En este tutorial vemos el segundo de los dos tipos de plantillas de WordPress: Las plantillas de página, que se asignan individualmente a nivel de página.
Plantillas en WordPress
Antes de nada, vamos a aclarar un concepto, y es que WordPress viene del mundo americano, dónde usan una terminología un poco distinta, que aquí puede causar confusiones.
Cuando en este artículo hablo de plantillas, no me refiero a themes (temas), o sea los temas que se pueden cambiar en el menú “Apariencia”, sino a las plantillas dentro cada tema. Básicamente en los themes, hay dos tipos de plantilla:
- Archivos de plantilla, que trato en este tutorial. Afectan a cualquier URL de nuestro WordPress en función del tipo de información que estamos viendo y se asignan automáticamente en función del nombre de archivo.
- Plantillas de páginas, que trato a continuación. Estas sólo se pueden aplicar a páginas (ni posts, ni categorías, ni nada más) y pueden ser elegidas de un desplegable cuando un editor o administrador de al web crea o modifica una página en WordPress. ¡Vamos allá!
Plantillas de página
A diferencia de los archivos de plantilla, las plantillas de página NO se asignan automáticamente a una página por el mero hecho de existir, sino que debe ser un usuario con suficiente capacidad (Editor o Administrador) las asigne a una página en concreto.

plantilla pagina wordpress
La forma de hacerlo es muy fácil, simplemente debe ir al editor de páginas y echar un vistazo a la sección "Atributos de página", que normalmente aparece a la derecha de la pantalla.
Ahí veremos varias opciones, pero la que nos interesa es la opción "Plantilla", que muestra un desplegable que nos permite elegir entre todas las plantillas disponibles en ese theme.
Es importante destacar que las plantillas de página dependen del theme. Así pues, si el autor del theme en cuestión ha creado dos posibles plantillas, en ese desplegable aparecerán dos. Y si ha creado diez, pues aparecerán diez. Incluso podría darse el caso que no haya creado ninguna, pues son opcionales, con lo que entonces no aparecería ni siquiera el desplegable.
Por ejemplo, el theme Twenty Twelve, uno de los themes por defecto de WordPress, y para mi uno de los mejores, te ofrece tres plantillas:

En el theme Twenty Twelve hay tres plantillas
¿Pero dónde están esas tres plantillas? ¿Y cómo las creamos? ¡Veámoslo!
Crear plantillas para páginas en WordPress
Vamos a empezar viendo dónde debemos colocar esas plantillas para que WordPress las detecte, y qué nomenclatura deberían seguir.
Aunque se puedan colocar en muchos sitios, la mejor forma es hacerlo en la carpeta /page-templates/, ya que WordPress la detecta y reconoce automáticamente, sin que le tengamos que decir nada en especial.

El directorio /page-templates/ se reconoce automáticamente
Así pues, crearemos una carpeta llamada "page-templates" y ahí colocaremos un archivo para cada plantilla que queramos poner a la disposición de nuestros editores y administradores.
Fijémonos que en la captura de pantalla que os coloco, solo aparecen dos archivos, llamados front-page.php y full-width.php. Pero en cambio, en la captura anterior vemos que podemos elegir tres plantillas:
- Plantilla predeterminada
- Plantilla de página de portada (corresponde a front-page.php)
- Página a tamaño completo, sin barras laterales (corresponde a full-width.php)
¿Así pues, qué pasa con la "Plantilla preeterminada"? ¿Qué plantilla está usando? Bien, pues esa ya dependerá de los archivos de plantilla existente. En este caso, en esta misma captura podemos ver un archivo llamado page.php, que es el que proporciona la plantilla.
Y hablando de nombres de archivos, ¿Cuáles deberíamos usar? Bien, pues así como en el caso de los archivos de plantilla tenían que seguir una nomenclatura muy estricta, aquí es un libre albedrío. Podemos poner el nombre que queramos. En este caso se ha optado por front-page.php y full-width.php, per podrían haber puesto pagina-inicial.php y pagina-completa.php y todo funcionaría igual.
Lo único que debemos evitar, es usar page-{algo}.php, ya que si lo hacemos así WordPress se pensará que eso es un archivo de plantilla y lo aplicará directamente en la página que corresponda. Y exactamente lo mismo con el resto de nombres reservados para los archivos de plantilla. O sea que para evitar problemas, podemos usar nombres en Español, como pagina-inicial.php, o guiones bajos, como page_{algo}.php.
Y ahora vamos a la creación en sí. La forma más cómoda, fácil y rápida de crear una plantilla para una página, es simplemente duplicar el archivo page.php, cambiarle el nombre, y moverlo a la carpeta /page-templates/. De esta forma, tendremos una "base" que empezar a modificar de forma rápida.
¿Cuál es la única modificación "obligatoria" que debemos hacer a ese archivo para que se reconozca como plantilla y que WordPress la coloque en el desplegable? Pues simplemente añadir esta línea de código:
<?php
/* Template Name: Nombre de la plantilla */
?>
Con esto ya lo tenemos todo preparado. Evidentemente tenéis que cambiar lo de "Nombre de la plantilla" por lo que queráis, ya que sino, aparecerá precisamente eso en el desplegable, como podemos ver en esta captura de pantalla.

Hemos añadido la plantilla "Nombre de la plantilla"
Y ahora, ya podemos empezar a modificar todo el código que queramos de ese archivo recién creado. Como partimos del código que había en page.php, sino modificamos nada, el aspecto de la página con esa plantilla será el mismo que la plantilla predeterminada. Así pues, simplemente deberemos añadir o quitar lo que queramos.
Por ejemplo, este es el código básico de page.php del theme Twenty Twelve:

Parte del código de page.php en Twenty Twelve
Ahora imaginemos que queremos crear una plantilla de página sin sidebar. Pues simplemente deberíamos borrar la línea 28 tal que así:

Nos hemos cargado la línea 28, que colocaba la sidebar
Y listos. Ya tenemos una plantilla que podríamos llamar "Sin sidebar" que cualquier editor o administrador podrá seleccionar desde el desplegable fácilmente. Y evidentemente, creatividad al poder! Podemos poner todo el código que queramos tanto a nivel de contenido, como de diseño.
Si queréis saber más sobre el código que podéis meter, echad un vistazo al curso de Curso de Plugins para WordPress. Y si queréis saber más sobre cómo meter una "class" en esa plantilla para hacer modificaciones de CSS, tenéis el curso de CSS.
Conclusión
WordPress nos permite crear tantas plantillas de página como queramos para que los editores y administradores las seleccionen de un desplegable cuando crean o editan una página.
Estas plantillas (sólo disponibles para páginas) pueden usarse de forma múltiple, en tantas páginas como queramos, sin límite alguno. Así pues, podemos crear una y reaprovecharla en todas las páginas que queramos.
Finalmente, recordar que son opcionales y dependen del theme que tengamos activo. Si el que lo ha hecho no ha creado ninguna, no tendremos ese desplegable.
Y eso es todo, amigos. Espero que haya sido interesante y que hayáis aprendido algo. Y si aún os queda alguna duda, podéis contactar a través de la pestaña "Soporte" de la Intranet de suscritores. ¡Nos leemos en el siguiente tutorial!