Una de las dudas más recurrentes que recibo es la de elegir entre Genesis, Canvas o Divi. Veamos las diferencias y a quién le conviene cada opción.
Nada que ver
Antes que nada, debemos aclarar que aunque se trata de tres themes para WordPress, entre ellos no tienen NADA que ver. Cierto es que se instalan y activan igual, y que cada uno tiene un aspecto visual y diseño distinto. Pero tanto si miramos "bajo el capó", como si miramos el público al que se dirigen, son completamente distintos.
Yo he usado los tres en varios proyectos, e incluso tengo un curso de Genesis y un curso de Canvas en los que los estudiamos de cabo a rabo. Actualmente no tengo ningún curso de Divi, pero si lo queréis, me lo decís y lo añadiré al resto de cursos.
Veamos entonces las principales diferencias, para que seáis capaces de valorar vosotros mismos cuál de las tres opciones os conviene más, en función de cada caso.
Código
A más código, más procesos que hacer, y más lentitud. Cuanto más cargado de código esté un software, más le va a costar a un ordenador o servidor ejecutarlo. Entiendo que en eso estamos todos de acuerdo, ¿Cierto?
Pues veamos lo que ocupan cada uno de estos tres themes comprimidos, preparados para ser subidos a nuestro WordPress:

Tamaño de los archivos de los tres themes
Como podemos ver, Genesis es el más ligero de los tres, ocupando sólo 446KB, o sea, ni siguiera medio MB. En cambio, Canvas más que triplica ese tamaño con 1,6MB, y Divi se dispara a 5,1MB.
Para que os hagáis una idea, WordPress 4.3.1 ocupa 7,1MB. ¿Es necesario un theme de 5,1MB? En inglés eso tiene un término propio: Code bloat.
Evidentemente que ese tamaño no es proporcional a la lentitud o al gasto de recursos o de rendimiento, pero si que sirve para hacernos una idea de las dimensiones de la criatura.
Rendimiento
Vayamos pues, al rendimiento de cada uno de estos tres themes. Lo que he hecho, han sido 4 instalaciones de WordPress desde cero. En la primera hay el theme oficial Twenty Twelve, en la segunda Genesis, en la tercera Canvas, y en la última Divi. Y aquí los resultados:

Tanto las peticiones como el tiempo de carga está comprometido con Canvas y Divi
Twenty Twelve tiene 10 peticiones. Genesis sube a 13, pero vemos que transfiere muchos menos KB, y que incluso baja el tiempo de carga a la mitad. En cambio Canvas y Divi suben a 15 y 21 peticiones respectivamente, y rozan y superan el segundo de carga.
Esta comparativa se ha hecho en local, para que el efecto "hosting" no afecte en absoluto, ya que en función de cada empresa, el tipo de servicio o incluso el estado del servidor en ese momento, puede afectar. O sea que estos segundos de carga que veis aquí, son inferiores a los que suele haber en ciertos hostings. Con lo que aún queda más claro el efecto que estos themes tienen en el rendimiento.
Destinatarios
Otro parámetro que no debemos olvidar es el de los destinatarios al que está dirigido cada theme, ya que cubren distintas necesidades. De forma rápida y discutible, podemos resumirlo tal que:
- Genesis
- Programadores y desarrolladores que quieren hacer un buen trabajo.
- Perfeccionistas que buscan el máximo rendimiento.
- Juanes Palomo a los que no les importa aprender un poco de código.
- Canvas
- Usuarios que buscan flexibilidad en la modificación de una plantilla base (fuentes, colores, plantillas) sin tocar código.
- Divi
- Usuarios o webmasters que buscan una gran flexibilidad en el diseño, sin importarles el rendimiento.
- Usuarios o webmasters que quieren añadir efectos visuales, sliders, y florituras varias para que la web quede muy bonita aunque no convierta ni venda.
Como ya he dicho, todo esto es discutible. Por supuesto que se puede usar Divi para hacer un diseño minimalista. Pero no tiene ningún sentido, ya que entonces te sobra el 90% del código, para eso puedes usar Genesis directamente.
En cuanto a la flexibilidad, los 3 themes son totalmente flexibles, pero la gran diferencia es que Genesis permite hacerlo todo por código, mientras que los otros dos lo haces a través del panel de control: Sólo tenemos que ver la diferencia entre los tres paneles de control:

Comparativa de los tres paneles de control
Como podéis ver, tanto Canvas (que tiene muchos submenús y pestañas que aquí no se pueden apreciar) como DIVI, están llenos de opciones y más opciones, mientras que Genesis apenas tiene unas pocas.
¿Por qué es malo tener esas opciones? Bien, en realidad no es que sea malo. Simplemente ocurre que todo lo que establecemos ahí (colores de fuentes, tamaños, tipografías, diseños de plantillas, etc.) queda guardado en un campo de una base de datos, que se debe consultar cada vez. En cambio, si está "hardcodeado" por código en un archivo PHP o CSS, es muchísimo más rápido, pues no hay ninguna interacción con ninguna base de datos. El servidor simplemente interpreta el código y muestra la página, y listos.
Funcionalidades
Vamos ahora a hablar de las funcionalidades. Pero antes debo decir algo: Un theme no debería tener funcionalidades. Repito: Un theme no debería tener funcionalidades. Un theme (plantilla, tema), sólo debería tener diseño. Para las funcionalidades ya están los plugins. Más sobre eso en el tutorial de WordPress themes VS plugins.
Dicho eso, veamos las aproximaciones de cada theme en cuanto a añadir funcionalidades:
- Genesis: No añade. Sus child themes son básicamente diseño, y si alguien quiere un portfolio, unos shortcodes de botones, o incluso un slider, en el repositorio hay cientos de plugins para elegir. Que quede claro que se pueden usar tanto plugins exclusivos de Genesis, como cualquier otro.
- Canvas: Inicialmente tenía varias funcionalidades integradas, pero poco a poco las ha ido eliminando y pasando a plugins que ahora podemos encontrar en el repositorio de WordPress. A día de hoy, aún le quedan las diapositivas (slides) que dependen del theme, pero a largo plazo también la eliminarán.
- Divi: Hasta hace unas semanas, este theme era lo peor, ya que tenía una barbaridad de funcionalidades dependientes del theme. Eso hacía que al cambiar de theme, todo lo que tenías se convertía en un galimatías de código. Pero hace poco cambio y se pasaron al lado bueno, creando Divi Builder, un plugin que "absorbe" todas esas funcionalidades, en el caso que un día quieras cambiar de theme.
Child themes
En este caso, los tres funcionan exactamente igual, a través de child themes. Eso quiere decir que tanto Genesis como Canvas o Divi, no deben ser themes que tengamos activos, sino que deben ser parent themes, o themes padre.
Eso quiere decir que lo primero que tenemos que hacer al instalarlos, es instalar (o crear) a continuación un child theme (tema hijo) y trabajar con ese. Más sobre eso en la clase de crear child themes del curso de WordPress intermedio.
En ese sentido, Genesis tiene muchos Child themes, y muy variados entre ellos, ya que los desarrolladores de Genesis no crean themes, sino child themes. Así pues, cuando instalas un child theme de Genesis, suele ser muy distinto al theme padre.
En cambio, tanto Canvas como Divi tienen poquísimos child themes disponibles. Canvas tiene algunos de pago en la web de WooThemes, y Divi actualmente no tiene, ya que son themes pensados en usar su flexibilidad de diseño. De forma que el procedimiento habitual es crear un child theme a partir del theme padre, que será exactamente igual que ése, y a partir de ahí ir modificándolo según nuestras necesidades.
Pero una vez más, fijémonos en la incoherencia, ya que entonces estaremos "adaptando" el theme tanto a través del panel de control, como a través del child theme. Cuando en realidad, el camino más correcto (que no el más fácil) debería ser siempre a través de la creación de un child theme. O sea, que el child theme "coge el relevo" ahí dónde las opciones de personalización del theme padre no llegan. ¿Se entiende la idea? ;)
¿Queréis probarlo vosotros mismos?
Si aún no estáis convencidos o os quedan dudas, simplemente probad vosotros mismos los tres themes. Si sois suscriptores de boluda.com, los tenéis los tres en la Intranet disponibles para descargar. Tanto Genesis, como Canvas, como Divi. Incluso Divi Builder.
Y como he dicho al inicio, si no sabéis como usarlos, también tengo los cursos respectivos. Y para cualquier duda, pregunta o sugerencia, podéis poneros en contacto a través de la pestaña "Soporte" de la Intranet :)