Mucha gente me pregunta qué cursos deben seguir y en qué orden, así que aquí os propongo varios itinerarios en función de vuestro objetivo.
Objetivos profesionales y personales
Los cursos que más os conviene hacer, así como su orden, dependerá de cada caso, y de vuestros objetivos. Principalmente me encuentro con dos perfiles de objetivos:
- Objetivos profesionales: Aquellos que quieren dedicarse profesionalmente a ser implementadores, desarrolladores, diseñadores, o profesionales de varias disciplinas que quieren ganarse la vida ofreciendo estos servicios.
- Objetivos personales: Aquellos básicos que quieren mejorar sus habilidades para ser usuarios avanzados, para implementar estos conocimientos en sus propios proyectos, webs, y negocios.
En ambos casos los cursos os ayudarán a lograr esos objetivos, pero vamos a ver cuáles os recomiendo hacer en cada caso, y en qué orden.
Recordad que podéis acceder a todos ellos por sólo una tarifa plana de 10€/mes, y que os podéis dar de alta aquí.
Implementador WordPress
Una de las profesiones que tiene una salida profesional con más demanda en la actualidad, es la de ser implementador WordPress. Recordad que en este artículo tenéis las tres principales profesiones en WordPress.
El "implementador" WordPress puede ser una persona que no tenga ni idea de código, y que no haya hecho programación en su vida. Ningún problema.
Sin embargo, debe saber como funciona WordPress, sus plugins y sus themes. Y ahí si que debe ser muy bueno. Vale que tenga ciertas debilidades en cuanto a programación, pero debe brillar en cuanto a implementación y a mejores prácticas.
En ese caso, el recorrido de cursos básicos que recomiendo es el siguiente:
- Curso de WordPress Básico
- Curso de menús en WordPress
- Curso de widgets en WordPress
- Curso de WordPress Intermedio
- Curso de puesta a punto de themes
- Curso de PageBuilder
- Curso de Elementor
- Curso de SEO
- Curso de SEO local
- Curso de seguridad en WordPress
- Curso de emergencias WordPress
- Curso de filtrar contenido en WordPress
- Curso de WordPress en local
- Curso de WordPress child themes
- Curso de fundamentos de themes para WordPress
- Curso de contenido personalizado en WordPress
- Curso dejar themes de WordPress como en el demo
- Curso de implementación de themes
- Curso de PSD a theme de WordPress
- Curso bolsa de trabajo en WordPress
- Curso de MultilingualPress
- Curso de migrar contenido de WordPress
- Curso de creación de themes desde cero
- Curso de Gutenberg
- Curso de bloques de WordPress
Con estos cursos tendréis una base sólida como para dedicaros a ser implementadores con criterio propio, y tener una base muy sólida de lo que son buenas prácticas.
Una vez hecho estos, os recomiendo hacer cursos de especialización, en los cuales pueden ver soluciones concretas y específicas, que si bien es cierto que no son aplicables en todos los casos, pueden servir mucho para ciertos clientes o proyectos concretos:
- Curso de Intranet en WordPress
- Curso de WPML (WordPress multi idioma)
- Curso de Gravity Forms (Formularios en WordPress)
- Curso de WordPress Multisite
- Curso de BuddyPress (red social)
- Curso de bbPress (foros)
- Curso de membership sites
- Curso de membership sites con Restrict Content Pro
- Curso de membership sites con Restrict Content Pro Intermedio
- Curso de plataforma de crowdfunding
- Curso de Sensei (academia o escuela online)
- Curso de Jetpack
- Curso de PageSpeed
- Curso de gestión avanzada de usuarios en WordPress
- Curso de crear un directorio en WordPress
- Curso de monetización de directorios y matchings
- Curso de creación de directorios con WordPress
- Curso de auditoría de SEO
- Curso de blogging
- Curso de GIS
Como veis, estos son cursos especialistas que no tiene sentido aplicar en todos los proyectos de WordPress (no vas a implementar una Intranet si no hace falta), sino que están pensados para mejorar como implementador y tener más cartas que jugar y posibilidades que ofrecer a vuestros clientes.
Implementador de WooCommerce
Dentro del mundo de los implementadores, hay un segmento con especial demanda, que es el de los eCommerce. Concretamente usando WooCommerce, que es el plugin de WordPress que actualmente tiene ya un 30% de cuota de mercado.
Si os queréis especializar en él, os recomiendo los siguientes cursos, y en éste orden. Primero los básicos:
- Curso de WooCommerce
- Curso de puesta a punto de themes
- Curso de WooCommerce intermedio
- Curso de WooCommerce avanzado
- Curso de Cupones de WooCommerce
- Curso de Email Marketing para WooCommerce
- Curso de contenido condicional en WooCommerce
- Curso de Storefront
- Curso intermedio de Storefront
Y luego los que cubren necesidades específicas, como vender entradas, hacer reservas de hoteles, crear memberships o incluso marketplaces de multivendedores:
- Curso para hacer reservas con WooCommerce
- Curso para vender entradas con WooCommerce
- Curso de marketplace con WooCommerce
- Curso de membership sites con WooCommerce
- Curso de Timp
Importante: Es recomendable que estos cursos de implementador WooCommerce se hagan después de los cursos básicos de implementador WordPress. Los específicos de WordPress no hace falta, pero sí los básicos.
Desarrollador WordPress
A partir de aquí ya pasamos a un nivel más avanzado. Este perfil es el de una persona que sabe más que WordPress. Tiene conocimientos de HTML y CSS, y quizás incluso PHP y JavaScript. No tiene porque ser un gurú de todos ellos, pero los entiende, los comprende y los conoce en más o menos grado.
Antes de nada debemos empezar por los más básicos y fundamentales: Los principales lenguajes de programación de la web:
- Curso de introducción al HTML
- Curso de HTML5
- Curso de introducción al CSS
- Curso de CSS intermedio
- Curso de Sass
- Curso de LESS
- Curso de introducción al PHP
- Curso de introducción a JavaScript
- Curso de JavaScript para HTML
- Curso de JavaScript para HTML5
- Curso de Bootstrap
- Curso de Bootstrap 4
- Curso de introducción al SQL
- Curso de phpMyAdmin
- Curso de SQL intermedio
- Curso de introducción a la OOP (PHP)
- Curso de OOP con SQL (PHP)
- Curso de CodeIgniter (PHP)
- Curso de gestión de un servidor virtual privado
- Curso de optimización de un servidor virtual privado
- Curso de fundamentos de Swift
- Curso de programación de Swift
- Curso de SwiftUI
- Curso de Frameworks para apps en iOS
- Curso de desarrollo en iOS
- Curso de Apps para iOS
- Curso de monetización de Apps en iOS
- Curso de desarrollo de Apps en Android
- Curso de desarrollo de apps para Apple Watch
- Curso de Membership Apps
- Curso de desarrollo de apps para AppleTV
- Curso de GitHub
- Curso de Easy Digital Downloads
- Curso de técnicas de maquetación web
- Curso de creación de themes desde cero
- Curso de Underscores
- Curso de personalización del admin de WordPress
- Curso de Visual Studio Code
- Curso de Flexbox
Con estos cursos tendremos los fundamentos básicos de programación de desarrollo Web. Y a continuación ya sí, podemos pasar a los específicos de WordPress, en los que usaremos conceptos de los cursos anteriores:
- Curso de WordPress avanzado
- Curso de desarrollo de plugins para WordPress
- Curso intermedio de desarrollo de plugins en WordPress
- Curso de Custom Fields
- Curso Genesis (nivel básico)
- Curso Genesis (nivel intermedio)
- Curso Genesis (nivel avanzado)
- Curso de Genesis Filters
- Curso de Genesis Child Themes
- Curso de Genesis blox
- Curso de Genesis Customizer
- Curso de la base de datos de WordPress
- Curso de migración de WordPress
- Curso de ManageWP
- Curso de gestores de WordPress
- Curso de gamificación
- Curso Intermedio de gamificación
- Curso de Visual Studio Code
Fijémonos como recomiendo muchísimo Genesis a los que quieran dedicarse al desarrollo en WordPress, porque es un framework excelente. En este tutorial cuento los motivos, pero la gracia está en que todos los child themes de Genesis funcionan del mismo modo.
Todos y cada uno de ellos tiene las mismas funcionalidades, action hooks, filter hooks, helpers, metodología, etc. ¿A qué me refiero con eso? Pues que puedes coger cualquier snippet (trozo) de código de un child theme y copiarlo a otro child theme, y funcionaría a la perfección.
Y en definitiva, esto te hace mucho más eficiente como desarrollador. Ya lo veréis en los cursos.
Consultor de marketing
Pero no sólo de desarrollo podemos vivir. Otra opción sería dedicarnos profesionalmente a ser consultores de marketing, o simplemente a mejorar el marketing online de nuestro proyecto o negocio. Para ello deberíamos empezar por cursos más genéricos, para sentar las bases del marketing:
- Curso de consultor de marketing
- Curso de marketing (tradicional, de toda la vida)
- Curso de pricing (estrategia de precios)
- Curso de inbound marketing
- Curso de productividad
- Curso de TextExpander
- Curso de eCommerce
- Curso de productividad con Omnifocus
- Curso de GTD con Wunderlist
- Curso de copywriting
- Curso de copywriting para eCommerce
- Curso de copywriting aplicado
- Curso de marca personal
- Curso de medios de comunicación
- Curso de influencers
- Curso de gestión de proyectos
- Curso de organización y gestión de eventos
- Curso de mapas mentales
- Curso de Zapier
- Curso de Workflow
- Curso de GanttProject
- Curso de Scrum
- Curso de Slack
- Curso de timeblocking
- Curso de hojas de cálculo
- Curso de crowdfunding para emprendedores
- Curso de modelo Canvas para crowdfunding
- Curso de consultor en analítica de datos
- Curso de gestión de conflictos
- Curso de PNL
- Curso de PNL para ventas
- Curso de big data
- Curso de dropshipping
- Curso de Asana
- Curso de ADE
- Curso de Trello
- Curso de Airtable
- Curso de Coda
- Curso de Dirección y Organización de empresas
Y una vez ya dominamos los fundamentos claros, ya podemos pasar a ver los cursos de marketing online y sus especialidades:
- Curso de marketing online
- Curso de creación de negocios online
- Curso de email marketing
- Curso de Streak
- Curso de Mailchimp
- Curso de ActiveCampaign
- Curso de automatización del marketing
- Curso de Marketing de afiliados
- Curso de Analytics
- Curso de Analytics intermedio
- Curso de Analytics aplicado
- Curso de Test A/B
- Curso de analítica para membership sites
- Curso de Google Search Console
- Curso de Google Tag Manager
- Curso de LinkedIn
- Curso de crowdfunding social
- Curso de fiscalidad para autónomos
- Curso de fiscalidad para SL
- Curso de finanzas personales
- Curso de finanzas corporativas
- Curso de finanzas corporativas avanzado
- Curso de MoneyWiz
- Curso de inversión
- Curso de dashboards
- Curso de Google Data Studio
- Curso de desarrollo de plan economico financiero
- Curso de Supermetrics
- Curso de redes sociales
- Curso de nómada digital
- Curso de RGPD
- Curso de franquicias
- Curso de monetización de guía online
Como veis, vamos de lo más genérico a lo más detallado, viendo incluso herramientas concretas para posicionar mejor en Google. De hecho, incluso podríamos especializarnos como gestores de publicidad en Internet, con las grandes redes publicitarias de la actualidad con estos dos cursos:
- Curso de Google Ads
- Curso intermedio de Google Ads
- Curso de Facebook Ads
- Curso de Facebook Ads para eCommerce
- Curso de Facebook Ads para negocios locales
- Curso de Instagram
- Curso de Display en Google Ads
Efectivamente, en estos momentos Google y Facebook se llevan la palma en lo que hace referencia a redes publicitarias dónde anunciar nuestro negocio. Así que ya sea para ofrecer a nuestros clientes, como para nosotros mismos, conocer estas plataformas es crucial para no invertir más, sino mejor.
Community Manager
- Curso de redes sociales
- Curso de LinkedIn
- Curso de Twitter
- Curso de Facebook
- Curso de YouTube
- Curso avanzado de YouTube
- Curso de WhatsApp Business
Consultor tecnológico
Trabajando como consultores en ocasiones incluso puede ser interesante ofrecer ayuda tecnológica, para mejorar procesos y software. Es clave saber qué herramienta usar para cada ocasión.
Tanto si queremos recomendar a nuestros clientes, como si queremos mejorar nuestra propia eficiencia y productividad, podemos optar por realizar cursos especializados, una vez ya tenemos hechos los básicos:
- Curso de podcasting
- Curso de podcasting en Mac
- Curso de producción de podcasts
- Curso de Seriously Simple Podcasting
- Curso de entrevistas
- Curso de Google Apps
- Curso de Google Drive
- Curso de Gmail
- Curso de iCloud para negocios
- Curso de Keynote
- Curso de iBooks Author
- Curso de Ciberseguridad
- Curso de Prestashop
- Curso de gestión de hostings
- Curso de Factura Directa
- Curso de contabilidad
- Curso de nóminas
- Curso de Stripe
- Curso intermedio de Stripe
- Curso de franquicias
- Curso de negociación con bancos
- Curso de financiación para startups
Como vemos, estos cursos ya son más específicos, prácticos y basados en herramientas concretas, con lo que podemos optar para hacer únicamente los que consideremos apropiados según nuestras necesidades. Los tres últimos están basados en herramientas enfocadas a la productividad con herramientas de Google y en cómo gestionar el día a día :)
Producción musical
Si quieres dedicarte a la producción musical o al mundo del audio, aquí tienes varios posibles recorridos que te pueden ayudar para tus clientes o tus proyectos:
- Curso de producción musical
- Curso de Adobe Audition
- Curso de Audacity
- Curso de Loopback
- Curso de stocks musicales
- Curso de Audio Hijack
- Curso de SGAE
- Curso de grabación vocal
- Curso de GarageBand
- Curso de Logic Pro
- Curso de creación de música para podcasts
Diseñador gráfico
Y finalmente, en el caso que prefiráis centrar más vuestra especialidad en el diseño, ya sea web o multimedia, o simplemente mejorar el diseño de vuestra marca o negocio, tenéis a vuestra disposición cursos más enfocados a este aspecto:
- Curso de identidad corporativa
- Curso de Photoshop
- Curso de Lightroom
- Curso de fotografía
- Curso de fotografía con smartphone
- Curso de fotografía para producto
- Curso de Foldio
- Curso de maquetación
- Curso de diseño web
- Curso de diseño web flipado
- Curso de Illustrator
- Curso de tips de diseño
- Curso de diseño web responsive
- Curso de infografías
- Curso de vídeo
- Curso de vídeo live
- Curso de video podcasting lowcost
- Curso de Affinity
- Curso de naming
- Curso de iMovie
Fijémonos como todo encaja en sí: Vamos a necesitar una identidad corporativa, pero luego la vamos a tener que crear, realizar fotos acorde a ella, editarlas, e incluso maquetarlas en nuestra web o material promocional.
Todo ello debe ir ligado y debe ser coherente, para dar una imagen sólida, ya sea para nuestros proyectos propios, como para nuestros clientes.
Resumen y conclusión
Los cursos que os recomiendo hacer y el orden de los mismos, dependen de vuestros objetivos personales o profesionales.
En función del camino que tomemos podemos optar a mejorar como implementadores, desarrolladores, diseñadores, consultores o incluso ganarnos la vida con ello.
Como siempre, si tenéis alguna duda sobre vuestro caso en particular, y el camino que tomar, contactad conmigo a través del formulario de soporte de la Intranet, y estaré encantado de responder.
Y si echáis de menos algún curso en concreto, o queréis que fiche algún profesor en especial, por favor, decídmelo y lo añadiré. De verdad que aprecio mucho vuestro feedback, pues gracias a él puedo seguir añadiendo más cursos de valor para vosotros :)
Y ya lo sabéis: 6341 vídeos disponibles, y nuevas clases cada día. Si la idea os apetece... ¡Nos vemos dentro!