Hoy veremos cómo puedes crear tu propia colección de plugins de WordPress, que luego podrás reutilizar y recuperar en cada nueva instalación que hagas.
¿A qué me refiero con esto? Fácil. Muchos de vosotros sóis implementadores y desarrolladores de WordPress. Eso quiere decir que os hartáis de instalar los mismos plugins una y otra vez. Cierto que cada proyecto necesitará plugins específicos, pero hay algunos que siempre tienen lugar, como por ejemplo los 5 plugins a instalar después de instalar WordPress que yo recomiendo.
¿Verdad que sería bonito que hubiera una forma de instalarlos directamente de un sólo golpe? Bien, pos no sólo sería bonito, sino que también es posible. Veamos cómo hacerlo paso a paso.
Crear una colección de plugins
Lo primero que tenéis que hacer es registraros a WPCore. De hecho, el registro es opcional, pero yo os lo recomiendo porque disfrutaréis de más funcionalidades. Pero vamos, vosotros elegís:

Podemos usar el servicio como invitados o registrándonos (recomendado)
Una vez nos hayamos registrado (o como invitados) haremos clic en "+ New". Eso nos permitirá crear una nueva colección de forma fácil y rápida, pues sólo nos pide 3 datos: Nombre de la colección, descripción y tipo:

El formulario de creación de colecciones es rápido y simple
El nombre y la descripción son bastante explícitos y no necesitan explicación. En cuanto a la tipología, puede ser pública (todo el mundo podrá ver y usar tu colección) o privada (sólo la podrás ver y usar tú).
Le damos a continuar y lo siguiente que veremos es un mensaje que nos dice que la colección ya está creada, y nos dará un identificador para que podamos usarla más adelante:

Quedémonos con el número en rojo, luego lo usaremos
A continuación, toca llenar la colección con los plugins que queramos. Para hacerlo, sólo tenemos que empezar a escribir el nombre del mismo en el buscador, y automáticamente nos mostrará todos los resultados. Hagamos una prueba con el conocido plugin de WordPress SEO de Yoast:

El buscador nos muestra todos los plugins que coinciden con nuestra búsqueda
Si salen varios y no sabemos cuál es el bueno, podemos colocar directamente el slug de la URL del plugin, de este modo no hay equívoco posible.
A continuación hacemos clic en "Add" y repetimos el proceso hasta que tengamos todos los plugins de nuestra colección. Cuando hayamos acabado, podemos verlos todos en una tabla de fichas en la parte inferior de la pantalla:

Las fichas nos dan datos de valor de cada uno de los plugins que conforman la colección
Cada ficha nos indica de la puntuación del plugin, del número de valoraciones, el nombre del mismo, el del desarrollador, la última vez que se actualizó, el número total de descargas, y el número de instalaciones activas. Además tenemos un acceso directo a la página del plugin, un botón para añadir el plugin a otras colecciones, y una típica "X" para eliminarlo del listado.
Bien, pues ya lo hemos conseguido. Ya tenemos una colección de 5 plugins que podremos instalar rápidamente en cualquier nuevo WordPress que implementemos. Veamos cómo hacerlo.
Instalar y activar una colección entera de plugins
El primer paso (imprescindible) será instalar y activar el plugin WPCore, que podéis encontrar en el repositorio de plugins de WordPress. Una vez lo hayamos hecho, podréis ver una nueva opción en el menú del panel de administración, llamada "WPCore":

Sólo debemos indicar el ID y listos
Como podéis ver en la captura, no hay ninguna complicación en la configuración. Sólo tenemos que copiar el identificador de la colección (el número rojo de antes) en la caja de texto y listos. Le damos a "Save collections" y ya estamos. Esto es lo que veremos:

Cada colección tiene un botón de "Install plugins"
Si os fijáis, la colección nos muestra su nombre y los plugins que la conforman. Y lo más importante: Un botón que dice "Install Plugins". Si lo pulsamos, nos mostrará un listado con todos esos plugins para elegir los que queramos instalar:

Podemos seleccionar los plugins que queramos de nuestra colección
En este caso los seleccionamos todos y le damos a "Install". Y ya está. El plugin se encarga de todo y nos instala el listado completo, sea de 5, 10, 25 o los que sean:

Todos los plugins se han instalado satisfactoriamente
Conclusión
Como podéis imaginar, esta herramienta nos facilita la vida muchísimo y nos ahorra una barbaridad de tiempo, especialmente si nos dedicamos a esto, ya que no tenemos que ir plugin por plugin.
Pero más allá del tiempo, también nos hace más eficaces y eficientes, pues trabajando de este modo nos aseguramos no descuidarnos ningún plugin por el camino (eficaces) y hacerlo todo con el mínimo esfuerzo (eficientes). De hecho, este tutorial lo he escrito a raíz del feedback que he tenido de los suscriptores del curso de productividad, que están encantados con él, y me han pedido tutoriales como este :)
En fin, ahora la posibilidades son ilimitadas. Podéis crear tantas colecciones como queráis: Para webs de bloggers, para hoteles, para eCommerces, para webs corporativas, etc. La idea es que tengáis varias colecciones en función de cada tipo de web, para que hacer toda la implementación sea cosa de 5 clics, en lugar de 50. ¿Os imagináis hacer esto con 15 o 20 plugins? O aún mejor... os imagináis tener acceso a las colecciones públicas más usadas que otros han curado? Pues no imaginéis más. ¡Aquí las tenéis!
Al final, todo se resume en lo mismo: No trabajes más. Trabaja mejor ;)
En fin, pues hasta aquí el tutorial de hoy. Si tenéis dudas o preguntas sobre WPCore y su funcionamiento, podéis contactar conmigo a través del apartado de soporte de la Intranet y estaré encantado de guiaros. Y si queréis aprender más, echad un vistazo al contenido premium. ¡Nos vemos en el siguiente tutorial! :)