Hay muchas formas de crear tablas en WordPress (las típicas tablas de filas y columnas). Veamos la mejor opción en función de tus necesidades.
Una solución para cada caso
Lo primero que deberemos preguntarnos es sobre el uso de esa tabla. ¿Se trata de un caso aislado? O sea, ¿Es la única tabla que vamos a poner en nuestra web? ¿O estamos trabajando constantemente con tablas? No vale la pena instalar ciertos plugins que pueden afectar el rendimiento de nuestra web, sólo porque en un post (entre cientos de ellos) tiene que poner una tabla, cierto?
Incluso podemos ir más allá: ¿Queremos reutilizar esa tabla? Quizás es una tabla de precios que queremos colocar en varios puntos de nuestra web. En ese caso necesitaremos una solución que nos permita tener la tabla en un punto centralizado de forma que al actualizarla ahí, automáticamente se modifique en todos los sitios en los que se muestra.
Así pues, veamos las soluciones en función de cada caso. Y empezaremos por lo más simple. Crear una tabla en el propio editor.
Crear una tabla con el editor de WordPress
Este plugin no sólo es extremadamente sencillo y útil, sino que además está desarrollado por una de las mejores empresas de WordPress de Estados Unidos. Se llama MCE Table Buttons, y simplemente añade la interfaz necesaria a nuestro editor de posts para crear tablas de forma simple y rápida.

El plugin añade los botones necesarios para crear tablas fácilmente
Sólo instalando y activando el plugin ya podemos crear una tabla y modificarla a nuestro antojo, como si lo estuviéramos haciendo en Word. Podemos modificar la apariencia de la tabla, de las celdas, filas o columnas.

Podemos crear tablas rápidamente
Pero lo mejor de este plugin es que no tiene locking. Esto quiere decir que si algún día no lo queremos usar más y lo desinstalamos, no vamos a perder ninguna tabla ni formato, ya que no funciona con shortcodes. Simplemente crea el código HTML que se debería usar para crear esa tabla.

Código HTML creado por el plugin
De hecho, incluso sería posible instalar el plugin únicamente para crear una tabla, y luego desinstalarlo, si ya no lo vais a usar más. Sería lo equivalente a crear una tabla con un editor HTML online (como este, que también admite tablas) y luego copar y pegar el código en la pestaña "Texto". Pero en este caso es mucho más cómodo y rápido tenerlo ya integrado en el editor, para poder hacer modificaciones posteriormente.
Esta solución es la más recomendada si simplemente queréis hacer tablas de forma ocasional en ciertos posts, que no queréis reutilizar.
Crear una tabla en WordPress para ser reutilizada
Por el contrario, si queréis algo más potente en cuanto a creación de tablas, vuestro plugin es TablePress. Este plugin os permite crear tablas (que se almacenan como CPTs) que luego podéis llamar (insertar) en cualquier lugar a través de shortcodes.

El plugin añade un nuevo menú en el que podemos crear tablas
Así pues, sólo debemos indicar que queremos crear una nueva tabla y nos encontraremos una página de creación de tabla en la que nos pide los datos básicos (luego se pueden modificar):

Rellenando las opciones el plugin generará una tabla
Y a continuación, ya podemos rellenar las casillas con los datos correspondientes a través del interfaz que nos ofrece:

Rellenamos las casillas y guardamos la tabla
En el momento en el que guardamos esta tabla ya nos aparece en el listado de tablas que antes estaba vacío. Y lo más importante: Nos dice el shortcode (código abreviado, código corto) que debemos usar para mostrarla en cualquier página.

Podemos insertar la tabla dónde queramos
¡Y listos! Ahora la tabla aparecerá ahí dónde tengamos el shortcode, sea dónde sea: Un post, una página, un producto... O en varios de ellos. ¡Da completamente igual!

Aquí vemos como queda la tabla por defecto
Como podéis ver, por defecto la tabla queda muy bien (puede variar en función de cada theme) y además nos muestra el número de registros y la opción de filtrado (buscador arriba a la derecha). Todo esto puede estar muy bien en ciertos casos, pero en otros no nos hará falta, con lo que simplemente lo podemos desactivar.

Versión "simplificada" de la tabla
En esta versión hemos eliminado tanto la opción de ordenar, como el filtro, y le hemos dicho que no queremos que alterne el color de fondo de cada fila. El resultado ha sido una versión simplificada y más ligera de la misma tabla.
El plugin va bastante más allá, y permite importar, exportar, personalizar el diseño y mil cosas más. Echadle un vistazo, pues vale mucho la pena.
Ojo porque a diferencia del otro plugin, este si que tiene locking. O sea, que si algún día os cansáis del plugin y lo desinstaláis, desaparecerán todas las tablas que se están mostrando en vuestra web y sólo veréis los shortcodes (eso pasa con cualquier plugin que use shortcodes, claro).
Conclusión
En resumen, podemos decir que crear tablas en WordPress es fácil, y aquí hemos visto dos aproximaciones muy interesantes a las que puedes optar, en función de tus necesidades. Así pues, como dirían en Indiana Jones, elige sabiamente :)
Y como siempre, sólo decir que si queréis saber más sobre WordPress, podéis echar un vistazo a los cursos de WordPress que tengo disponibles, dónde aprenderéis todo esto y mucho más, a través de tutoriales guiados paso a paso.
¡Para cualquier pregunta, no dudéis en contactar!