WordPress.org no es lo mismo que WordPress.com. De hecho, son dos mundos muy distintos. Veamos las principales diferencias y el porque del mismo nombre.
WordPress.org
Cuando se habla de "WordPress" así a secas, suele hacerse referencia a WordPress.org. En esa web podemos encontrar un software llamado "WordPress" que nos podemos bajar gratuitamente, instalar en un servidor (o sea, en el espacio que contratamos a nuestra empresa de hosting) y empezar a usarlo.
Este software no tiene limitaciones. Lo podemos modificar y alterar todo lo que queramos a través de themes y plugins, e incluso podemos (aunque no debemos) tocar el propio código (lo que se denomina "core").
Así pues, nosotros somos los que cortamos el bacalao en nuestra instalación de WordPress.
WordPress.com
WordPress.com es un servicio online (software as a service). Una web en la que no se descarga nada. Simplemente te registras y puedes crear un blog o web en sus servidores. Ahí no hace falta contratar hosting a nadie, pues la web está en sus servidores.
Abrir una web en WordPress también es gratuito, pero hay ciertos "upgrades" o mejoras que deberás pagar si las quieres. Las más típicas son un aumento de espacio de disco, o un dominio personalizado, ya que en la versión gratis del servicio, la web es un subdominio, del estilo http://tu-web.wordpress.com
Cosas en común
¿Qué tiene en común WordPress.com y WordPress.org? Pues básicamente "WordPress", el software en sí. Y es que resulta que WordPress.com funciona con el mismo software de WordPress.org.
En resumen, que WordPress.com es una web en la que se ha instalado el software de WordPress.org para ofrecer a la gente la opción de crear una web sin tener que contratar dominios ni hostings.
Evidentemente hay otra cosa en común. El nombre. Todo se llama WordPress. ¿Por qué? Bien, pues esto es así porque el cofundador de WordPress.org (Matt Mullenweg) decidió crear WordPress.com y meter ahí su software para que la gente lo viera (y de paso ganarse un dinerillo).
Diferencias
1. Propiedad
WordPress.org es abierto, gratis y libre, y depende de la The WordPress Foundation, una fundación sin ánimo de lucro, presidente de la cual es Matt Mullenweg.
WordPress.com es una marca, y depende de Automattic, una empresa con ánimo de lucro (y mucho que se lucra), CEO de la cual es Matt Mullenweg (sí, el mismo). De ahí le viene el nombre (Automattic).
2. Themes
El software que descargas en WordPress.org te permite instalar los themes que quieras, sean de quien sean, así como crear los tuyos propios y usarlos.
El servicio que ofrece WordPress.com no te permite instalar los themes que quieras. Sólo puedes elegir entre los que ellos te ofrecen.
3. Plugins
El software que descargas en WordPress.org te permite instalar plugins, que son "pequeños programas" que añades a la instalación básica de WordPress, para extender sus funcionalidades.
El servicio que ofrece WordPress.com no te permite instalar ningún plugin. De hecho, ni siquiera aparece esa sección en el panel de control.
4. Monetización
El software que descargas en WordPress.org puedes monetizarlo como te de la gana, sin más límites que los que marque la ley de tu país. Puedes usarlo libremente.
El servicio que ofrece WordPress.com permite monetización limitada, pues para poner anuncios debes tener más de 25.000 páginas vistas mensuales y cumplir sus requisitos. Además debes repartir los ingresos con WordPress.com al 50%.
5. Publicidad
El software que descargas en WordPress.org va sin publicidad, a no ser que la quieras poner tu mismo.
El servicio que ofrece WordPress.com muestra anuncios, a no ser que pagues $30 anuales para librarte de los anuncios.
6. Mantenimiento
El software que descargas en WordPress.org debes mantenerlo tú. Cuando haya nuevas versiones deberás actualizarlas tu mismo, o a través del sistema automático, y si algo falla deberás arreglarlo tu mismo.
El servicio que ofrece WordPress.com no requiere mantenimiento, pues lo hacen ellos mismos, al tratarse de su software que tienen instalado en su servidor. Así pues, no tienes ningún dolor de cabeza en ese sentido y siempre tienes la última versión.
7. Personalización
El software que descargas en WordPress.org puedes puedes personalizarlo sin límites, ya que puedes tocar el código, los themes, los plugins, el PHP y el CSS. Tu mandas.
El servicio que ofrece WordPress.com no permite personalización, a no ser que contrates el servicio de CSS personalizado por $30 anuales, que te permite añadir código CSS. Nada más.
8. Red de webs
El software que descargas en WordPress.org puedes no forma parte de una red de blogs a no ser que la crees tú mismo, a través de las opciones multisite, que requieren tocar código.
El servicio que ofrece WordPress.com forma parte de la red de blogs de WordPress.com, que en si mismo es un multisite. O sea, que tu web será uno de esos sites del multisite.
9. Estadísticas
El software que descargas en WordPress.org puedes acepta Google Analytics o cualquier otra herramienta de estadísticas de tu elección.
El servicio que ofrece WordPress.com no acepta Google Analytics, sino que tiene su propio sistema de estadísticas, bastante (mucho) más limitado.
10. Precio
El software que descargas en WordPress.org es gratis, pero necesitarás comprat un dominio y contratar un hosting si lo quieres usar.
El servicio que ofrece WordPress.com es gratuito, a no ser que quieras los upgrades, como por ejemplo más de 3GB de espacio, dominio personalizado o otros extras.
¿Qué es mejor?
Si has llegado hasta aquí supongo que tu mismo ya serás capaz de responder esta pregunta. La respuesta es "depende".
Si quieres hacer una web y controlar todos los aspectos de la misma, instalar un plugin de eCommerce, o un theme de terceros, WordPress.org es tu única opción. Y si además quieres saber cómo instalar WordPress, hacer SEO a WordPress, o incluso cómo desarrollar plugins o modificar CSS entre otras cosas, te recomiendo que eches un vistazo a los cursos de WordPress.
Si por el contrario sólo quieres crear una web fácil y simple, seleccionar un theme de los "permitidos", no personalizar nada ni instalar ningún plugin, WordPress.com es lo tuyo.
Pero debes tener en cuenta que si el día de mañana quieres migrar de WordPress.com a WordPress.org, deberás pagar $100 para que te hagan el proceso, y sólo podrás migrar a las empresas de hosting que tienen un acuerdo con ellos, un proceso imprescindible, especialmente si tienes la web en un subdominio, pues las redirecciones 301 serán imprescindibles. Pero eso ya es material para otro tutorial... ;)