
Encontramos la librería multimedia en el menú "Medios"
Hoy veremos cómo funciona la librería multimedia de WordPress. Qué es, cómo usarla y qué podemos encontrar en ella. ¡Vamos allá!
¿Qué es la librería multimedia?
La librería multimedia de WordPress es el lugar dónde podemos administrar todos esos archivos que en algún momento hemos subido a nuestra web a través de WordPress. Aunque normalmente se trata de imágenes, pueden ser muchos más tipos de archivos. Aquí tenemos un listado exhaustivo, pero los más comunes son los siguientes:
- Imágenes (archivos .jpg, .gif. .png, etc.)
- Audio (archivos .mp3, .wav, .avi, etc.)
- Vídeo (archivos .mp4, .mov, .flv, etc.)
- Documentos (archivos .pdf, .doc, .csv, etc)
Así pues, en esta librería encontraremos todos los archivos que hemos subido a través de WordPress, ya sea tanto si los hemos subido a través de la propia galería, como si lo hemos hecho a través de un post, página o desde cualquier otro lado. El caso es que aquí quedan todas agrupadas.
Así pues, cuando vamos a "Medios / Librería multimedia" vemos lo siguiente:

Vista por defecto de la librería multimedia de WordPress
Como podemos, ver, por defecto nos aparece una cuadrícula (también llamada "grid") con imágenes, pero también con documentos, videos, música, y otros.
Si queremos modificar esta visualización por la de una lista más simple, sólo tenemos que hacer clic al icono de arriba a la izquierda, para que la página pase a ser un listado:

La vista listado nos muestra los mismos archivos de otro modo
Son exactamente los mismos archivos, pero mostrados en formato de lista, y con varias columnas de información (nombre de archivo, autor, dónde se ha subido, comentarios y fecha) que en la vista cuadrícula no vemos. Estas columnas las podemos ocultar o mostrar seleccionándolas en "opciones de pantalla", dónde también podemos elegir el número de archivos que queremos ver.

Las opciones de pantalla nos permiten ocultar y mostrar columnas
Filtrar los resultados de la librería multimedia
Por otra parte, ya estemos en la vista cuadrícula o en la vista listado, podemos usar el menú de selección que nos permite filtrar por tipo de archivo y por mes. De este modo podemos visualizar únicamente lo que queramos. Por ejemplo "imagenes del mes de Abril":

Los desplegables nos permiten filtrar por tipo y fecha
Pero si queremos buscar una imagen en concreto, quizás preferiremos hacer uso del buscador que se encuentra a la derecha de la barra. Esto es especialmente útil si necesitamos reutilizar una imagen que hace mucho tiempo que subimos, simplemente buscándola y seleccionándola:

A la derecha de la barra de herramientas tenemos un buscador de archivos
Finalmente, tenemos el botón de selección múltiple, que nos permite seleccionar múltiples archivos para borrar de una sola vez. Simplemente tenemos que hacer clic en él y a continuación sobre los archivos que queremos eliminar, que irán quedando marcados con una marca azul. Una vez los tenemos todos seleccionados, podemos hacer clic en "borrar selección" y los eliminará (previo aviso).

La selección múltiple nos permite borrar varios archivos de golpe
Modificar la información de los archivos
Así pues, vemos que la librería multimedia está muy bien para ver, selecciona y borrar archivos. Pero también podemos ir un paso más allá y modificar sus datos. Para hacerlo, simplemente tenemos que hacer clic en uno de ellos, y se abrirá la siguiente ventana, en la que podemos introducir y modificar todos los datos asociados al archivo en sí:

Desde la librería podemos modificar todos los datos del archivo
Como podemos ver, podemos modificar el título, la leyenda, el texto alternativo, y la descripción. Todos estos datos son importantes tanto para la accesibilidad, como para el SEO. Si queréis saber más sobre cómo optimizar imágenes para SEO, echad un vistazo al curso de SEO para WordPress, en el que entro en detalle en todos estos puntos.
Aparte de poder modificar todos estos datos, esta página también nos informa de la URL de la imagen, del usuario que la ha subido, y de dónde está subida (en que post, página, producto, etc.).
Finalmente, podemos hacer un par de cosas más desde este punto. Una es borrar la imagen (enlace rojo debajo de los datos), y la otra es editar la imagen. Evidentemente, esto sólo podemos hacerlo si se trata de una imagen, pues no podemos hacerlo con videos, documentos o otros tipos de archivo. Veamos cómo.
Editar imágenes desde WordPress
Así pues, al hacer clic en editar imagen, nos aparece el siguiente editor:

WordPress nos permite realizar algunas ediciones de imagen
Evidentemente, no esperemos hacer virguerías aquí. Esto no pretende ser un Photoshop ni mucho menos. Simplemente son pequeñas tareas de edición, a saber: Recortar, rotar (derecha e izquierda) , y finalmente voltear (en vertical y horizontal). Todo esto lo podemos hacer con los botones que aparecen encima la imagen:

Estas son las herramientas básicas de edición de imagen
Por otro lado, a la parte derecha de la pantalla tenemos otro menú, en el que tenemos tres opciones más.

Opciones de escalado y recorte de imagen
La primera hace referencia al escalado de la imagen, o sea, a cambiarle el tamaño. Por defecto nos indica las dimensiones originales (en este caso 1200x800), pero simplemente modificando esos valores y haciendo clic en el botón "Escala", la redimensionará automáticamente. ¡Ojo, que luego ya no hay vuelta atrás!
Por otro lado, también podemos recortar la imagen. Esta herramienta es exactamente la misma que tenemos en el primer botón de las herramientas que hay encima la imagen, pero en ese caso se recorta "a mano alzada", mientras que en este menú podemos indicar la relación de aspecto (proporciones) y el tamaño de selección. De hecho, ambas herramientas se complementan, pues podemos empezar a mano alzada y luego afinar la selección aquí.
Finalmente, tenemos las "Opciones de miniatura" en las que podemos indicar si todos estos cambios que estamos haciendo los queremos aplicar en todos los tamaños de imagen, sólo a la miniatura, o todos excepto la miniatura.
Si no sabéis de que va esto de los tamaños y las miniaturas, os aconsejo leer este tutorial acerca de los tamaños de imágenes en WordPress, y el curso básico de WordPress, en el que lo vemos a través de video tutoriales.
Una vez hemos hecho todos los cambios, y hemos seleccionado dónde queremos aplicarlos, simplemente tenemos que hacer clic en "Guardar" y listos, ya hemos editado la imagen.
Conclusión
La librería multimedia es una herramienta muy útil y sólida que nos permite tener centralizados todos los archivos que subimos a nuestra web, así como añadirles varios datos e incluso editarlos.
Pero también es cierto que tiene algunos puntos débiles y carencias que en muchas ocasiones echamos de menos, especialmente en cuanto a la organización y clasificación de los archivos. ¿Pero para eso están los plugins, verdad? En el próximo tutorial veremos cuales son esos plugins aconsejados para mejorar la galería multimedia y dotarla de funcionalidades extra muy interesantes y útiles.
Finalmente, os recuerdo que este es un simple tutorial, y que si queréis saber más sobre WordPress, y aprender a través de videotutoriales guiados, podéis hacerlo suscribiéndoos en los cursos de boluda.com, dónde no sólo aprenderéis a usar WordPress, sino también las técnicas y estrategias de marketing online necesarias para mejorar los resultados de vuestro negocio o proyecto web :)