Ayer hablábamos de la librería multimedia de WordPress. Hoy toca ver cómo mejorarla con ciertos plugins que le añadirán funcionalidades muy interesantes.
Evidentemente, no hace falta instalar todos estos plugins. De hecho, no hace falta instalar ni uno, pues la galería funciona perfectamente por sí sola. Pero en muchas ocasiones nos van a facilitar la vida. Todo depende de vuestras necesidades. Así pues, os recomiendo que los analicéis uno a uno, y que decidáis si os conviene instalarlos, o no. Y ahora sí, sin más dilación, empecemos.
Categorías para la librería multimedia
Sin ningún tipo de duda, uno de los problemas más evidentes de la librería multimedia de WordPress es que no tiene ningún tipo de sistema de clasificación. Más allá de poder filtrar por fecha o tipo de archivo, no se puede hacer nada más.
Pero el frotar se va a acabar. Con el plugin Media Library Categories podemos crear categorías para poder organizar todos esos archivos:

Podemos crear nuestras propias categorías, y luego filtrar los resultados con ellas

Categorías para medios
Este plugin es muy facil y simple de usar (aunque también un poco limitado).Por defecto lo que hace es añadir las categorías de las entradas en el menú de medios, de forma que si vas a "Medios / Categorías" verás que ahí tienes las mismas categorías que las entradas. Pero si quieres también puedes desvincular esa categoría y crear una únicamente para medios, independiente de las categorías de entradas.
Una vez lo activas, no únicamente puedes filtrar las fotos desde la librería, sino que además también puedes asignar o eliminar las categorías a las que cada archivo está vinculada de forma múltiple. Esto es especialmente importante si ya tienes muchos archivos y vas a pasarte unas horas clasificándolos, pues no tienes que ir uno a uno, sino que los puedes seleccionar todos y aplicar los cambios de forma global.
Librería multimedia mejorada
El plugin anterior está muy bien si quieres algo fácil y simple para organizar tus imagenes. Pero si lo que quieres es dar un paso más allá, y mejorar toda la gestión de tu librería de medios de WordPress, te aconsejo que pruebes el plugin Enhanced Media Library.
Este plugin no sólo añade categorías en la librería, sino que además tiene su propio creador de nuevas taxonomías. Las taxonomías son las formas de clasificación de la información en WordPress. Si quieres saber más, puedes echar un vistazo a la lección Taxonomías personalizadas del curso de plugins.
El caso es que este plugin nos permite crear tantas taxonomías como queramos, ya sean jerárquicas (como las categorías) o no (como las etiquetas):

Podemos crear tantas taxonomías como queramos para organizar la libería
Además el plugin nos permite asignar también las taxonomías ya creadas por WordPress (categorías y etiquetas), para aprovechar las que ya tengamos:

Podemos crear y filtrar por categorías, etiquetas y lo que queramos
Evidentemente, también nos permite filtrar a través de todas esas taxonomías que vamos creando de forma muy intuitiva, a través de un nuevo desplegable en la barra de herramientas de filtros.
Y como extra, también tiene un filtro de archivos muy interesante, del que hablo en el siguiente punto. En definitiva, un plugin muy recomendado si trabajas mucho con imágenes o cualquier otro tipo de archivos que necesitan varias clasificaciones.
Limitar el tipo de archivo que se puede subir a WordPress
En algunas ocasiones (especialmente si tenemos una web con varios autores y colaboradores), podemos estar interesados en limitar el tipo de archivos que estos puedan subir, para evitar problemas de seguridad.
Bien, pues precisamente de esto también se encarga Enhanced Media Library, a través de un panel de administración que te permite marcar y desmarcar aquellos tipos de archivo (MIME Types) que quieres permitir subir, y aquellos que no.

Podemos seleccionar que tipo de archivos se puede subir, e incluso filtrar
Por defecto vienen todos permitidos, como en cualquier instalación de WordPress, pero simplemente quitando la selección en la columna "Allow Upload" los estaremos prohibiendo.
Por ejemplo, quizás no quieres que se pueda subir archivos de vídeo, porque prefieres subirlos a YouTube para aprovechar las herramientas sociales, y ahorrarte transferencia en tu hosting. Así pues, podrías desactivar los tipos de archivo de vídeo.
El plugin también te permite añadir nuevos tipos de archivo al listado, ya que si no están reconocidos en ese listado, no te los dejará subir.
Y como extra, tenemos la columna "Add Filter", que nos añadirá ese tipo de archivo en el desplegable de filtros, para que podamos filtrar resultados en la librería por cada tipo de extensión.

Podemos filtrar por tipo de extensión
Como podéis ver, es un plugin que vale mucho la pena considerar, si nos interesa tener control sobre lo que se puede subir a nuestra galería, y sobre cómo clasificarlo.
Regenerar todos los tamaños de las imágenes de la librería
Como ya comenté en el tutorial Tamaños de imágenes en WordPress, WordPress por defecto crea varias copias de cada imagen que subes a la web. Lo puedes comprobar mirando en tu FTP, o simplemente editando una imagen cualquiera en un post, dónde verás los tres tamaños.

Cada imagen tiene 3 tamaños distintos (por defecto)
El problema viene cuando modificamos esos tamaños en "Ajustes / Medios", porque nuestra librería multimedia no hace nada al respecto. Simplemente a partir de ese momento usará los nuevos tamaños. Pero todas las imágenes antiguas, quedarán con los tamaños antiguos.
Ni que decir se tiene, que esto es un problema, porque normalmente si modificamos esos tamaños es precisamente porque queremos que queremos que en nuestra web se vean con los nuevos tamaños.
Bien, pues esto lo solucionamos con el plugin Regenerate Thumbnails, que se encarga de hacer un repaso una a una de todas ellas, para borrar los antiguos tamaños y crearlas de nuevo con las nuevas dimensiones. Un plugin 5 estrellas, sin duda alguna.
Limitar dimensiones de las imágenes en WordPress
Y hablando de tamaños y dimensiones, seguramente os habrá pasado que os habréis encontrado alguien subiendo imágenes exageradamente grandes a WordPress, de 3000 píxeles de ancho, resoluciones de 300ppp y con tamaños que fácilmente superan los 5 o 10 MB, cosa que no tiene ningún sentido en una web en la que como mucho se mostrará una imagen de 72ppp con un ancho máximo de 800 píxeles.
Y precisamente para solucionar eso tenemos Imsanity, un plugin que limitará y redimensionará las imágenes que se suban a la librería de WordPress antes de subirlas, para evitar problemas de lentitud en la carga de la web.

El plugin nos permite limitar dimensiones, tamaño, calidad y formato
Concretamente puedes especificar alto y ancho de las imágenes que se suben a través de los posts, de la propia librería multimedia, o incluso de plugins y themes de terceros. Además también podemos limitar la calidad (por defecto WordPress siempre baja 10%), e incluso convertir cualquier imagen BMP y PNG que intenten subir a JPG.
En definitiva, un plugin perfecto para proteger a los usuarios de sí mismos, en el caso que no sepan que no hace falta subir imágenes de proporciones gigantescas a WordPress.
Descargar toda la librería multimedia

Podemos descargar todos los archivos o sólo el tipo que queramos
Y acabamos con un plugin muy interesante que nos permite descargar todos los archivos que tenemos en la galería en un archivo ZIP. Así de fácil, así de simple.
Si quieres tener una copia de todos esos archivos por si acaso, este plugin es el tuyo. Como podéis ver en la captura de pantalla, podemos elegir que tipo de archivos queremos bajar, o incluso su procedencia, o sea, si estos están adjunto en un post, página, o cualquier otro tipo de contenido personalizado.
En definitiva, un plugin muy interesante, ya que no hay una forma nativa en WordPress para descargar el histórico de archivos, sin tener que lidiar con el FTP. Es un plugin gratuito y os lo podéis descargar aquí.
Conclusiones
En definitiva, la librería de medios de WordPress es una muy buena herramienta, pero ciertamente limitada en la actualidad. Seguramente en un futuro mejorará progresivamente, pero de momento nos podemos servir de estos fantásticos plugins que aumentan sus funcionalidades. Si conoces otro que te gustaría que añadiera a este tutorial, no lo dudes. Mándamelo a través del formulario de contacto y lo colocaré. ¡Así todos ganamos!
Y recuerda que si quieres saber más sobre WordPress y su librería de medios, puedes suscribirte a mis cursos, todos ellos videotutoriales guiados a tiempo real, para aprender a hacer todo lo que necesitas para llevar a cabo tu proyecto online. :)