Algo tan básico como cambiar de theme (tema, plantilla) en WordPress tiene ciertas consecuencias que debemos conocer. Veamos cuáles son y qué debemos hacer.
Evidentemente, las consecuencias dependen de lo buen o mal desarrollador que sea el autor del theme en sí, pero hay algunas cosas que siempre se alterarán. Los menús y los plugins. Antes de seguir leyendo, recomiendo una lectura rápida al artículo entediendo menús y widgets en WordPress.
1. Se modifican los menús
En realidad no se modifican los menús en sí, ya que estos siguen estando en el desplegable de "Apariencia > Menús":

Los menús siguen ahí después de cambiar el theme
Pero entonces... ¿Porqué desaparecen los menús en el nuevo theme? Bueno, no exactamente. En realidad lo que ha desaparecido no han sido los menús, sino los "lugares" donde meter esos menús. O sea, lo que hay en la segunda pestaña "Gestionar lugares", ya que cada theme tiene los suyos. Por ejemplo, el theme Twenty Fifteen tiene estos:

Lugares para menús del theme "Twenty Fifteen"
Como vemos, hay dos. Uno llamado "Menú principal" y otro "Menú de enlaces sociales". Esas ubicaciones que el desarrollador del theme ha creado se mostrarán dónde él haya decidido. Y nosotros decidimos qué menús van dentro.
En el momento en el que cambiamos de theme, esos lugares "se van" con el theme antiguo, y vienen otros distintos. Por ejemplo, el theme Responsive viene con estos lugares:

Lugares para menús del theme "Responsive"
Ahora imaginad que cambiáis de un theme a otro y sois WordPress. ¿Qué hacéis? ¿Qué menús colocais en cada lugar? Pues bien, lo que hace WordPress es... nada. Simplemente no asigna ningún menú en ningún lugar. Todos los lugares quedan vacíos, como podéis ver en la imagen. Y eso es porque pasa lo que pasa al poner un nuevo theme. Que los "lugares de menús" están vacíos.
2. Se modifican los widgets
Una vez más, los widgets en sí, no se modifican. Esos siguen en el listado de widgets en "Apariencia > Widgets". Lo que si que desaparece son las "Widget Areas", que son lo equivalente a los lugares para menús. Así pues, cada theme tendrá las suyas propias. Por ejemplo el theme Genesis va con seis de ellas:

Widget Areas del theme Genesis
En cambio, el theme Twenty Twelve va con estas tres, que no tienen nada que ver:

Widget Areas del theme Twenty Twelve
Una vez más, WordPress se encuentra con el mismo problema. ¿Dónde mete los widgets que estaban dentro de "Header Right" en Genesis? ¿Y los del Footer 1? ¿Y que widgets pone dentro de "Barra lateral principal"? Bien, pues en este caso lo que hace es usar la "id" de cada widget area. La "id" es un identificador que elige el desarrollador que hace el theme. Si por casualidad un "id" del theme antiguo coincide con un "id" del theme nuevo, le mete ahí los widgets. Pero si no coincide, no los mete en ningún sitio.
Hasta hace poco eso era un gran problema, pues hay algunos widgets que se deben configurar y rellenar, y si WordPress los "quitaba", perdíamos toda esa información. Imaginaros un widget de texto con una parrafada, o uno con imágenes. Se perdía todo. Pero desde hace un tiempo, ahora los deja en una zona "limbo" a la que llama "Barra Lateral Inactiva", que podemos encontrar más abajo de la página de widgets:

Barra lateral inactiva que guarda los widgets de themes antiguos
Pues precisamente ahí podemos ir a recuperar esos widgets si queremos. Estos se mantendrán ahí de forma indefinida hasta que los borremos. Además, gracias a este método, si regresamos al theme antiguo, automáticamente todos los widgets regresaran a sus widget areas de origen, cosa que es de agradecer, pues nos podemos permitir el lujo de probar 3 o 4 themes para ver como quedan y regresar al nuestro, sin perder nada por el camino.
Así pues, queda claro que no desaparecen menús ni widgets, sino lugares y widget areas. Y que todo es recuperable. Pero aún queda una última cosa pasará si cambiamos de theme... perderemos TODAS sus funcionalidades.
3. Se pierden todas las funcionalidades
Efectivamente, así de radical. Todas las funcionalidades del theme se van con el theme. Eso incluye cosas como por ejemplo:
- Sliders de imágenes
- Short codes
- Cualquier Custom Post Type (portfolios, testimonios, equipo)
- Editores visuales
- Cualquier código personalizado en functions.php.
Y es precisamente por eso por lo que los themes no deben llevar funcionalidades nunca. Porque cuando cambiamos de theme, desaparecen. Todas esas funcionalidades deben ir en plugins, porque los plugins "se quedan" aunque cambies de theme.
Para muestra (y para concluïr el artículo) un botón. O mejor aún, un vídeo:
¡Espero que este artículo os sea de utilidad! Ya sabéis que si queréis saber más y mejor sobre WordPress, podéis suscribiros a mi curso de WordPress, en el que hablo de esto y mucho más. Ya sabéis que si lo hacéis, podréis acceder a todos los otros cursos.