Hace unos días publicaba un artículo llamado Los siete pecados capitales de Facebook, hoy toca el turno de Google. ¿Cuales son esas practicas que no le gustan nada, nada a nuestro buscador favorito? ¿Porque de la noche a la mañana mi sitio ha desaparecido? ¿Porque hay un aviso de software malicioso en mi web? ¿Porque Chuck Norris no me habla?
Veamos lo que dicen las Directrices para Webmasters de Google acerca de lo que se puede y lo que no se puede hacer, así como las posibles soluciones y penitencias en caso de haber "pecado":
1. Texto y enlaces ocultos
"Si se comprueba que su sitio contiene texto o enlaces ocultos con fines engañosos, se eliminará del índice de Google y no aparecerá en las páginas de resultados de la búsqueda"
Fuente: Texto y enlaces ocultos
O sea, que es la forma más eficaz para que te eliminen de forma limpia y rápida, en un pim pam. Esto puede ser tanto por escribir texto del mismo color que el fondo de la web, usando CSS, tapando el texto con imágenes, o configurando las fuentes a tamaño cero. Simplemente, no se debe ocultar nada. Veamos lo que dice Matt Cutts acerca del texto oculto, y como solucionarlo.
2. Uso excesivo de palabras clave
"Las páginas repletas de palabras claves constituyen una mala experiencia para el usuario y puede afectar el ranking de su sitio"
Fuente: Uso excesivo de palabras clave
El se refiere a la típica página en la que se repite la palabra que quieres posicionar hasta la saciedad. Ya no solo en el title, la description y los h1, sinó en todo el contenido, y en el pié de página. No funciona, y además está penalizado. Una vez más, leemos lo que dice Matt Cutts sobre el keyword stuffing.
3. Encubrimiento
"El encubrimiento hace referencia a la práctica de presentar a los usuarios y motores de búsquedas contenido o URL diferentes. Si se muestran resultados diferentes en función del user-agent, su sitio se puede considerar engañoso y se eliminará del índice de Google"
Fuente: encubrimiento de una página web
Este es uno de los peores. El encubrimiento (cloaking) consiste en mostrar un contenido a los buscadores, y otro contenido distinto a los usuarios. Si te pillan haciendo eso, estás frito. Siempre debes mostrar el mismo contenido. Por eso se debe tener mucho cuidado en como hacer la versión móvil de una web, ya que Google puede interpretarlo como encubrimiento. Aquí vemos un ejemplo visual de cloaking.
4. Redirecionamientos elusivos
"Al igual que el encubrimiento, esta práctica es engañosa, ya que muestra a los usuarios y a Googlebot contenidos distintos y redirige a los usuarios que visitan el sitio a otro lugar diferente al que quieren ir"
Fuente: Redireccionamientos elusivos
Cuando se utiliza un redireccionamiento en JavaScript, el buscador indexa la página original, y no sigue el enlace, pero los usuarios son redirigidos. Una vez mas se muestra contenido distinto a Google y al usuario. Y como ya hemos visto, eso es malo, muy, muy malo. O sea que nada de redireccionamientos sospechosos con JavaScript.
5. Páginas puerta
"Google podría tomar medidas contra las páginas puerta y otros sitios que utilizan estas prácticas engañosas, como eliminarlos del índice de Google"
Fuente: Páginas puerta
Esto se refiere a páginas de baja calidad optimizadas para algunas palabras clave determinadas, que normalmente llevan a un único destino. Google lo ve como un engaño al buscador, ya que en realidad no se está ofreciendo información de calidad al usuario. Recomiendo la lectura del artículo "Landing Pages for SEO" de SEOmoz, en la que se explica como mejorar las páginas existentes para optimizarlas para unas ciertas palabras clave, un método mucho más efectivo. Y este otro artículos del Blog oficial de Google para Webmasters titulado "Como NO optimizar tu sitio web: doorways o páginas puerta".
6. Contenido duplicado
"En los contados casos en que Google detecte que se muestra contenido duplicado con la intención de manipular nuestras clasificaciones y engañar a los usuarios [···] puede que el sitio sea eliminado por completo del índice de Google para que deje de aparecer en los resultados de la búsqueda"
Fuente: Contenido duplicado
Eso ocurre hay bloques de contenido (normalmente texto) duplicado en una o varias webs. Muchas veces el contenido duplicado es lícito. Es en casos como cuando existe una versión móvil de la web, o una versión para imprimir. En ese caso se debe especificar a Google la URL canónica. Pero hay ocasiones en los que el contenido duplicado es deliberado. Eso se hace para aumentar la densidad de palabras de la web, e intentar salir en los resultados naturales mejor posicionado.
Los buscadores detectan el contenido duplicado muy fácilmente (quizás demasiado fácilmente) con lo que debemos ser muy cautos en diseñar una buena estructura de web. En este enlace podemos ver las diez reglas de oro para evitar que se detecte contenido duplicado en nuestra web. También vale la pena repasar si tenemos que colocar barra al final de la URL.
7. Página con software malicioso
"Entre los diversos tipos de software malintencionado se incluyen, por ejemplo, los virus, los gusanos, el software espía y los troyanos. Google lo identificará en los resultados de búsqueda como infectado para proteger al resto de usuarios"
Fuente: Software malicioso
Esto no necesita ningún tipo de explicación. Simple y llano. Si tu web instala software sospechoso al usuario, estás frito. El problema es cuando "otro" te instala el software sin tu conocimiento. Puede ser que si utilizas un software de gestión de contenido antiguo, algún hacker aproveche para piratear tu web.
En el caso que un tercero haya pirateado tu web, primero debes limpiarlo. Encontrarás toda la información en "como limpiar un sitio pirateado". A continuación, debes solicitar una revisión de un sitio pirateado, para que te vuelvan a incluir en los resultados. Y finalmente, debes leer las practicas recomendadas para evitar que te pirateen tu sitio web.
Soluciones (absolución y penitencia)
Y si creéis que Google no os pillará, os equivocáis. Que hayáis podido burlar al sistema, no quiere decir que no os pillen nunca. Antes o después lo detectaran, y podéis perder el posicionamiento para siempre. Denunciar una página web a Google es cada vez más sencillo, y si la competencia detecta uno de los pecados, estará encantada de enviar el formulario para que desaparezcáis del mapa. Así pues, mejor apostar por el seo de guante blanco. Contenido, y relevancia.
Y si crees que has sido víctima de una conspiración malvada, y que alguien te ha denunciado injustamente para que te eliminen de los resultados de Google, aquí tienes el formulario para solicitar a Google la reconsideración de una página web. Hay debes dar explicaciones, y rezar para que te absuelvan.