Uno de los primeros puntos que analizo cuando empiezo una Auditoría de Marketing Online para un cliente, es la estructura de enlaces permanentes (permalinks).
Todos sabemos que deben ser amigables (user friendly), lo que se denomina SEO URL. Es decir, que tenga un cierto sentido para lo humanos (y los buscadores). Para muestra, un botón:
- https://boluda.com/code_ups?=34.cgi/4815162342?=lost (URL fea, fatal, y horrible)
- https://boluda.com/posicionamiento-natural/principales-buscadores/ (URL bonita, amigable, user friendly)
Pero siempre surge una duda... ¿Se debe poner la barra al final de la URL? Hasta hoy cada maestrillo tenía su librillo. Había quien decía que sí, quien decía que no, y quien no decía nada. Algunos defendían que dependía de sí la URL era un directorio o un archivo, del siguiente modo:
- https://boluda.com/marketingonline/ (con barra, indicando directorio)
- https://boluda.com/marketingonline (sin barra, indicando archivo)
Finalmente, Google se ha pronunciado sobre el tema, dando la respuesta en este post, donde dice que... da igual! :)
Segun Maile Ohye (Google Developer Programs Tech Lead), Google trata por igual las URL, independientemente de que sea archivo o directorio, y por lo tanto que tenga barra, o sin ella. Y que de hecho, técnicamente son dos URLs distintas. Así pues, no te debes preocupar por saber cual versión elegir, sino por elegir solamente una de las dos. Es decir, que elijas la que elijas, debes asegurarte que sea la única que funciona. Para comprobar que sea así, simplemente introduce cualquier dirección de tu web con barra y sin ella.
En mi caso, si introduzco https://boluda.com (sin barra), esta se redirige a https://boluda.com/ (con barra). Esto es muy importante, para no crear contenido duplicado. En caso que puedas acceder a tu web con la URL con barra y sin ella, debes arreglarlo del siguiente modo:
- Elegir una de las dos. Con barra o sin ella, pero elije!
- Se constante con la versión elegida, y úsala siempre (con links internos, externos, sitempap, etc.)
- Establece una redirección 301 (o un rel=”canonical” si no puedes)
- Comprueba que lo has hecho bien en Fetch as Googlebot.
- Comprueba los errores de rastreo de Webmastertools
Bueno, pues gracias a Google, queda resuelto uno de los grandes misterios de la humanidad. Ahora solo falta que nos expliquen lo del monstruo de humo de LOST, y ya lo sabremos todo.