Me llamó hace un par de semanas. Un domingo a las 7 de la tarde, a través de mi servicio de emergencias WordPress. Tenía la web (un ecommerce) alojada en GoDaddy (mala elección). Y digo "tenía", porque sin saber cómo, ya no estaba. En su lugar había un interesante anuncio de pastillas para animar tu vida sexual.
Lo primero que le pregunté es si tenía un backup (una copia de seguridad de la web). Gracias a ellas, por muy mal que esté el asunto, por mucho que te hayan hackeado, o sea el que sea el nivel de destrucción de tu web, se puede recuperar todo en unas pocas horas a más tardar, para no perder datos ni visitas. Aunque implique un cambio de servidor, se puede estar de nuevo en marcha rápidamente.
Como perder todo tu contenido
¿Cual fue el problema? Que no tenía copia de seguridad. Más de 3 años de contenido. Más de 2.000 productos en el catálogo. Más de 6.000 comentarios de usuarios. Todo a la basura.
Desde entonces estamos trabajando para recuperar todo el contenido posible de forma quirúrgica, de todo tipo de fuentes. Archivos que tenía en su ordenador, caché de Google, datos históricos de archive.org, mails, etc. Después de 15 días trabajando a tope, tenemos más o menos la mitad de todo recuperado. Y aún queda trabajo por el resto del mes. Lo que se podría haber resuelto en menos de 3 o 4 horas por menos de 200€, se ha convertido en un proyecto de más de 2.000 €.
No hay mal que por bien no venga, pues estamos aprovechando para pasar todo su catálogo de productos a WooCommerce, en lugar del eCommerce que tenía montado, que dependía del theme activo. Pero hubiera sido mucho mejor para todos hacer esa migración de una forma más controlada. El año pasado, durante estos 15 días facturó más de 8.000€ en ventas. Este mismo período de este año, no ha llegado a los 300€.
¿Que copiar?
Hoy en día ya no es suficiente con copiar los archivos de la web en una carpeta de tu ordenador. Podemos separar el contenido en 3 grandes grupos:
- Archivos de personalización: Los archivos que personalizan el look de tu web. El theme o plantilla en el caso que utilices un CMS.
- Archivos de media: Imágenes, fotos, videos, archivos de audio, PDFs, etc. En ocasiones pueden estar en una CND (unos servidores aparte).
- Bases de datos: Cada vez es mas usual separar los datos (contenido) de los archivos del FTP. Haz también una copia de esos.
¿Como?
Hay docenas de soluciones por ahí, por menos de 10€ al mes. Incluso hay algunas herramientas gratuitas que te realizan la copia de seguridad automáticamente y lo guardan en tu dropbox. Dependerá del CMS que utilices. Si es un WordPress tienes multitud de opciones.
Una de las posibilidades más fáciles es la de hablar con tu proveedor de hosting. En muchas ocasiones él mismo puede realizar esa tarea. En ocasiones ya lo hace de forma automática, o sea que puede ser que tengas una copia de seguridad sin saberlo. ¡Créeme! Ha pasado en más de alguna ocasión. Yo siempre recomiendo CDmon para estas cosillas, o WPEngine para los usuarios de WordPress más internacionales. No tengo afiliación con ninguno. Es una simple recomendación.
Finalmente, hay el método cutre de bajarte todos tus archivos por FTP a tu ordenador, y luego la base de datos a través de un cliente MySQL o a través de phpMyAdmin. Pero no es muy recomendable, pues perderás mucho tiempo, y al final seguramente dejarás de hacerlo.
¿Dónde?
Last but not least, un último punto. Cuando hagas un backup, hazlo en un servidor distinto que en el que ya tienes la web. Tener la copia de seguridad en el mismo servidor que en el que tienes la web, va a ser que es una pérdida de tiempo y esfuerzo, pues cuando se quema la casa, se quema todo lo de dentro. Las copias de seguridad deben estar en cualquier otra parte de la nube (que es bastante grande).
Si se borra todo el contenido del servidor, ya sea por un error técnico o por un hacker con ganas de amargarte la vida, se borrará todo. Copias de seguridad incluidas. O sea que mejor no te la juegues.
Moraleja
Haz copia de seguridad de tu web. ¡Hazlo como quieras, pero hazlo! Si no tienes ni idea de como hacerlo, ponte en contacto conmigo y te lo puedo preparar. O habla con tu webmaster o proveedor de hosting para que lo haga. Pero hazlo. Sobretodo si tienes un negocio que depende de tu web (¿tiene sentido, verdad?). ¡Hazlo!