Llevo una mañana de locos. El jueves se anunció oficialmente que se abría Google Merchant Center en España, y des de entonces que estoy que no paro preparando feeds y comprobando que todo está a punto para la obertura de Google Shopping. Hagámos un rápido repaso de lo que nos ofrece Google Merchant Center.
¿Que es Google Merchant Center?
¡Simple! Es una herramienta que te permite subir información de los productos que vendes.
¿Y dónde se muestran los productos que introduzca a Google Merchant Center?
1. Google Shopping: El buscador de productos de Google, que llegará a España en breve.
2. Google Product Ads: Anuncios de AdWords con foto e información del producto. De esto ya de hablado en varias ocasiones, y aún está por llegar a España. Imprescindible si utilizas estrategias de PPC en tu plan de Marketing Online.
3. Google Commerce Search: Herramienta de Google que sirve para utilizar su tecnología de búsqueda para potenciar los websites de los vendedores... y sí... aún está por llegar a España.
¿Entonces, ahora de que me sirve?
En el comunicado oficial de Google dicen que Google Shopping España verá la luz "en los próximos meses". O sea que debemos movernos desde YA para "colocar todos nuestros productos en las estanterías" para cuando Google Shopping abra las persianas.
¡Oh, Dios mio, Yo lo quiero! ¿Como lo hago?
Bueno, la forma fácil es contratar mis servicios como gestor de Google Shopping para que os gestione vuestros feeds en Google Merchant Center ;). Pero si sois de aquellos que preferís hacerlo a lo Juan Palomo, podéis seguir leyendo.
Lo primero es crear tu cuenta en Google Merchant Center, y pelearte con los feeds. Los feeds son un archivo con los datos de tus productos. Este archivo puede estar en cualquiera de los siguientes formatos: Atom 1, RSS 2.0, TXT delimitado por tabuladores o XLS delimitado por tabuladores. Para saber que atributos mínimos y opionales debes y puedes incluir, lee la documentación oficial.
Para subir el archivo, puedes hacerlo directamente a través de tu cuenta de Google Merchant Center (archivos de menos de 20MB), o por FTP (más de 20MB). También se puede hacer automáticamente, y Google pilla el archivo de tu web (menos de 15 MB).
Os recomiendo empezar a hacer experimentos des de ya, porque siempre hay el típico problemilla con los feeds de datos... que si no los pilla, que si hay algún error de tipografía, que si algún carácter raro en la descripción corta el feed, etc, etc. Una vez Google te pilla lo feeds, estos se convierten en "productos" que aparecen en tu panel de control, ya disponibles para Google Shopping, Product Ads y Google Commerce Search:

Productos de Google Merchant Center
Yo hace algún tiempo que ya trabajo con una cuenta multicliente, como ya os comenté el año pasado, y la verdad es que el entreno ha valido la pena, porque ahora estoy bastante más desenvuelto en la interfície.
Recomiendo a todo el mundo que se ponga las pilas ya, para tenerlo todo listo para la inauguración de Google Shopping! :)