La idea es simple: Ayudar a Google a entender los datos que aparecen en tu página. Cuanta más información le suministres, mejor información suministrará a los usuarios.

Código sin Microdatos
Con los rich snippets (que aquí se han empeñado en traducir como fragmentos de búsqueda), se puede suministrar a Google información estructurada y etiquetada. Las etiquetas pueden indicar muchos tipos de datos. Actualmente Google acepta valoraciones, personas, empresas y organizaciones, eventos y recetas (esta última incorporación no deja de sorprenderme). Estas etiquetas no modifican la apariencia de la página, pues tan solo se trata de atributos de etiquetas, pero ayuda a Google a mostrar mucho mejor tu información, ya sea en los resultados de búsqueda o de Google Maps.

Código con Microdatos
Actualmente hay tres formas de etiquetar la información. Los Microdatos, los Microformatos y el RFDa (Resource Description Framework -in- attributes). Parece ser que a Google le da igual el formato que utilices, o sea que eso queda a la elección de cada uno. Los Microdatos son una especificación de HTML5, los Microformatos son un proyecto de acuerdo de etiquetas, y el RFDa es una recomendación de la W3C. Yo personalmente utilizo los Microdatos, por venir especificado en el HTML5.

Los resultados de Rich Snippets mejoran la información en los resultados de búsqueda
Una vez has etiquetado el contenido de tu web, solamente debes esperar que Google se vuelva a pasar por tu web, y listos. Si quieres verificar que todo está correcto, puedes hacerlo a través de la Herramienta de prueba de fragmentos. Solamente introduciendo la URL que contiene la información etiquetada, deberías obtener los resultados filtrados.
Por ejemplo, si introduzco la dirección boluda.com/consultor-de-marketing-online/, que es donde tengo mi información de contacto, da el siguiente resultado. Evidentemente, se pueden etiquetar múltiples elementos como en este ejemplo del personal de atCreativa, donde Google interpreta el nombre y cargo de cada miembro del equipo.
A mi parecer, esta nueva tendencia de etiquetar, organizar y contextualizar la información de la web, es sin duda, uno de los caminos que veremos tomar durante los próximos años para un buen posicionamiento y relevancia en los resultados de búsqueda.