En este tutorial vamos a ver dos formas de mover WordPress desde el directorio raíz a un subdirectorio de nuestro hosting.
Mover WordPress de la raíz a otro directorio
A veces ocurre que instalamos WordPress en la raíz del alojamiento y al tiempo necesitamos ubicar la instalación en un directorio diferente. Si es vuestro caso, esperamos que este tutorial os sea de ayuda.
Lo primero de todo, antes de realizar cualquier cambio, aseguraros de tener una copia de seguridad actualizada, tanto de los archivos de WordPress como de la base de datos. Esto es muy importante y os ayudará a recuperar el sitio en el caso de presentarse algún error inesperado durante el proceso.
Si lo que buscáis es migrar WordPress, con o sin cambio de hosting y dominio, os recomendamos echar un vistazo al curso de migración de WordPress donde veréis, entre otras cosas, cómo cambiar de hosting, importar/exportar contenido o migrar el mismo desde diferentes plataformas.
Pues bien, en este caso vamos a ver cómo mover WordPress desde la raíz del alojamiento a un subdirectorio y veremos dos métodos distintos para hacerlo. ¡Vamos a ello!.
Método 1: Mover WordPress sin cambio de URL
La situación es la siguiente. Contamos con una instalación de WordPress en el directorio raíz de nuestro alojamiento, a la cual se accede a través de https://tu-dominio.com. En este caso, queremos que los archivos se alojen dentro de un subdirectorio pero seguir accediendo a través de la misma URL. Es decir, el traslado de los archivo será algo transparente para el usuario.
Hacer esto es muy sencillo y requiere sólo de tres pasos:
- Crear subdirectorio.
- Mover archivos.
- Crear archivo .htaccess.
Como vemos, en primer lugar tenemos que crear el subdirectorio donde vamos a almacenar todos los archivos de la instalación. Para hacerlo, accedemos a la instalación de WordPress a través del administrador de archivos que encontraremos en el panel de administración del hosting que tengamos contratado, o bien vía FTP.
Una vez estemos ahí, simplemente crearemos una nueva carpeta que cuelgue del directorio raíz. Lo siguiente que tenemos que hacer es mover todos los archivos desde la carpeta raíz al subdirectorio que acabamos de crear.

Copiar archivos en subdirectorio
Si en estos momento entramos a la url del sitio, https://tu-dominio.com, veremos que no podemos acceder a WordPress. Esto es lógico ya que hemos movido los archivos a otro directorio pero estamos manteniendo la URL.
Así que hay que realizar un último paso para solucionarlo. Lo siguiente que tenemos que hacer es crear el archivo .htaccess en el directorio raíz. El contenido que debemos incluir en él será el siguiente:
<IfModule mod_rewrite.c> RewriteEngine on RewriteCond %{HTTP_HOST} ^(www.)?tu-dominio.com$ RewriteCond %{REQUEST_URI} !^/nuevo_dir/ RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-f RewriteCond %{REQUEST_FILENAME} !-d RewriteRule ^(.*)$ /nuevo_dir/$1 RewriteCond %{HTTP_HOST} ^(www.)?tu-dominio.com$ RewriteRule ^(/)?$ nuevo_dir/index.php [L] </IfModule>
Con esto conseguimos redireccionar hacia el nuevo subdirectorio. Recordad sustutuir "tu-dominio.com" por vuestra URL y "nuevo_dir" por el nombre del subdirectorio que hayáis creado. Y hasta aquí los pasos a seguir para este primer método. Veamos ahora la siguiente opción.
Método 2: Mover WordPress con cambio de URL
Como hicimos en el apartado anterior, lo primero será crear el nuevo directorio. Usaremos el mismo que hemos visto, "nuevo_dir". Podemos crearlo desde el programa FTP o desde el administrador de archivos del hosting.

Crear subdirectorio desde el administrador de archivos
A continuación nos dirigiremos al escritorio de WordPress, "Ajustes/Generales", para realizar unos cambios en la dirección de WordPress y del sitio.
- Dirección de WordPress (URL): En este campo tenemos que introducir la url del dominio junto al subdirectorio creado en el primer paso. Es decir, algo así: "https://tu-dominio.com/nuevo_dir".
- Dirección del sitio (URL): Aquí debe figurar el nombre del dominio a secas, "https://tu-dominio.com".

Cambiar dirección WordPress (URL)
Recordad que tendréis que sustituir "tu-dominio" por vuestra URL, y "nuevo_dir" por el nombre del subdirectorio donde se almacenarán los archivos de WordPress. Después guardaremos los cambios.
Tened en cuenta que si en estos momentos accedéis a la página os arrojará un error, es normal. Todavía quedan algunas tareas para completar el proceso.
El siguiente paso será hacer visible los archivos ocultos, ya que después vamos a moverlos todos al subdirectorio.
Si usamos cPanel, podemos visualizar los archivos ocultos desde el administrador de archivos, haciendo clic en "Configurar", opción que encontraremos en la esquina superior derecha, y posteriormente seleccionando la opción "Mostrar archivos ocultos (doftiles)".

Mostrar archivos ocultos en administrador archivos cPanel
Si accedemos vía FTP con Filezilla, podremos habilitar esta opción en el menú "Servidor/Forzar mostrar archivos ocultos".
Pues bien, una vez hayamos configurado la visibilidad de los archivos ocultos, lo siguiente que debemos hacer es mover todos los archivos desde la raíz al subdirectorio.
A continuación copiaremos y pegaremos, no moveremos, los archivos index.php y .htaccess en el directorio raíz del sitio para duplicarlos y tenerlos disponibles en ambas carpetas.
Después tendremos que modificar el archivo index.php del directorio raíz. Para ello, abriremos y sustituiremos la línea que dice "require( dirname( __FILE__ ) . '/wp-blog-header.php' );" por "require( dirname( __FILE__ ) . '/nuevo_dir/wp-blog-header.php');" para que la cabecera cargue correctamente.
Recordad modificar el nombre del subdirectorio por el que hayáis creado. Una vez hecho, podemos guardar el archivo. Ya queda poco :).
A continuación iniciaremos sesión en la nueva ubicación. La URL para acceder al escritorio de WordPress habrá cambiado, y ahora será del tipo "http://tu-dominio.com/nuevo-dir/wp-login.php/".
Si anteriormente habíamos ajustado los enlaces permanentes, habrá que volver a entrar en "Ajustes/Enlaces permanentes", y seleccionar la estructura que corresponda. De esta forma WordPress podrá actualizar el archivo .htaccess.
Una vez realicemos todos los pasos habremos conseguido lo que buscamos. Por último, recordad sustituir en todo momento el dominio y el nombre del subdirectorio, así como comprobar que todo funciona como debería.
Resumen y conclusión
Hemos visto dos métodos para mover WordPress desde el directorio raíz a un subdirectorio. En el primero la dirección de WordPress (URL) se mantiene, y usamos el archivo .htaccess para completar el cambio, y en el segundo si modificamos dicha dirección, además de realizar algunos otros pasos como vemos a lo largo del tutorial.
Recordaros que antes de hacer un cambio de este tipo es muy importante que dispongáis de una copia de seguridad actualizada, tanto de los archivos como de la base de datos, de forma que os ayude a solucionar cualquier error inesperado que pueda surgir.
¡Y ya lo sabéis! Si os interesa este tema, os recomendamos realizar el curso de migración de WordPress. Si os suscribís a boluda.com, tendréis acceso al mismo además de a muchos otros sobre WordPress, WordPress en local, desarrollo y mucho más. Hay 4625 vídeos disponibles y clases nuevas cada día :)