Estos días Facebook ha armado un poco de revuelo con su botón "Me gusta". Des de que lo dieron a conocer en su último F8, se ha podido leer de todo. ¿Porqué tanta preocupación? ¿Que tiene este botón de especial? ¿Porque se dice que a Google no le gusta? ¿Porque se dice que Facebook podría afectar a nuestro SEO? Vamos a intentar responder todas estas preguntas.
Actualmente los buscadores tienen un poder oligopólico dentro de Internet (en el caso de España y Google, de monopolio). O sea, cuando alguien quiere encontrar algo en Internet, lo busca en un buscador (valga la redundancia). Pero des de hace algún tiempo, una nueva "especie" ha llegado a la ciudad. Son las redes sociales. Hasta el momento, estas plataformas simplemente conectaban personas, pero ahora parece ser que pueden ir un poco más alla.
Facebook, la red social más grande de Internet, está haciendo pequeños movimientos estratégicos hacia lo que hasta el momento era "terreno" de los buscadores. Ha desarrollado algunas innovaciones (como el botón "Me Gusta"), que pueden llegar a ser un indicador sobre que páginas son relevantes, y cuales no. Y eso era tarea de los buscadores.
Que es el botón "Me gusta"?
Físicamente, no hay ningún misterio. Se trata de un botón, que se coloca en cualquier página, en cualquier URL, para que los usuarios puedan "votar" si les gusta ese contenido, con un simple click. Hasta el momento, este "voto" se ha venido haciendo a través de un enlace.
Hay dos grandes diferencias entre un "voto de enlace" y un "voto de botón me gusta". La primera, es que el enlace es de una página hacia otra, de una URL a otr URL. En cambio, con el botón, el voto de una particular a una página, o sea, de una persona una URL. Y en segundo lugar, los enlaces son libres, todo el mundo puede enlazar a todo el mundo, sin depender de ninguna tecnología. En cambio, el botón "Me gusta" depende de Facebook, es una tecnología propietaria.
Incorporar un botón "Me Gusta" en una web, puede suponer incrementar su tráfico de forma singular, ya que si alguien pulsa el botón, automáticamente se actualiza su perfil en Facebook, y todos sus contactos pueden ver que esa persona acaba de "votar" positivamente una web. Y todos los que estén interesados, pueden ira a ver de que se trata, y en el caso que les guste, también votar a favor, hecho que a su vez provocará que se actualizen sus perfiles de Facebook, y empiece así un efecto viral en cadena.

El botón "Me gusta" mide la relevancia de una página según sus "votos".
¡Todo esto esta muy bien! ¿Cual es el problema?
Durante la última década, los buscadores, sobre todo Google, se han currado un sistema para organizar valorar y jerarquizar la relevancia de la información, y el resultado es muy bueno, o al menos de los mejores que existen en la actualidad, en lo que se refiere a búsqueda de información en Internet. Y eso es posible porque too el mundo utilizaba un sistema abierto y libre de interconexión. El enlace. Todos menos Facebook, que bloquea la indexación de buscadores, y sigue apostando por su propio código. Eso hace que Google no pueda indexar información y relación entre páginas y personas, y por tanto, que no la pueda valorar y situar en su ranking.
Vale... entonces... ¿Me pongo el botón en mi web/blog?
¡Tu decides! Es un proceso simple y sencillo, solamente debes introducir unas lineas de código en tu web, y listos. A partir de ese momento, si a alguien le gusta lo que ha visto, y te vota, puede generar muchas más visitas gracias a a viralidad antes comentada. Hay dos métodos para colocarlo. Por iframe, o por XFMBL, este segundo método más flexible, pero que requiere más conocimientos técnicos. En todo caso, debes valorar si te va a ser de utilidad. Yo aún no lo tengo muy claro, y de momento no lo colocaré, pero no descarto hacerlo en un futuro próximo.
El futuro del botón "Me gusta" no está muy claro. Cierto es que en muy pocos días 50.000 webs lo han incorporado, y que este numero crecerá muchísimo más. Pero también es cierto que tiene algunos puntos débiles. En primer lugar, porque solamente pueden votar las personas que estén registradas y identificadas en Facebook, y en segundo lugar, hay un handicap a nivel de privacidad, ya que muchos usuarios no querrán que se publique en su perfil lo que les gusta y lo que no.