En el último artículo vimos como funciona la administración de páginas en WordPress. Hoy veremos cómo mejorarlo con ciertos plugins recomendados y fiables.
La principal carencia que solucionaremos con estos plugins es poder gestionar y visualizar mejor las páginas, especialmente si trabajamos con muchas de ellas, tarea que puede ser bastante tediosa en esos casos. Si queréis más información y videotutoriales, echad un vistazo a la lección Posts y páginas del curso de WordPress básico.
Reordenar páginas en WordPress
Gracias al plugin Simple Page Ordering podemos reordenar las páginas a nuestro gusto simplemente haciendo clic en cualquiera de ellas y arrastrandolas a la posición que queramos:

Reordenar páginas en WordPress
Además, este plugin también funciona con CPTs, o sea, contenido personalizado que cualquier plugin o theme pueda haber añadido a tu WordPress (productos, portfolios, testimonios, etc). En cualquier caso, el plugin funciona de forma fluida y es 100% recomendable, pues sus creadores (10up) son una de las mejores agencias de WordPress a nivel mundial.
Visualizar mejor el listado de páginas de WordPress
Con Swifty Page Manager llevamos la visualización de las páginas un paso más allá, y podemos ver todas las páginas en un árbol mucho más intuitivo y claro que el que viene por defecto:

Con este plugin podemos visualizar mucho mejor las páginas y subpáginas y su jerarquía
Como podéis ver, el plugin crea su propia sección dentro del menú "Páginas", y ahí podemos ver mucho mejor páginas y subpáginas de varios niveles.
Pero además, al hacer clic en cualquier de ellas, nos aparecen varios iconos azules para la administración rápida:

Los iconos nos permiten edición rápida
Las opciones son las clásicas (edición rápida, borrar, editar y ver), paro añada una nueva funcionalidad muy útil. La opción de crear una nueva página o subpágina haciendo clic a la crucecita.

Podemos crear páginas desde el propio listado
Al crearla, podemos elegir el título, posición, decidir si es una subpágina, si la queremos crear como borrador o publicarla, e incluso la plantilla que queremos usar. Esto es especialmente útil si estamos creando una web de cero, y queremos crear toda la estructura de páginas rápidamente para luego poner contenido.
Gestión de subpáginas
Si por otra parte queremos algo que sustituya directamente el listado de páginas de WordPress, podemos echar mano del plugin Advanced Page Manager que hace algo muy similar, pero además nos permite seleccionar varias subpáginas y ejecutar acciones a todas ellas en un clic:

El plugin nos permite ver, seleccionar y editar páginas
Como podéis ver en la imagen, también nos permite visualizar las páginas y subpáginas, expandirlas, contraerlas, y hacer todas las ediciones rápidas antes mencionadas.
Por otra parte, también tenemos el plugin CMS Tree Page View, que nos permite hacer algo muy parecido, pero en lugar de verlas en la columna de contenido, como siempre, estas aparecen en la propia barra lateral del panel de control.
La verdad es que este plugin no es santo de mi devoción, pero tengo varios clientes a quienes les encanta tener ese especie de índice ahí, pues pueden localizar las páginas fácilmente.
Si pasas por encima de ellas te encuentras, una vez más, con las opciones de edición rápida, y además tienes la posibilidad de filtrar las páginas a través del buscador superior, sin necesidad de recargar. Simplemente empieza a teclear y desaparecerán las que no tengan esas palabras en el título.
Y una última opción aún más minimalista es instalar Pages Children, un plugin que simplemente esconde las subpáginas y que para verlas simplemente tienes que hacer clic, y podrás ver el listado sólo de las subpáginas de esta página:

Con este plugin, las subpáginas no se ven inicialmente
Mostrar la imagen destacada en el listado de páginas
En ocasiones nos sería muy cómodo poder ver la imagen destacada de cada página en el listado. Para eso tenemos el plugin Featured Image Column, que hace precisamente eso, añade una columna en la que podemos ver la imagen destacada que hemos elegido para cada página:

El plugin añade una nueva columna con las imagenes destacadas
Añadir columnas extra de información de las páginas
En el caso que seamos programadores o desarrolladores, hay algunas cosas más que nos puede interesar añadir ahí, para tenerlo accesible de forma rápida. La primera es el ID de cada página. Eso lo conseguimos con el plugin Catch IDs, que nos añade una columna con esa información:

El plugin añade la columna "ID" de cada página
Y por otra parte tenemos el plugin Page Template Info que nos dice que plantilla hay en uso, en caso que no sea la plantilla por defecto:

Podemos ver que plantilla usa cada página
Y una última columna más que interesante es la que nos ofrece el plugin One Click Close Comments, que no solo nos informa acerca de si los comentarios están activos, sino que además nos permite cerrarlos desde el propio listado con un simple clic:

Podemos abrir y cerrar los comentarios facilmente
Como podéis ver en la captura, las luces rojas indican que los comentarios estan cerrados. Si hacemos clic, los abrimos y la luz pasa a verde. Con otro clic, los cerramos y la luz vuelve a ser roja. Fácil, simple y rápido.
Colores según el estado de las páginas
Y acabamos con un plugin muy útil, especialmente si trabajamos mucho con páginas, ya que puede ser que tengamos muchas como borrador o pendientes de revisión. Para ver fácilmente qué estado tiene cada página, podemos usar el plugin Color My Posts, que nos lo señalizará con colores:

Colores de estado de las páginas
Como podéis ver, nos muestra las que están pendientes de revisión en azul y las que están como borrador en amarillo. Este plugin también funciona para los posts y otros CPT, o sea que es ideal en ciertos contextos.
Conclusión
Como podéis ver, la administración de páginas de WordPress es muy buena, pero estos plugins nos solucionan la vida en muchas ocasiones. Pero no los instaléis todos. En algunos casos, no instaléis ninguno. Solo los que os hagan falta, ya que no es bueno "instalar por instalar", ya que podéis hacer más lento el panel de control sin ningún sentido. Os recomiendo que sólo utilicéis los que os vayan a ser útiles para vuestro caso.
Y como siempre, os recuerdo que éste es tan solo un tutorial, pero que si estáis interesados en aprender más, podéis hacerlo con los cursos de WordPress y marketing online, simplemente suscribiéndoos en el contenido premium. Más de 280 vídeos, contenido extra y software para los cursos os está esperando al otro lado :)