En el tutorial de WooComemrce de hoy vemos una Técnica de Marketing que siempre funciona: Regalar un producto (o varios) si se cumplen ciertas condiciones.
Regalar un producto cuando alguien te compra otro es de las técnicas más antiguas del retail marketing, y por ende, también en cualquier eCommerce.
¡Ojo, no siempre funciona! Hay algunas excepciones. Por ejemplo, en ciertos productos de lujo puede ser contraproducente. Y en algunas culturas, como por ejemplo Japón, consideran que el producto regalado es de mala calidad, ya que piensan que si lo regalas porque nadie lo quiere.
Pero en España a nadie amarga un dulce, y a caballo regalado no le mires el dentado, o sea que veamos cómo hacerlo paso a paso.
Estableciendo los criterios
Lo primero que deberemos hacer es instalar el plugin WooCommerce Multiple Free Gift, es gratuito, y muy recomendable. Forma parte de mi directorio de plugins recomendados.
A continuación, deberemos establecer el criterio (o criterios) que se deben cumplir para optar a ese regalo (o regalos). Para eso vamos al apartado Gift Criteria. Ahí podemos elegir tanto por número de productos, como por importe total de la compra.

En este caso el criterio es si gastan más de 100€
Otra posibilidad sería elegir un mínimo de unidades, por ejemplo más de 20 productos:

En este caso debes comprar más de 20 productos, sean los que sean
Una vez tenemos el criterio establecido, podemos elegir el producto o productos que vamos a regalar si se cumplen las condiciones.
Si queremos establecer criterios más complejos, añadiendo varias condiciones, o incluso hacerlo por categorías, productos únicos o otras variables, podemos optar por la versión premium del plugin de productos de regalo en WooCommerce. Aunque para las configuraciones más básicas, la versión gratuita es más que suficiente.
Estableciendo los productos regalo
Para elegir los productos a regalar, deberemos ir al apartado Woo Free Gift, y ahí indicaremos dos datos: Cuantos se pueden elegir, y entre cuáles:

El cliente podrá elegir entre 2 camisetas de las 6 disponibles
Como podéis ver, en esta ocasión vamos a permitir que el cliente elija 2 camisetas de las 6 que hemos seleccionado entre nuestro catálogo de productos, siempre que gaste más de 100€ en su compra.
Personalizando mensajes y avisos
El último paso será personalizar los mensajes que verá el cliente durante el proceso de compra. En este caso deberemos elegir el título, el botón de añadir, el botón de rechazar los regalos, y el texto a mostrar en el caso que no se cumplan los criterios indicados en el primer paso.

Personalizamos los mensajes para el cliente
Y con esto ya lo tenemos todo listo. En el momento en el que un cliente cumpla los criterios, cuando se dirija al carrito verá la siguiente pantalla:

Se le muestran al cliente los regalos a elegir
En esta pantalla el cliente elegirá (o rechazará) los regalos. En este caso, cuando llegue a las dos camisetas, ya no podrá seleccionar más. Al seleccionar "Añadir", se le agregarán ambos productos al carrito, a coste cero.

Las camisetas se han añadido al carrito
A partir de aquí, el cliente podrá completar la compra como lo haría normalmente. Sólo se le cobrarán los productos de pago, aunque los regalos aparecerán tanto en el carrito, como en la hoja de pedido y los correos.
Regalar un producto si te compran otro
Otro posible criterio puede ser regalar algo si te compran un producto en concreto. Lo típico que vemos en los supermercados, de dos productos "pegados" (una muestra de suavizante con un detergente, una caja de cereales con otra, etc.)
Para configurar eso, deberemos ir a editar el producto con el que regalaremos otro, y rellenar si ficha del siguiente modo:

Si alguien compra este producto, podrá elegir uno de estos tres regalos
Como veis, sólo se trata de activar la casilla de "Enable free gift for this product", seleccionar los regalos en sí, y el número de regalos a elegir. Es exactamente lo mismo que en apartado anterior, pero en este caso, en lugar de cumplir los criterios indicados, la condición es comprar el producto que estamos editando.
Por cierto, es importante saber que lo que pongamos aquí anula lo que hemos puesto en el apartado general. O sea, que si alquien compra este producto, tendrá el regalo aunque no llegue a los 100€ o a las 10 unidades.
Regalos que no son productos
En ocasiones, los regalos no son productos de nuestro catálogo, sino que son muestras gratuitas o simplemente productos que no vendemos. ¿Cómo podríamos hacerlo en tal caso?
Bien, aunque el plugin no lo considera, la solución es simple. Sólo debemos crear un producto "regalo" y ocultarlo del catálogo, para que nadie lo vea ni intente comprar. Esto nos lo permite WooCommerce, y lo logramos así:

Ocultar producto en WooCommerce
Esto ocultará el producto totalmente, y sólo se podrá ver como regalo a elegir. Si queréis saber más truquillos como este, echad un vistazo al curso de WooCommerce básico y al curso de WooCommerce intermedio.
Comunicar, comunicar, comunicar
Sobretodo, un tema importante: Este plugin sólo muestra los regalos a elegir si se cumplen los criterios. Si no se cumplen, no dice nada al visitante. O sea que quizás ni se entera que hay esa oferta o promoción.
Así pues, es totalmente recomendable comunicar a las visitas que hay esa promoción. Eso lo podemos hacer simplemente con algún banner o texto, o aún mejor, con plugins para contenido condicional en WooCommerce o de avisos en el carrito en WooCommerce, que avisarán al usuario del importe que le falta para conseguir esas ofertas.

El plugin te puede avisar de lo que falta para conseguir una promoción
Esto es clave para conseguir subir el tiquet medio de compra. Si queréis más información sobre esto, recomiendo que escuchéis el programa 267. Aumentar el ticket medio de compra, en el que lo comento a fondo.
Y si queréis saber más sobre cómo hacer regalos de productos con WooCommerce, os recomiendo leer el tutorial Regalar productos en WooCommerce, en el que hablo de más posibilidades y buenas prácticas, como por ejemplo regalos a través de cupones, regalos "forzados", puntos y recompensas, vales de regalo, regalar cosas a otros, o incluso regalos directos, sin que nadie te compre nada.
Resumen y conclusión
Regalar productos suele funcionar muy bien. Podemos establecer mínimos de compra, mínimos de unidades, o ligarlo a la compra de un producto en concreto. Además también podemos permitir al cliente que elija uno o varios regalos.
Pero también es clave comunicarlo bien, para que el cliente sepa las condiciones y los regalos desde que entra en la tienda, o en cuanto llegue al carrito. Si lo hacemos bien, notaremos un incremento del ticket medio de compra sin duda alguna.
En fin, pues esto es todo por hoy. Espero que lo encontréis de ayuda y de utilidad. Ya sabéis que tenéis más tutoriales de marketing y desarrollo web aquí, y que si queréis aprender más y mejor, os podéis suscribir a los cursos de marketing online. ¡Nos leemos en el próximo tutorial!