Supongamos que tienes una tienda online en la que vendes un producto. Como digo, se trata de un producto físico que debes mandar por mensajería al cliente que te lo compra. La tienda va "tirando" más o menos, pero tiene meses más buenos y meses más malos. Cuando empieza el mes nunca sabes como te irá la cosa, porque los ingresos son inestables. ¿Te gustaría asegurar un nivel de ventas mensual? Ningún problema, ahora mismo te cuento cómo.
El modelo de suscripción
Para lograr una cierta estabilidad en tus ingresos, no hay nada como asegurarse un cierto nivel de ingresos mensuales a través de un modelo de suscripción. Pongamos por ejemplo, un gimnasio.
¿Os imagináis que un gimnasio sólo se financiara por la gente que lo usa? Si tuvieras que pagar cada vez que vas al gimnasio, la industria se vendría abajo. Ojo, no digo que no haya gimnasios que ofrezcan esa opción a través de bonos y packs, pero ya os digo que viven gracias a las cuotas mensuales. Lo mismo pasa con las mutuas de salud, las escuelas, los alquileres, e incluso con mis servicios de marketing online o cursos de WordPress, que se pagan a través de cuotas mensuales.
Pero claro, todo eso son servicios. No productos. ¿Como puedes ofrecer una cuota mensual para un producto? Fácil. Convirtiéndolo en servicio.
Convierte tu producto en servicio
Esta es la parte compleja, dónde deberás echarle imaginación, pues si bien es cierto que todos los productos son "convertibles", a veces hay que cambiar el chip por completo para dar con la fórmula. Hay varias aproximaciones para hacerlo, y hoy os hablaré de la que más aplicable es a en la mayoría de casos. Se trata del emergente sistema de "boxes".
Una box no es nada más ni nada menos que un "pack" o selección de tus productos que ofreces a un precio inferior de la suma de los precios por separado, que envías a casa del cliente con una periodicidad, normalmente mensual. Una "box" puede ser pública o secreta, en función del producto y del planteamiento de la estratégia.
Pongamos un ejemplo. Imaginemos que vendes vinos online. O cervezas artesanas, que últimamente está tan de moda. Bien, una opción (que no debe faltar, por supuesto) es la de vender el producto como viene ser costumbre. Tienes el catálogo online, la gente elige, llena el carrito y lo compra.
Pero otra opción interesante es la de crear lo que sería el "Cerveza Box". Una selección mensual de cervezas variadas. Un pack especial con cervezas artesanas de varias partes del mundo elegidas por los expertos o los que controlan el tema. Para optar a él, simplemente debes apuntarte como "socio", o "suscritor" o "miembro del club de cervezas", pagando una cuota mensual. Y cada mes recibirás a tu casa esa selección sin que tengas que preocuparte de nada.
Gracias a este sistema, el cliente podrá descubrir nuevas cervezas, gustos, artesanos, marcas, países, etc. Y la estrategia es totalmente ganadora, porque se da una situación win-win. O sea, el cliente gana valor, porque descubre nuevas cervezas que quizás no hubiera probado nunca, y tu ganas porque por un lado te aseguras unos ingresos recurrentes mensuales fijos, y además quizás el cliente descubrirá una nueva cerveza que le gustará tanto que quizás te haga nuevos pedidos únicamente de esa.
¿Como lo hago?
Buenas noticias, esta es la parte fácil. Sólo necesitas el plugin suscripciones en WooCommerce para poder dar de alta al cliente y cobrarle la cuota mensual de forma recurrente.
Esta extensión no sólo te permite eso, sino también crear varios tipos de suscripción, de forma que puedes tener la "Cerveza box plus", la "cerveza box internacional" o la "cerveza box España", cada una con su precio en función del coste de cada cerveza y del número de cervezas que quieras poner en el pack:

Ingresos recurrentes con WooCommerce
Como podéis ver, el sistema es muy fácil. Simplemente tenéis que crear un nuevo producto con WooCommerce, y en el apartado de información de producto, le damos un nombre a la suscripción, un precio con una periodicidad (en este caso mensual), opcionalmente podemos indicar un precio de alta, e incluso un período de prueba o precio de oferta, si queréis promocionarlo. ¡Y ya está!
En el momento en el que alguien os compre el servicio, se le cobrará el primer mes. Y a partir de ahí, cada mes se recibirá la cuota de ese cliente de forma automática.
Conclusión
Si vendes un producto online, puedes convertirlo fácilmente a un modelo de suscripciones y recibir una cuota mensual gracias al plugin suscripciones en WooCommerce. Eso te aportará una seguridad financiera mensual que complementará perfectamente tus ingresos de ventas convencionales. Ya estás tardando en hacerlo! :)
Si por tu tipo de producto no tienes ni idea de como plantear la creación de una "box" o modelo de suscripción, no hay problema. Contacta conmigo a través del formulario de contacto que ves a la derecha de la pantalla, y yo te propondré un par de ideas sin compromiso. ¿Qué más se puede pedir? :)