Mucho se ha escrito sobre el valor de un enlace. En este post intentaré hacer un compendio de los 10 factores clave que se tienen en cuenta para la valoración de un enlace. Evidentemente esta lista no es exhaustiva, pero si relevante. Para más información, consultar la linkografia al final del post.
1. Posición del enlace
Un enlace colocado en una posición superior de la página se valora más que uno en niveles inferiores. Google lo tiene tan claro, que h patentado el concepto, llamado Ranking Documents Based on User Behavior and/or Feature Data. No solamente depende de la "altura" de ese enlace, sino también de su localización, ya que gracias la tecnología VIPS (VIsion based Page Segmentation), se puede establecer el valor de un enlace según su ubicación en la página.
2. Origen del enlace
Los enlaces externos, o sea, de otras páginas, son mucho más valiosos que los internos (evidentemente), pero o debemos menospreciar los internos ni mucho menos, ya que son un factor mucho más significativo que la etiqueta strong, y casi al nivel de un H1 según el ranking de factores de SEOmoz.
3. Enlaces recíprocos
Los enlaces recíprocos (típicos de un intercambio de enlaces) no tienen tanto valor como los enlaces unilaterales. Es lógico, ya que si un contenido es original, bueno y de calidad, tenderá a acumular enlaces de forma unilateral. En cambio, si un sitio web solamente consigue enlaces de sitios a los que también enlaza, Google ve que estos son "enlaces de conveniencia", y no los valora por igual.
4. Diversidad
1 enlace de 100 webs distintos es mucho más importante que 100 enlaces de un solo sitio. Así pues, el número de dominios que enlazan a tu sitio web es casi tan importante como el número de enlaces que tienes.
5. Enlaces de calidad
No es lo mismo un enlace de una web con PR0 que una de PR6, evidentemente. Los enlaces de páginas de dudosa reputación y no nos aportan el mismo peso que un enlace de un sitio web de solvencia contrastada. Los enlaces de sitios web de renombre siempre son más valiosos, incluso aunque estos sean de URLs secundarias, con un PageRank bajo. Así pues, si te enlaza la CNN, aunque sea de una "página poco importante", no deja de ser un enlace de la CNN.
6. Enlaces de texto y de imágenes
Es un hecho. Los enlaces de imágenes ponderan menos que los enlaces de text con su anchor de toda la vida. Está tácitamente demostrado en varios estudios (ver linkografia), y es muy lógico. El enlace de texto visible, el anchor, es exactamente lo que ve el usuario, al contrario que el atributo alt de una imágen, que el usuario no puede ver, y que puede llevar a utilizar enlaces engañosos. Google siempre valora lo que el usuario puede ver mucho más que lo que el usuario no puede ver. De ahí que no haga ni caso a las metatags de keywords.
7. Frescura del enlace
La frescura del enlace se valora según el algoritmo de Google QDF (Query Deserves Freshness). Este algoritmo valora esas páginas que consiguen un gran número de enlaces en un corto periodo de tiempo. Incluso tiene una patente llamada Information Retrieval Based on Historical Data. Se dice que este algoritmo también puede ponderar los datos históricos de un enlace, de forma que aquellos más veteranos también pueden ponderar más que los recientes.
8. Enlaces "vecinos"
Si una página tiene enlaces a páginas de Spam (normalmente de comentarios spam), devalua el resto de enlaces que hay en la pagina. Así pues, vale la pena tener la página libre de Spam, no solamente para nuestro website, sino también para todos aquellos que enlazamos. Del mismo modo, aquellas páginas que abusen de enlaces salientes (hay el máximo no escrito de 100 enlaces) no se valorarán tanto como las páginas más selectivas. Una vez más, esto es lógico, pues así se evita que algunas páginas se utilicen simplemente para crear enlaces.
9. No Follow
Google ha dejado claro que si un enlace tiene el atributo nofollow, no cuenta. No pasa ningún parámetro. Ni PageRank, ni TrustRak, ni anchor text, ni nada de nada. De ese modo se desincentiva el uso de los comentarios de spam.
10. Embedds
En los últimos años se ha puesto muy de moda todo tipo de contenidos incrustados (embedidos), que enlazan a una web. Des de un vídeo de YouTube que lleva a la página de origen del vídeo, a los badgets de Facebook que llevan a las páginas que crean los usuarios. Ya sean archivos swf, iframes o otros tipos de gadgets, esos "trozos" de contenido que enlazan con otra página, no ponderan del mismo modo que un enlace normal.
Linkografia:
10 Illustrations on Search Engines Valuation of Links