Si publicamos contenidos en Facebook, como parte de nuestra estrategia de SMO, nos conviene saber cuales son los momentos más adecuados para hacerlo, ya que en ciertos días y a ciertas horas, nuestro impacto puede ser más potente que en otros. Analicemos el patrón de comportamiento de los usuarios de Facebook.
El estudio lo ha realizado Vitrue, durante 3 meses, analizando más de 1.500 marcas, 1,6 millones de usuarios y 7,6 millones de comentarios. Es por lo tanto, un estudio estadísticamente significativo, y que vale la pena tener en cuenta. Algunos datos rápidos que podemos comentar son los siguientes:
1- Las 3 horas clave son las 11:00, las 15:00 y las 20:00
2- Las 15.00 horas de los miércoles es la hora en la que los usuarios están más activos
3- El domingo es el peor día de la semana

Actividad de los usuarios de Facebook
Así pues, vemos que si queremos publicar contenido, tenemos más posibilidades de conseguir feedback e interacciones los días entre semana, preferiblemente el miércoles a primera hora de la tarde.
Otro dato curioso, a la par que interesante, es el del momento dentro de cada hora. Hay más actividad en los minutos [0:00-0:15] y [0:30-0:45], o sea, a la hora en punto y a la media hora, que en los intervalos de [0:15-0:30] y [0:45-0:60]. Parece ser que eso se da básicamente porque es en esas franjas "interhorarias" en las que la gente realiza sus descansos, desayunos, y otros "breaks".

Franjas interhorarias de actividad en Facebook
Evidentemente, este estudio no es una realidad absoluta, y cada grupo o segmento de usuarios tiene un comportamiento distinto, y esos datos deberían completarse con las estadísticas Insights que Facebook ofrece a los administradores de la página. Recomiendo que se realicen tests, publicando contenido a varias horas y días, para analizar las interacciones de nuestros usuarios del mismo modo que lo ha hecho este estudio.
Pero en todo caso es interesante observar las tendencias generales de los usuarios, ya no solo par ver en que momento colgaremos el contenido o las noticias, sino también para observar constantemente los cambios en los hábitos de los usuarios. Y es que las redes sociales son un mercado muy joven, que apenas empieza a desarrollarse.