) crea las suyas propias. Y en ocasiones incluso algunos plugins crean otras tantas, como es el caso de WooCommerce, que crean tres tamaños más para las imágenes de productos. Así pues, al final puede ser que acabemos con 6 o 8 tamaños archivos de imagen nuevos, cada vez que subimos una.
Si, lo habéis entendido bien. Pongamos un ejemplo muy claro. En la imagen que podéis ver a la derecha, podéis ver 18 imágenes en la carpeta "imagenes". Bien, pues en realidad eso surge únicamente de subir una sola imagen. La original es la última "tutorial.bandanas.jpg". El resto (las otras 17) las ha generado WordPress, el theme y los plugins que hay instalados en esa web.
Es fácil detectar esas imágenes autogeneradas porque todas ellas tienen el nombre de la imagen original, seguido de un guión y el tamaño en píxeles del ancho por el alto. Así pues, la de "tutorial.bandanas-300x225.jpg" será una de las que ha creado WordPress, al igual que la de 150 píxeles y la de 1024. El resto... ¡a saber tu! El theme crea algunas, WooCommerce otras, y otros plugins otras más. Así que tocaría investigar a ver quien es el responsable de esta multiplicación de los panes y los peces.
¿Hay alguna cosa que podamos hacer al respecto? Bueno, hay un truquillo que nos ahorrará espacio de disco duro. Resulta que WordPress sólo crea esas imágenes si las dimensiones de la imagen que subimos son mayores que las que le hemos indicado. O sea, que este proceso automático sólo reduce imagenes, pero nunca las "amplia" (pues quedarían pixeladas). Así que si le establecemos un tamaño de 0 en todas las diapositivas (miniatura, medio y grande), nunca las creará, ya que por muy pequeña que sea la imagen que subamos, nunca será menor que cero.
Espero que este artículo os sea de utilidad y arroje un poco de luz a esta pregunta que tanta gente se hace. Ya sabéis que si queréis saber más y mejor sobre WordPress, podéis suscribiros a mi curso de WordPress, en el que hablo de esto y mucho más. Ya sabéis que si lo hacéis, podréis acceder a todos los otros cursos.