Vamos a ver cómo como funciona Pilvia, un hosting que nos permite tener gratuitamente tantas instalaciones en desarrollo de WordPress como queramos.
Hostings para desarrollar WordPress
Hay varias formas de tener acceso a un servicio de hosting para desarrollar una web sin pagar nada hasta que lo lanzas. Esta es la tercera opción que analizamos.
Quizás también os interesa ver el tutorial Desarrollar una web en un hosting de pruebas en el que vemos cómo hacerlo con la plataforma de pruebas de CDMon, el tutorial Crear WordPress de pruebas, en el que vemos cómo hacerlo con Poopy, o incluso podéis echar un vistazo al curso de WordPress en local, en el que vemos cómo hacerlo en vuestro propio ordenador, sin necesidad de hosting, ni conexión a Internet.
Ya sabéis que todos estos análisis son neutrales, y no tengo ningún solo enlace de afiliados, simplemente los analizo aquí porque creo que os pueden ser de utilidad. Así que si hay algún servicio o herramienta que consideréis interesante y queréis que analice o le haga un vídeo, hacédmelo saber :)
En todos los casos el objetivo es el mismo: Crear, instalar y configurar un WordPress que tenemos en desarrollo, sin depender ni pagar un hosting mientras estamos montándolo.
Vamos a verlo paso a paso a tiempo real para que os hagáis una idea de lo fácil y rápido que es levantar una instalación de WordPress, compartirla, e incluso clonarla.
¿Fácil verdad? Cierto es que hay alternativas a este tipo de hosting, pero en este caso es tan fácil, simple y directo, que considero que es de las mejores opciones. Vamos a analizarlo punto a punto.
Desarrollo en WordPress con Pilvia
Vamos pues a analizar esta tercera opción llamada Pilvia, que nos permite tener una cuenta con todas las instalaciones que queramos, sin límite, sin pagos, sin expiraciones, en un subdominio.
Y una vez lo tenemos todo listo, podemos usar su hosting (que está montado en Google Cloud), o exportarlo con algún plugin del estilo Duplicator (ver el curso de migración de WordPress) e importarlo al hosting que queramos.
Lo primero que tenemos que hacer es crear una cuenta. Como veremos está todo montado sobre Google, incluso el proceso de registro e identificación. Esto es muy cómodo, pues no nos hace falta ni siquiera pensar un password, sólo indicar tu correo en Google:

El proceso de registro e identificación en Pilvia es rapidísimo
A continuación Google nos preguntará si queremos dar permiso a Pilvia, y con un simple clic vamos a acceder al simple (pero potente) panel de control.

Pilvia nos permite tener todas las instalaciones bajo una misma cuenta
Inicialmente está vacío, ya que no tenemos ninguna web en pruebas, pero si vamos a "new site" o simplemente haciendo clic el botón de "+ New", nos aparecerá una ventana modal en la que podemos elegir el subdominio que queramos utilizar

El subdominio elegido será donde podremos ver la web en desarrollo
Curiosamente, vemos un checkbox que nos permite no instalar WordPress en esa web si así lo queremos, aunque por defecto, está seleccionada. En este caso no es de mucha utilidad, pero quizás en algunas ocasiones lo preferís así para instalar lo que queráis con su stack de PHP7, Nginx, y MariaDB.
Configuración de un WordPress en Pilvia
A continuación dejamos ya el tema hosting y vamos ya a por la configuración de WordPress en sí. Nos piden título de la web, email, usuario administrador y password.

Pilvia nos pide los datos básicos, y nos rellena automáticamente con valores por defecto.
¡Y ya está! Con esto ya aparecer´nuestra web en el panel de control, en el que podemos ver las siguientes opciones:

Al desplegar la web seleccionada, vemos todas las opciones de configuración
Básicamente tenemos todo lo que podemos desear para desarrollar WordPress en un servidor de pruebas:
- Gestión de dominio: Para (opcionalmente) contratar el hosting y asociarlo a un dominio.
- SFTP: Datos de acceso al servidor FTP seguro.
- MySQL: Datos de acceso al la base de datos. (Aquí el curso de curso de SQL, por si queréis saber más).
- phpMyAdmin: Acceso a la base de datos. (Aquí el curso de la base de datos de WordPress por si queréis saber más).
- Manage plugins: Para activar o desactivar los plugins de la instalación.
- Replace urls: Para reemplazar las URLs de desarrollo por las de producción.
- Clone site: Para hacer una copia de la web en otro subdominio.
- WP Admin: Acceso directo al panel de control de WordPRess.
- Live: Para abrir la web al público en el dominio que le hemos asociado.
La opción de "Live" no es necesaria para tener la web visible. Podemos trabajar y compartir sin ningún problema. La usaremos sólo en el caso que queramos tener nuestro propio dominio y contratar el hosting a Pilvia.
Estas instalaciones son ilimitadas, no caducan y gratuitas. Lo he estado revisando todo, y son plenamente funcionales, sin límites en cuanto a instalación de plugins, código, etc. Lo único que debemos tener en cuenta es que usan Nginx en lugar de Apache, con lo que no podremos usar el archivo .htaccess.
Gestión de usuarios
Otra opción que ofrecen, es la gestión de usuarios, muy cómoda en el caso de ser un equipo o empresa:

Podemos añadir usuarios para administrar las webs
Simplemente nos dirigimos a "Users" y ahí hacemos clic en "+ New user", y listos. Le indicamos el correo electrónico y nos llegará una invitación para acceder a la cuenta.
Es importante destacar que para poder acceder debería tener una cuenta de Gmail o asociada a Google, ya que como hemos visto, el proceso de registro y autenticación es a través de Google Accounts.
Una vez esa persona ha aceptado y se ha identificado, aparecerá en el listado de usuarios, y si en algún momento queremos, podemos borrarlo con la opción "Remove" que aparece a la derecha:

Podemos agregar y eliminar usuarios fácilmente.
En el caso que el usuario que añadimos ya tenga cuenta en Pilvia, le aparecerá una opción nueva en su panel de control, para que elija la cuenta que quiere usar en cada momento. De esta forma no se mezclan equipos ni proyectos.
Aquí por ejemplo, he dado acceso a un usuario de Gmail que ya tenía su propia cuenta, y vemos como podemos alternar ambas:

Como usuarios podemos participar en varios equipos
Es importante destacar que los usuarios "invitados" tienen los mismos privilegios que el propietario del equipo, exceptuando las opciones de "Usuarios" y "Billing", a las que sólo tiene acceso el administrador principal.
Resumen y conclusión
Pilvia es un hosting especializado en WordPress que nos permite usar su tecnología de forma gratuita como plataforma de pruebas para crear y desarrollar nuestros proyectos, compartirlos o clonarlos.
A través de una simple cuenta podemos crear tantos WordPress como queramos y gestionarlos desde un único acceso. Además nos permite tanto dar acceso a otros usuarios, como formar parte de varios equipos.
En definitiva, una alternativa muy interesante y completa para desarrollar o hacer pruebas en WordPress, exportarlo a otro hosting, o quedarnos con ellos.
¡Y hasta aquí el tutorial! Ya sabéis que si queréis aprender más sobre WordPress, os recomiendo los cursos de boluda.com, en los que tenéis más de 4547 vídeos paso a paso a vuestra disposición :)