La Guía definitiva sobre la página de resultados de Google
Google no deja de mejorar la información que muestra en su página de resultados de búsqueda. Recordemos que en sus inicios, tan solo mostraba el título de la página, y un pequeño fragmento (snippet) de texto "representativo" de la web. Con el tiempo, ha aumentado la información de los resultados mostrados, y a la vez su complejidad.
Actualmente no es extraño ver enlaces, mapas, resultados internos, fotos o incluso vídeos. Cuando trabajamos el Posicionamiento Natural de un cliente, debemos cubrir y mejorar todos y cada uno de esos aspectos. Se debe trabajar para conseguir la máxima presencia en la página de resultados.
Pongamos por ejemplo, que nuestro cliente es un negocio de despedidas de soltero. Conseguir hacer aparecer en primera página de Google, buscando "despedidas de soltero" está muy bien, ¿verdad? Pero que me dirían si conseguimos un enlace normal (a la homepage), tres enlaces de sitio (reservas, cenas, y espectáculos), aparecer en Mapa (con un pin de situación y el nombre de la empresa), un sub enlace con "más resultados de" (el blog corporativo), y un vídeo (con una despedida que se gravó en el local)? ¡Pues mucho mejor! ¡Tendríamos ni más ni menos que 8 enlaces en la primera página de Google!
Evidentemente que una situación como la descrita sería un caso idílico, una utopía, que improbablemente podríamos conseguir. Pero se deben trabajar correctamente todos esos puntos, para lograr una máxima presencia en la página de resultados. Mi intención aquí, es hacer a modo de guía, un resumen de todas las posibilidades para incrementar la presencia en la página de resultados de Google.
1. Enlace "normal"
El de toda la vida. El enlace con el título de tu página, y un pequeño fragmento de texto descriptivo (snippet), que normalmente coincide con la meta tag description o las primeras palabras de html.

El resultado clásico de Google muestra el título y una breve descripción de la página.
1.1 Migas de pan
Para optimizar y mejorar esta información, podemos programar nuestro website implementando un sistema de migas de pan (breadcrumb). De este modo, Google también incorporará el hilo en el resultado de la siguiente forma:

Las migas de pan sustituyen la URL, y muestran la estructura de la web
1.2 Descripciones ricas

Ejemplo de "descripción rica" de una reseña de producto, con información específica y útil, que nos hace ganar presencia.
Cualquier cambio que se haga en un enlace clásico resaltará a la vista del usuario, y ganaremos visibilidad. Una de las posibilidades para tener más presencia en este tipo de enlaces son los Rich Snippets de Google, un tipo de descripción rica en contenido. Actualmente se puede aplicar a resultados de personas, empresas, eventos, recetas y reseñas de productos.
Para lograr estas descripciones ricas, se debe programar el website con metadatos o formatos de marcado. Actualmente Google acepta microdatos, microfragmentos y RDFa. Podéis leer mi artículo Rich Snippets de Google para información más detallada e implementación de los mismos.
2. Sub enlaces "más resultados de"
Enlace que se muestra debajo del enlace principal, con la única diferencia que este aparece como un subresultado, con una sangría más destacada. Debajo de éste, aparece un botón co una cruz azul, y el mensaje "Mostrar más resultados de...". Pulsándolo, aparecen más páginas de ese mismo site.

Con los resultados ampliados, doblamos la presencia de nuestra web, con la posibilidad de ampliarlos con el desplegable de "Mostrar más resultados de"
Si se pulsa al símbolo correspondiente, se despliegan los resultados ocultos a través de Ajax, por lo que no es necesario reargar la página, mejorando así la experiencia del usuario. Más información en Search Engine Land, en Google Webmaster Central Blog, y en Blogoscoped.
3. Enlaces de sitio
Existen dos posibles enlaces de sitio (no confundir con los enlaces a secciones, que se parecen mucho), y con ambos podremos mejorar nuestra visibilidad en la página de resultados.
3.1 Enlaces de sitio del primer resultado
También llamados sitelinks, estos enlaces aparecen en dos columnas debajo de la URL del primer resultado de una búsqueda específica.
Estos enlaces dirigen directamente a las distintas páginas de las que consta nuestro website, con un máximo de hasta ocho enlaces.
3.2 Enlaces de sitio de una línea
Los enlaces de sitio de una línea son exactamente el mismo concepto que los enlaces de sitio del primer resultado, con la diferencia que estos aparecen justo encima de la URL, y con la limitación que sólo pueden aparecer cuatro de ellos, y todos en una misma línea.
En ambos casos, estos enlaces no se pueden establecer por parte del webmaster, sino que es Google el que se encarga de analizar la estructura de la web, para buscar los atajos que ahorrarán tiempo al usuario. Así pues, lo que debemos hacer es establecer una estructura del website bien definida a través de enlaces, densidad de palabras, y estructura.
Pero si bien no podemos añadir estos enlace, lo que si podemos hacer, eseliminar algunos de ellos, si consideramos que son incorrectos o irrelevantes. Para que dejen de aparecer, se debe hacer la petición con las Herramientas de Webmaster (Webmater Tools), i seguir estos pasos.
4. Enlaces a secciones
También llamados "Jump To" Links (no confundir con los enlaces de sitio , que se parecen mucho). Hay dos tipos de éstos.
4.1 Enlaces directos a secciones de la página
Varios enlaces que aparecen en el fragmento de búsqueda (físicamente idénticos que los enlaces de sitio de una línea) que representan las distintas secciones dentro de la misma página. Haciendo clic en ellos, se te dirige directamente a esa sección, aunque este media página. Esto nos lo encontramos cuando buscamos un concepto más genérico.
4.2 Enlace directo al resultado
Si la búsqueda que hemos hecho es más específica y concreta, Google nos mostrará in enlace "Ir a", para acceder directamente a ese punto de la página.
Una vez más, estos enlaces especiales no se pueden conseguir fácilmente, o al menos no de forma automática, ya que Google los genera de forma automática. Lo que si podemos hacer, es facilitar el trabajo a Google, indicándole las secciones de la página a través de una tabla de contenidos, que enlace los distintos textos ancla que debes haber colocado a lo largo de la página.
La sintaxis de la tabla sería <a href="#seccion">Sección</a>, y la del título <a name="sección">Sección</a>. Para muestra, un botón. Precisamente este artículo está elaborado siguiendo esta técnica. El menú superior derecho de la página titulado "Contenido del artículo", es de hecho, una tabla de contenido que enlaza a cada uno de los 6 apartados (con sus correspondientes sub-apartados)de esta página. Y los títulos tienen su identifiador "name" correspondiente.
5. Mapa de Google Maps
Cada vez es más usual ver un pequeño mapa de Google Maps en los resultados de búsqueda, mostrando locales y negocios relacionados con la búsqueda.
Hay dos posibilidades para que aparezca el mapa de Google. La primera es introduciendo una área geográfica en la búsqueda:
Pero ahora Google ya va más allá, y muestra los resultados aunque no le digas ninguna área geográfica. Sobretodo, si la naturaleza de lo que buscas es un negocio local:

Google detecta mi ubicación física y muestra resultados cercanos
Como podemos comprobar, aunque no le he dicho dónde me encuentro, Google "lo sabe". ¿Da un poco de miedo, verdad?
Para aparecer ahí, se debe optimizar las posibilidades de Google Places. No es una ciencia exacta, ya que depende de muchas variables aparecer entre los negocios que aparecen dentro y al lado del mapa. Des del número de comentarios y referencias, al porcentaje de información facilitada por el propietario, la existencia de fotos, vídeos, las fuentes de información de terceros que complementan la ficha, etc.
Pero según Google, y mi propia experiencia, lo que más se valora es, como no, la relevancia. O sea que muy probablemente, las páginas que aparecen en esa preciada posición, se encuentran no muy lejos de la primera página para es búsqueda, sino es que ya está en la misma.
6. Imágenes de Google Images
Extraña es la situación en la que se introduce una búsqueda en Google, y no aparecen imágenes en la primera página. Esas imágenes también pueden aportarnos presencia y visitas, ya que al pulsar en ellas, el usuario es dirigido a nuestra página (con un frame superior de Google Images).

Google Images en resultados de búsqueda
Para lograr formar parte de estas posiciones, se deben optimizar imágenes para Google. Empezando por los atributos "alt" y "title" de la etiqueta <img>, y siendo coherentes con el nombre de archivo, que debe ser relevante, del tipo nombre-de-la-imagen.jpg. Tampoco podemos sobreoptimizar, o Google se dará cuenta de ello. Sobretodo se debe ser coherente y relevante. Más información en este artículo (cerró la web) de DoshDosh. Finalmente, no olvides incluir las imágenes en el sitemap de tu web, con las etiquetas XML <image:image>y <image:loc>.
7. Vídeos de YouTube
Des de la adquisición de YouTube por parte de Google, es cada vez más frecuente ver vídeos en la página de resultados. Vemos lo que aparece al buscar "magdalenas de chocolate":

Los vídeos en la página de resultados son una estrategia excelente para ganar presencia
Para optimizar los vídeos para que aparezcan en la página de resultados, se debe tener en cuenta muchos factores, aunque los más importantes los siguientes:
- Cuelga los vídeos en YouTube. Cierto es que Google muestra vídeos de varios sites de hospedaje de vídeo, pero a falta de una lista oficial, es mejor que apuestes sobre seguro, eligiendo el servicio de hospedaje de vídeos del propio buscador.
- Elige un nombre de vídeo significativo acorde a las palabras con el que lo quieres asociar.
- Lo mismo para el título del vídeo. Debe ser significativo, descriptivo y relevante según su contenido.
- La descripción es el punto que más puedes llegar a aprovechar para jugar con la densidad de palabras clave. Aprovecha, pero sin sobreoptimizar.
- Establece los permisos públicos para el vídeo. No pretendas que Google lo indexe si no es visible para la mayoría de usuarios.
- Etiqueta el vídeo con las palabras clave correspondientes en el apartado de tags.
- Crea un sitemap de videos en tu website con todos los vídeos que has subido, para que se asocie tu web con los videos.
8. Consideraciones finales
Así pues, vemos que el SEO o Posicionamiento Natural, es bastante más que "salir" en primera página de Google, sino que se trata de tener la máxima presencia, la máxima visibilidad, el máximos número de enlaces, y como no... la máxima relevancia ;)