
El valor de un enlace puede cambiar dependiendo de su ubicación dentro de la página
Se dice, se comenta, que un enlace en el contenido de una página tiene más valor que un enlace en la barra lateral (sidebar) o el pié de página (footer) de la misma. Esto está fundamentado en el hecho que los robots de búsqueda analizan la ubicación de ese enlace, y en caso que esté dentro de un contexto (un párrafo, un escrito) hay una razón de peso por que esté ahí. Y que por eso "cuenta más".
Eso se logra a través de los denominados VIPS (VIsion based Page Segmentation), una tecnología que permite a los buscadores "entender" la estructura de la página. Semos francos, a menos que en un aladre de imaginacion hayamos creado una págin extraordinariamente especial, lo normal es tener una página estructurada como la gran mayoria. Y los buscadores ya se las conocen.
Normalmente hay una sección principal donde hay el contenido importante, y unas áreas secundarias, ya sea en la parte superior o una columna horizontal, donde hay ciertos enlaces bastante genéricos que no tienen relación con el contenido, y que a veces incluso són enlaces externos. Esas grandes áreas son las que los VIPS identifican, a través de las etiquetas semánticas de la web. Veamos un ejemplo de una página de Yahoo (fuente Microsoft):
Como podemos apreciar, los VIPS no solamente estructuran la web, sino que además la jerarquizan. Así pues, un enlace en la sección VB1_2 no está en el mismo nivel que un enlace en VB2_3_2. Así pues, vemos que evidentemente, el peso de un enlace depende de donde esté ubicado, y no solamente de la densidad (número de veces que aparece) de este. De hecho, ya sabemos que para Google solo cuenta el primer enlace y anchor text de cada URL que enlazamos.
La idea de los VIPS es simple: Disminuir l mportancia de los enlaces en ciertas partes de las webs. Y eso está más que bien, pues la misión de los buscadores es mostrar información relevante, y no la que más se ha posicionado con técnicas de SEO, que pueden ser menos relevantes. Es decir, las barras laterales y pies de página que el propietario de la web utiliza para posicionar a otras páginas, y la sección de comentarios y contenido generado por los usuarios, que éstos utilizan para posicionar sus sitios web.
Y por lógica, la área que más peso debe tener es la del contenido, el texto o el artículo de la página, que es donde podemos encontrar la información relevante, y que hace que una página difiera de otra dentro de un mismo sitio web. Y gracias a la estandarización de la web, y la mejora de los algoritmos de los buscadores, es cada vez más fácil detectar todas esas áreas.
Así pues, en caso que queramos un enlace de calidad para nuestra web, lo que debemos hacer es conseguir enlaces desde el contenido prioritario de una página. Es decir, que nos enlacen porque somos relevantes para ese artículo o contenido. Y para ser relevantes, simplemente debemos... serlo. Evidentemente que "podemos hacer" que nos enlacen des de un contenido. Hay mil formas para hacerlo. Pidiendo favores, pagando, intercambiando enlaces, pagando, con bloguers invitados, e incluso amenazando con enviar a Chuck Norris si se niegan a colabrar. Pero lo mejor es, sin duda... ser relevantes.
Y para muestra, un botón. Voy a recomendar encarecidamente la lectura del artículo "Factores que determinan el valor de un enlace", de Alejandro Suárez, en el que analiza muchos otros factores, aparte de la "localización" en la que he hablado en este artículo. De este modo, cuando Google pase por aquí, verá que he enlazado su artículo desde mi "área prioritaria", la del contenido. Es un enlace justificado y relevante, que se encuentra dentro de un contexto relacionado. Y eso es precisamente hace que sea mejor que si lo hubiera colocado en el pié de página, en un artículo titulado "Como hacer un huevo frito".