Genial artículo de Rand Fishkin en el que comenta la evolución de los factores del archifamoso ranking de Google. Hagámos una retrospectiva rápida y discutible:
- 1996-1999: Contenido + Meta etiquetas
- 1999-2002: Contenido +
Meta etiquetas+ PageRank - 2002-2005: Contenido + PageRank + Enlaces
- 2005 -2009: Contenido + PageRank +
Enlaces+ Enlaces de calidad
Y claro, la pregunta es... ¿Cuales van a ser los nuevos factores del ranking de Google? Pues las apuestas van en tres direcciones:
1. Las Marcas (oficiales)
Google Cafeine ya apunta en ese sentido. Y es que para ciertas búsquedas, la mejor experiencia para el usuario es mandarlo a la página oficial. Si estoy buscando televisores SONY, ¿para que mostrarme cientos de páginas web de revendedores, si nos puede dirigir directamente a la página oficial?
Eso son buenas noticias par los usuarios, pero malas noticias para todos esos ecomerces, outlets, e incluso vendedores de retail que tienen posicionadas esas expresiones. Pero Google entiende que el usuario tiene una mejor experiencia comprando en la web oficial o en Amazon que no en un ecommerce cualquiera. O sea que en ese sentido, o eres una marca, o el tema pinta mal.
2. Asociación conceptual (entidades)
Google potenciará las páginas asociadas conceptualmente a la búsqueda. Por ejemplo, si buscamos el director de una película, nos mostrará antes los resultados de IMDB, ya que es una página conceptualmente asociada al mundo de las películas. O si buscamos recetas para un pastel de chocolate, nos mostrará una página dedicada integramente a recetas de cocina.
Esa asociación se realizará mediante lo que se denominan entidades. Las entidades se clasifican de forma vertical en función de los resultados de la búsqueda; películas, recetas, lugares, personas, videos, etc. Uno de los principales indicadores de este punto, es la apuesta de Google por la Web Semántica y los Rich Snippets.
3. Las personas (y redes sociales)
Cada vez más, Google parece que empieza a confiar en las personas, o al menos en las multitudes, como factor a tener en cuenta par el Ranking.
Ayer por ejemplo, Google lanzó una extensión para Google Chrome para que los usuarios marquen el spam directamente de la página de resultados. También se intentó hacer algo parecido con SideWiki, los resultados favoritos o el reciente HotPot. Todo tiene un mismo concepto en común. La opinión de la multitud.
Y en ese punto quizás las redes sociales sen un empujón, ya que en ellas está la gente. No estamos diciendo que tener más "Me Gusta" de Facebook afecte al SEO, pero puede llegar a formar parte de una especie de, llamémosle "SocialRank", en el que se tengan en cuenta ciertos criterios de las redes sociales, como por ejemplo seguidores en Facebook y Twitter, valoraciones de terceros en redes estilo maps, presencia en LinkedIn o Xing, peso en Google buzz, reviews en portales verticales estilo tripadvisor, y tantas otras docenas de variables, que en computo global generarán ese "SocialRank", que sin duda será uno de los nuevos factores del ranking global (si no lo es ya).