En este tutorial vamos a ver cómo configurar Gravity Forms con PayPal para recibir pagos recurrentes.
Instalar el add-on para PayPal Standard
Si estáis aquí seguramente ya conocéis Gravity Forms, lo usáis y sabéis las posibilidades que ofrece este potente plugin. Entre ellas, nos permite vender productos o servicios, y por supuesto cobrar por los mismos, así como hacerlo de forma periódica.
Para realizar este cobro, necesitamos instalar un add-on. En este caso vamos a usar el add-on para PayPal Standard. Si sois suscriptores, lo podréis descargar desde la pestaña "Descargas" de la Intranet, y además podréis acceder de forma inmediata al curso de Gravity Forms, donde veréis otras configuraciones muy interesantes.
Pues bien, lo primero que tendremos que hacer, una vez tengamos el archivo comprimido en nuestro equipo, será instalar la extensión. Para ello, nos vamos al escritorio de WordPress, "Plugins/Añadir nuevo/Subir plugin", seleccionamos el archivo, pulsamos sobre "Instalar ahora", y en cuanto termine, lo activaremos.
Esto añadirá una nueva opción a los formularios de Gravity Forms. La veremos con detalle en el siguiente apartado.
Opciones de configuración PayPal en formulario Gravity Forms
Una vez tenemos la extensión instalada y activada, podemos acceder a la opción PayPal que encontraremos en el menú "Ajustes" al editar el formulario de Gravity Forms que nos interese.
Desde aquí podremos configurar PayPal para este formulario en concreto, es decir, es posible configurar cada formulario con cuentas distintas.
Así que tendremos que pulsar sobre "Añadir nuevo" y rellenar los campos correspondientes:
- Nombre: Un nombre para identificar de forma única esta configuración.
- Email de PayPal: El email asociado a la cuenta de PayPal en la que vayamos a recibir los pagos.
- Modo: Tenemos dos modos disponibles, "Producción", para recibir pagos reales, y "Pruebas", para realizar pagos de prueba usando el modo PayPal sandbox.
- Tipo de transacción: En este campo podremos elegir entre diferentes tipos de pagos, "Productos y servicios", "Suscripción" o "Donaciones". Según la opción que seleccionemos se cargarán unos u otros campos.
En este caso vamos a realizar los siguientes ajustes. Recordad modificar el email de PayPal para recibir los pagos correctamente.
Como vemos, en "Tipo de transacción" hemos seleccionado la opción "Suscripción", ya que queremos ofrecer un servicio y recibir pagos mensuales de forma recurrente. Al elegir la opción y hacer clic fuera del desplegable, se cargarán automáticamente el resto de campos que tendremos que rellenar.
En primer lugar aparecerán los ajustes de suscripción, donde podremos configurar la periodicidad con la que se cobrará el importe:
- Cantidad recurrente: Aquí tendremos que seleccionar el campo que contiene la cantidad que debe pagarse de forma recurrente.
- Ciclo de facturación: En este campo podremos configurar el ciclo de facturación. Es decir, la frecuencia con la que deben realizarse los pagos.
- Nº de renovaciones: Desde aquí podemos modificar las veces en las que se realizará el pago recurrente. Por defecto, el cobro se realiza hasta que se cancela la suscripción.
- Reintento recurrente: Este campo sirve para activar o desactivar un nuevo intento de cobre en el caso de que el pago haya fallado.
- Prueba: Para activar un periodo de prueba. Si lo marcamos, aparecerán nuevos campos donde podremos establecer el mismo.
A continuación, encontraremos la sección "Otros ajustes" donde, como su nombre indica, podremos realizar más ajustes.
- Información de facturación: En este apartado podremos mapear los campos del formulario con los campos de PayPal para que la información se transmita correctamente.
- Image URL: Para insertar la URL del logo que queramos mostrar en PayPal. El tamaño permitido es de 150x50px. Si no se establece ninguna imagen, entonces se usará el nombre del negocio o el email, en función del tipo de cuenta que estemos usando.
- URL de cancelación: URL a la que se reenviará a los usuarios si cancelan la operación antes de completar el pago en PayPal.
- Opciones: Desde aquí podremos desactivar algunas opciones de PayPal, como por ejemplo la opción de pedir al comprador que incluya la dirección de envío o la de que incluya una nota con el pago.
- Lógica condicional: Desde este campo podemos activar o desactivar la lógica condicional para los pagos. Esto significa que, si está activada sólo los formularios que cumplan las condiciones se procesarán en la pasarela de pago. Si está desactivada, entonces se procesarán todos.
Configurando pagos recurrentes en Gravity Forms
Antes que nada, comentar que a pesar de poder configurarse un pago recurrente con este sistema, suele ser mejor usar un plugin de membership sites como vemos en el Curso de Restrict Content Pro, ya que así el usuario tendrá acceso a un panel de control en el cual podrá modificar sus pagos recurrentes, cambiar la tarjeta o incluso cancelarlos, algo que no tendrá si lo hacemos con Gravity Forms.
Pues bien, lo primero que tendremos que hacer será seleccionar la cantidad que se cobrará de forma recurrente. Para ello podemos marcar directamente el campo del formulario que contiene el total o cualquier otro campo que contenga el total que se va a cobrar periódicamente.
A continuación seleccionaremos el ciclo de facturación, en este caso será mensualmente, y marcaremos también que se intente realizar el cobro de nuevo si se produce un error. Después asociaremos los campos del formulario con los de PayPal para que la información de facturación se establezca correctamente. Quedaría similar a esta:

Configuración pagos recurrentes en Gravity Forms
Cuando configuraremos todos estos campos, lo único que nos quedará será guardar los cambios pulsando en "Actualizar ajustes", y ya está, ¡así de fácil!. Nuestro formulario está listo para recibir pagos recurrentes de productos o servicios.
Resumen y conclusión
Gravity Forms es un plugin muy potente que nos permite crear formularios básicos y avanzados, incluso vender productos o servicios. Gracias al Add-On para PayPal Standard podremos realizar cobros y que estos sean recurrentes.
Para configurar estos cobros periódicos, debemos instalar y activar esta extensión, que tendréis disponible en la pestaña "Descargas" de la Intranet si sois suscriptores. A continuación, tendremos que configurar los ajustes dentro del formulario concreto donde queramos realizar los cobros recurrentes.
Y como siempre, ya lo sabéis: si queréis aprender más os recomendamos los cursos de boluda.com. Si os suscribís, tendréis acceso al curso de Gravity Forms, a los plugins y extensiones premium, y al resto de cursos. Hay más de 6740 vídeos disponibles, ¡no os los perdáis! :)