Ayer os contaba qué es el escritorio de WordPress y lo poco útiles que son los widgets que hay en él. Hoy vamos a ver cómo personalizarlo.
Concretamente vamos a ver 3 plugins que nos permitirán controlar tanto lo que vemos nosotros, como lo que ven el resto de usuarios con acceso al panel de control, eliminando, modificando o añadiendo widgets.
WP Dashboard Notes
Este plugin nos permite añadir notas estilo Post-It con los mensajes que queramos. Muy útil, para recordar esas cosas que normalmente se nos pasan. En lugar de pegarlo en la pantalla del ordenador, aquí lo tendremos siempre disponible.

El plugin nos permite crear notas en el escritorio de una forma fácil y simple
El plugin nos permite crear esas notas con texto libre, con listados e incluso asignar los colores que queramos en cada nota. Además, podemos hacer que cada nota sea visible únicamente para la persona que la ha creado, o para todo el mundo. Eso es especialmente interesante si tenemos a varias personas colaborando en un mismo site.
Dashboard Widget Sidebar
Pero si eso os sabe a poco, el segundo plugin es aún más versátil, pues nos permite utilizar los widgets de WordPress (si, los que están en Apariencia/Widgets) como widgets de escritorio.
El funcionamiento es muy simple. El plugin crea un nueva widget area llamada "Dashboard Widget Sidebar" que aparece con el resto, como podemos ver en esta imagen:

El plugin genera una nueva sidebar para el escritorio
Y como os podéis imaginar, sólo tenemos que colocar ahí los widgets que queramos que se muestren en el escritorio de WordPress. En este caso, quedaría así:

Escritorio personalizado con los widgets de WordPress
Como podéis imaginar, este plugin nos ofrece una flexibilidad extraordinaria, pues nos permite jugar no sólo con los widgets que van por defecto en WordPress, sino también con los miles de widgets que encontramos en el repositorio oficial de WordPress. Como siempre digo... ¡Imaginación al poder!
ABD Dashboard Widget Manager
Y finalmente acabamos con un plugin muy interesante, que nos permite ir un paso más allá en el control del escritorio, pues cuenta con una página de administración (en Ajustes / Dashboard Manager) con varias opciones:
Para empezar, nos deja elegir a que roles va a afectar las modificaciones que vamos a realizar:

Podemos elegir a que roles les queremos modificar el escritorio
A continuación indicamos los módulos que queremos esconder. Es importante saber que esto no los esconde únicamente de la pantalla, sino también del listado de widgets que encontramos en las "Opciones de pantalla", de forma que no los pueden reactivar manualmente:

También podemos elegir que widgets esconder y cuáles mostrar
Y finalmente contamos con un editor de texto para crear un widget personalizado, parecido a lo que hemos visto en los dos plugins anteriores:

Finalmente, también nos permite crear un widget personalizado
En este widget podemos poner todo lo que queramos a nivel de contenido, como si fuera un post o página que estamos escribiendo con el editor de WordPress Admite fotos, texto, vídeos, listas.... en fin, imaginación al poder. Evidentemente, también podemos ponerle el título que queramos.
Y una vez lo todo configurado, los cambios se muestran directamente en el escritorio:

Así queda el escritorio de WordPress una vez lo hemos personalizado
Conclusión
El escritorio de WordPress es un lugar tan importante como infrautilizado, y gracias a estos tres plugins podemos darle un poco más de vidilla y utilidad, tanto para el administrador como para todos usuarios que tengan acceso a él. Así pues, elegid el que creáis que se adapta más a vuestras necesidades y experimentad con él. ¡Seguramente seréis más eficaces y aumentaréis vuestra productividad!
Y como siempre... si queréis saber más sobre WordPress y como sacarle el máximo partido a vuestra web, aquí tenéis a vuestra disposición los cursos de WordPress y de marketing online. Si os suscribís tendréis acceso a todos los videotutoriales (más de 250 vídeos) y al contenido premium. ¡El aprender no ocupa lugar! ;)