
Las palabras de long tail son más específicas, atraen menos visitas, y tienen una alta tasa de conversión
Muchos clientes que vienen a atCreativa estan obsesionados en hacer Posicionamiento Natural o Pago Por Clic con las palabras más genéricas de su sector. Eso es difícil, caro y desaconsejable. ¿Porqué? Fácil. Es difícil porque cuanto más genérica es la palabra, más competencia hay. Más caro, porque a más competencia, más recursos invierte todo el mundo para llegar a primera página. Y desaconsejable, porque la tasa de conversión de palabras genéricas suele ser ridícula.
Entonces es cuando les hablamos del "long tail" (también llamado larga cola o larga estela). La idea es simple: Debemos encontrar palabras con un bajo nivel de competición, pero una alta tasa de conversión con suficiente tráfico de calidad.
Imaginemos que tenemos una tienda de muebles en Badalona. Intentar comprar o posicionar "muebles" es perder tiempo y dinero. En caso que sea por Posicionamiento Natural deberás competir contra IKEA... allá tu. Y en caso de Pago Por Clic, realmente quieres pagar visitas que hayan introducido la palabra "muebles"? Quizás solo están buscando fotos, o información para un trabajo. Crees que alguien que quiera comprar muebles, haría esa búsqueda? Quizás sería mejor comprar la expresión "muebles badalona". Cierto que te tendrás muchas menos visitas, pero serán de más calidad, ya que es mucho más importante un visitante que haya buscado directamente en Badalona. Puedes afinar más, comprando "comprar muebles badalona" o "tienda muebles badalona". Menos visitas, pero mejores.
Si lo ves claro, es que ya has decidido ir a por el "long tail", es decir, a buscar esas expresiones que te aportarán pocas visitas, con una alta tasa de conversión. La dificultad ahora está en saber elegirlas. Por suerte, Internet está lleno de herramientas para ayudarte a elegir las mejores.
Empecemos con una de las mejores herramientas para encontrar esas palabras de long tail. La herramienta de palabras clave. Gracias a ésta, te puedes informar acerca del nivel de competencia de las palabras, su volumen de búsqueda mensual, e incluso una aproximación de su precio. También te genera algunas palabras relacionadas. Descarta la que tengan demasiada competencia.

La herramienta de palabras clave te ayudará a buscar expresiones para encontrar tu long tail

Las palabras clave específicas tienen mucha menos competencia
Una vez hayas filtrado las palabras clave que más te interesen, búscalas en Google (entre comillas, para que sea una búsqueda exacta), a ver qué aparece. ¿Cuantas webs se muestran? ¿Que tipo de competidores tienes? Eso seguramente te ayudará a descartar algunas expresiones más.
A continuación, descubre quien está posicionando esas mismas palabras clave. Esto se ve muy claro con un par de pistas que no dejan lugar a duda. Aquellos que tengan esas palabras clave en el title de la web y en la URL. Puedes encontrarlos gracias a las instrucciones de Google intitle, allintitle, inurl, allinurl. Aquí tenéis las instrucciones de utilización. Descarta las de más dificultad si lo ves necesario.

El uso del allintitle y del allinurl nos indica si alguien ya está posicionando las palabras que nos interesa
Finalmente, cuando tengas las palabras "ganadoras", utiliza Google Insights para compararlas entre ellas. Analiza la tendencia histórica de los últimos años, pero observa con cautela la de los últimos 12 meses y las previsiones (en caso que estén disponibles). Para asegurar que las búsquedas están relacionadas con el significado correcto de la palabra clave, comprueba los titulares de noticias y las "búsquedas principales" de los términos de búsqueda.

Comparativa de Google Insights
Y de ahí saldrá tu "palabra mágica" ;)