Parece ser que Mark Zuckerberg, CEO de Facebook siempre se esté preguntando como mejorar su apreciado Facebook. Y una vez más, ha dado en el clavo. Y es que en su conferencia anual F8 para desarrolladores, ha anunciado el lanzamiento de varios nuevos plugins que integrados en nuestro website, pueden tener un impacto positivo (o negativo) en nuestro Posicionamiento Natural.
Para empezar, tenemos los Social Plugins. Se trata de tres plugins sociales: Un botón de "Me gusta", uno de "Actividad", y uno de "Feeds recomendados". Se dice que el más importante a nivel de SEO será el botón "Me gusta", que funcionará del mismo modo que el botón ya existente en Facebook, mediante el cual los usuarios pueden dar votos de confianza a una página.
El número votaciones "Me gusta" pasa a formar parte de una base de datos accesible a través del plugin Open Graph (explicado más adelante). SearchEngineLand especula que esto puede afectar tu SEO, ya que esa información, también podrá ser rastreado por Google y Bing. Recordemos que actualmente Facebook tiene 400 millones de usuarios en todo el mundo, por lo que si la mayoría de ellos prefiere un negocio en concreto, frente a otro de su competencia, pueden plantearse añadir como factor del algoritmo esa variable.
En cuanto a los plugins de "Actividad" y "Feeds", servirán para saber que les gusta a mis amigos, o que están haciendo en ese web. Pero aún hay más. Open Graph Protocol y Graph API son otros dos plugins pensados pensados para desarrolladores. Permitirán integrar varias capacidades de Facebook dentro de otros websites. Gracias a estos podrán guardar información del perfil de los usuarios que nos visitan, y mostrarle información personalizada en función de lo que "le gusta". El sistema es parecido al del de búsquedas personalizadas de Google, que te muestra unos ciertos resultados si estás registrado o no, ya que tiene en cuenta tus preferencias.
La idea a largo plazo de Facebook es establecer una gran estructura de metadatos en función de las preferencias del usuario, para que cuando visitemos una web, le informemos de nuestros gustos: Restaurantes favoritos, lugares, música, y cualquier otro tipo de datos que sirva para personalizar la información que se nos muestra. La expresión "semantic metadata", refiriéndose a la Web Semántica fue pronunciada bastantes veces durante la keynote. La visión de un Internet de identidades interconectadas, y de datos asociados a estas identidades abre un mundo de nuevas posibilidades.