Nunca deberías usar themes que incorporen sus propios CPTs, porque desaparecerán cuando cambies de theme.
Custom Post Types
Por defecto WordPress viene con "Entradas" y "Páginas". Pero hay una funcionalidad que nos permite crear nuevo tipos de contenido: Los CPT.
Los Custom Post Types son nuevos tipos de contenido que podemos agregar a WordPress. Por ejemplo, en mi caso tengo: Noticias, páginas, podcasts, cursos, tutoriales y descargas.

Estos son los Custom Post Types que uso en boluda.com
Los CPT se pueden agregar principalmente de dos modos:
- A través de un theme
- A través de un plugin
Echemos un vistazo a ambos acercamientos y veamos porque es muy mala idea que un theme incorpore sus propios Custom Post Types.
Custom Post Type en un theme
Este método debemos evitarlo a toda costa, ya que todos aquellos Custom Post Types que vengan con un theme, desaparecerán cuando lo desactivemos.
Por ejemplo, cuando activamos el nunca recomendado Divi, nos damos cuenta que en el panel de control ha aparecido el CPT "Proyectos" de la nada:

Divi añade el CPT "Proyectos"
En principio esto puede parecer algo bueno, porque piensas "Ah, pues estupendo, así lo tengo todo en el theme, y no me hace falta instalar un plugin". ¡Pero el problema está precisamente ahí! ¡Debes usar un plugin!
¿Por qué? Imagina por un momento que usas el CPT de Divi. Todo parece funcionar estupendamente, y vas creando contenido día tras día, año tras año. Hasta que un buen día, decides cambiar de theme.
Antes o después pasará, creedme. Habrá un día que por lo que sea, querréis un theme más nuevo, más distinto, más ligero (recordemos que Divi es muy lento), o simplemente por temas de diseño.
¿Sabéis lo que ocurrirá en el momento en el que desactivéis Divi y activéis otro theme? Efectivamente, esto:

Los "Proyectos" han desaparecido
Como podéis ver, "Todo lo que llega con un theme, se va con el theme". Evidentemente no se han "borrado", ya que siguen en la base de datos, pero recuperarlos ahora será un problema, porque no sólo se trata de recuperar los CPTs, sino además todos los campos personalizados (Custom Fields) que van con ellos. ¿Y ahora qué hacemos?
Esto es lo que se llama efecto "Lock-in". O sea, que estás "encerrado" en ese theme. Esto lo hacen los desarrolladores de themes para que nunca les abandones, y quedes ligados a sus themes, sin tener opción a cambiar.
¿Entonces dónde deben estar definidos esos CPT? ¡Fácil! En plugins.
Custom Post Types en plugins
A diferencia de los themes, todo el código que viene en un plugin se mantiene a pesar que cambiemos de theme.
Por ejemplo, si instalamos el plugin Portfolio Post Type, veremos que nos aparece lo siguiente:

El plugin ha añadido el CPT "Portfolio"
Como podéis ver, el plugin ha añadido un nuevo contenido llamado "Portfolio", con sus categorías y etiquetas. Bien, pues si ahora cambiamos de theme, toda esa información se mantiene, con sus campos personalizados respectivos.
Así pues, los desarrolladores de themes que quieran crear funcionalidades como por ejemplo CPTs, lo que deberían hacer es crear un plugin independiente de su theme, que se complemente. Hay varias formas de hacer eso.
De esa forma tenemos un par de ventajas muy importantes:
- El usuario sólo instalará el plugin si necesita ese CPT. Sino, ¿Para qué tener ahí todo ese código? ¡Ganamos en rendimiento y velocidad!
- Si el usuario desea usarlo y un día quiere cambiar de theme, no pierde ningún contenido, y todo sigue funcionando correctamente. ¡Ganamos en libertad!
De hecho, incluso el desarrollador de themes sale ganando, ya que puede darse a conocer tanto por sus themes como por sus plugins. Estrategia ganadora. Pero aún hay muchos que prefieren seguir con las técnicas del "lock-in" para obligar a los usuarios a seguir con ellos.
Es por ello que en el equipo de revisión de themes de WordPress.org no aceptamos themes en el repositorio oficial que tengan CPTs incorporados. Porque está prohibido poner nada en un theme que cause perdida de contenido si se deja el theme.
Resumen y conclusión
Los CPTs con tipos de contenido personalizado en WordPress. Algunos themes lo llevan incorporado, pero debemos evitarlos, ya que si un día cambiamos de theme, lo perdemos todo.
Si queremos incorporar un nuevo tipo de contenido, lo recomendable es hacerlo a través de un plugin para ello, o crear tu propio plugin.
Y si quieres sabes más sobre WordPress, themes, plugins y desarrollo, echa un vistazo a los cursos de WordPress, más de 6209 vídeos a tu disposición.