Cada vez es más frecuente recibir llamadas en la oficina de empresarios que nos piden "quitar" resultados de Google que hablan mal acerca de su empresa, o de sus servicios. Se trata de la cada vez más conocida Gestión de la Reputación Online. Hace un tiempo ya escribí un artículo llamado "Gestionar tu reputación online" en la que hacía referencia a la Gestión "proactiva" de la reputación online y la Gestión "reactiva" de la reputación online. Hoy me centraré de la "monitorización" la reputación online.
La mayoría de veces en las que alguien encuentra algún comentario negativo de su marca, en a través de Google. Así pues, vamos a utilizar una de sus herramientas que considero más potentes para saber todo lo que se dice de tu web. Las Alertas de Google. En caso de tener interés en herramientas de pago, consultar la linkografía.
Empecemos pues, estableciendo una alerta genérica en las alertas de Google. La opción más rápida para aquellas personas que solo quieran monitorizar la reputación online de su website, es establecer una alerta que le llegue a su mail, con el operador site: en el campo de términos de búsqueda, en todo tipo de resultados, en el momento en el que se indexe, y con un máximo de 50 resultados.
Como ya he dicho, esta configuración la recomiendo en el caso que seas el responsable de un solo site, o que seas el propietario. El perfil suele ser el CEO o responsable de comunicación de una PYME, que no suele tener un exceso de comentarios en la red.
En el caso que seas un Online Reputation Manager, Comunity Manager o SEO que te dediques a ello para varias empresas, o para una gran empresa multinacional, esta no es una muy buena solución. En tal caso, puedes establecer las alertas "una vez al día", para no recibir un exceso de correos. Es importante saber que en caso de establecer esta opción, esa "vez" al día sera la hora en la que establezcas la alerta. O sea que lo mejor es establecerla a primera hora de la mañana, par recibir el correo siempre a esa hora.
En cuanto al número de alertas máximas, no se refiere a las primeras 20 o las primeras 50, sino a las "20 más importantes" o las "50 más importantes". Piensa en ellas como un "ranking". Si eliges ver las 5o, tendrás alertas de páginas no tan importantes y con menos peso en la red. Con la opción de 20, te limitas a las que seguramente te puedes encontrar en las primeras páginas de Google.
También recomiendo la creación de un filtro en el gestor de correo, para que todas las alertas se dirijan a una carpeta (o etiqueta en el caso de gmail) en función de cada término de búsqueda. De este modo evitas llenar la bandeja de entrada de correos de alertas, que finalmente borrarás si te agobian mucho.
Otra práctica muy recomendada es la monitorización de posible spam o hacking en tu web. Esto lo podemos conseguir con el operador "OR" del siguiente modo:
viagra OR cialis OR levitra OR poker OR casino OR otras-palabras-típicas-de-spam site:boluda.com
Con esta instrucción le estamos diciendo a Google que nos avise si detecta que en nuestro web aparecen esos términos. En este caso, si que vale la pena establecer la alerta "cuando se produzca" porque no nos conviene tener spam entre nuestro contenido.
Otra instrucción interesante nos sirve para saber si se habla de nosotros en algunos sitios web que queremos tener controlados, básicamente los importantes. Un ejemplo sería el siguiente:
boluda.com {site:facebook.com OR site:digg.com OR site:twitter.com OR elpais.com}
De este modo podemos saber si hablan de nosotros en Facebook, Digg, Twitter o El País. Una vez más, estas alertas si que vale la pena establecerlas para que se establezcan "cuando se produzca", ya que vale la pena aprovechar el momento para hacer un seguimiento de lo que representa esa mención.
Para finalizar, vale la pena incluir algunas palabras negativas que nos pueden ahorrar recibir alertas no relevantes. Veamos un ejemplo con mi apellido "Boluda", que resulta ser el mismo que el de Vicente Boluda, y a su vez, de toda la flota naviera del Grupo Boluda. Y para más inri, fue presidente del Real Madrid en el 2009 (el presidente del chorreo). En ese caso me interesaría filtrar todo lo relacionado con él, por lo que los términos de búsqueda quedarían del siguiente modo:
"boluda" -vicente -barcos -marítima -marítimo -buques -real madrid -chorreo -presidente
Estas son los principales usos de la herramienta de Alertas de Google. En caso que conozcáis más utilidades, operadores o pequeños trucos para este servicio gratuito de Google, estáis invitados a colaborar en los comentarios.
Linkografía:
How to Build a Reputation Monitoring Dashboard