En este tutorial vemos cómo almacenar un valor en WordPress para luego reutilizarlo en varios sitios y que se actualice automáticamente si lo modificamos.
Si no has entendido nada, ningún problema, pongamos un ejemplo. Actualmente en mis cursos de marketing online hay 4221 clases publicadas. Sin embargo, ese número (el 4221) no lo tengo que escribir cada vez, sino que tengo un shortcode que se convierte en él. Fijaos como se ve este mismo párrafo en el editor:

Aquí podemos ver cómo se ve en el editor
Como podéis suponer, esto es muy cómodo en aquellos casos en los que tenemos unas ciertas variables (números, palabras, frases, imágenes o cualquier otro contenido) que utilizamos en repetidas ocasiones a lo largo de nuestra web.
Imaginad que tenéis ese texto en 15 o 20 sitios distintos. ¿Os imagináis tener que modificarlo en todos cada vez que hay un cambio? Las clases de mis cursos por ejemplo, aumentan cada día. Sería de locos. En vuestro caso quizás no son clases, pero es un texto, una tabla, el precio de un servicio o cualquier otra variable que pueda sufrir cambios a lo largo del tiempo.
Así pues, ¿Cómo podemos centralizar ese valor, de forma que sólo lo tengamos que modificar en un único punto? Fácil, con los shortcodes (a veces llamados códigos cortos), que nos permiten "llamar" un valor, como hemos visto en el caso de mis clases.
Veamos dos aproximaciones para hacerlo. Primero a través de un plugin (más fácil), y luego a través de código (más eficiente).
Crear shortcodes de contenido (con un plugin)
Hay muchísimos plugins que nos permiten hacer este tipo de cosas, pero uno de los que más me gustan por su simplicidad, calidad de código, y además porque es gratuito, es Buckets. Así pues, todos a instalar y activar el plugin.
Una vez lo tengamos activo, veremos una nueva opción en el menú de administración, llamado "buckets":

Activando el plugin ya podremos crear "buckets"
Para entendernos, un "bucket" es un "contenido". Lo que sea. Un número, una palabra, una imagen, un vídeo... lo que queramos. En el ejemplo de las clases es sólo un número, pero podría ser un capítulo ilustrado del Quijote, si quisiéramos. No hay límites.
La creación de un bucket es muy fácil y simple. Sólo tenéis que darle al botón de "Add New" y listos. Os aparecerá la familiar interfaz de toda la vida, parecida a la de crear posts, páginas o cualquier otro contenido, en el que podemos poner un título y contenido:

Crear un contenido es tan fácil como crear una página
El título es puramente informativo, y sirve para nuestra referencia. El contenido en cambio, es lo más importante, pues es lo que aparecerá ahí donde llamemos al shortcode. En este caso, hemos puesto un texto de "Lorem ipsum dolor site amet..." de relleno.
Pero fijémonos en lo más importante, que es lo que aparece debajo del campo de contenido. Me refiero a la sección en la que aparece un shortcode:

El shortcode indica el ID y el título del bucket
Como veis, el shortcode tiene dos parámetros. El primero es el ID, que es obligatorio, y el segundo el título, opcional pero útil. En todo caso, en esta ocasión el shortcode completo es éste:
- [bucket id="1547" title="Lorem Ipsum"]
Eso quiere decir que si coloco ese código en cualquier página, tal que así:

Vemos como hemos puesto el código en el editor
Lo que veremos si miramos esa misma página en la web será esto:

El shortcode creado se convierte automáticamente en el texto que habíamos indicado
Así pues, ya lo tenemos hecho. Ya podemos crear nuestros "valores globales" como buckets y utilizarlos allá dónde queramos. Al hacerlo de este modo, si modificamos el bucket en sí, automáticamente lo estamos modificando en todos los sitios dónde aparece.
Además, en el caso que creemos muchos buckets, tenemos a nuestra disposición un botón de acceso rápido a toda la colección, en la barra de herramientas:

Tenemos todos los buckets a un click
Como podéis ver, un plugin la mar de útil que nos facilita mucho la vida si queremos crear contenidos de forma centralizada y mostrarlo en repetidas ocasiones.
Este método puede ser de interés para aquellos que no quieran tocar código para nada, o que tengan muchos "pequeños contenidos" a mostrar, pero en ocasiones no hace falta tener que instalar un plugin sólo para eso. Veamos pues, como hacerlo por código.
Crear shortcodes de contenido (por código)
Este es mi método favorito, pues con sólo con tres líneas de código nos ahorramos un plugin. Totalmente recomendado si sólo tenemos dos o tres variables que queremos reutilizar. Veamos el código:
function jb_shortcode_de_contenido() { return 'Esto es el contenido'; } add_shortcode('codigo', 'jb_shortcode_de_contenido');
Como podéis ver, sólo son 3 líneas, que hacen lo siguiente:
- La primera crea la función "jb_shortcode_de_contenido".
- La segunda asigna el valor (contenido) del shortcode "Esto es el contenido".
- La tercera crea el código corto [codigo] y le asigna la función.
O sea que a partir de ahora, cada vez que escribamos [codigo] en cualquier post o página, en realidad aparecerá la frase "Esto es el contenido". No hace falta decir que esa frase puede ser cualquier otra cosa: El número de clases hechas, un texto call to action cualquiera, una imagen, o la Biblia en verso. Imaginación al poder.
Por cierto, este código debéis colocarlo en vuestro plugin de funcionalidades (método recomendado) o en vuestro archivo functions.php (metodo chapuzilla ;). Si queréis saber más sobre cómo crear shortcodes, podéis echar un vistazo a la clase 8. Shortcodes del curso de plugins, en la que podéis ver a través de un vídeo cómo crear shortcodes básicos, complejos e incluso con parámetros.
Conclusión
Si en algún momento te encuentras reemplazando manualmente un valor o texto que tienes escrito en varios puntos de tu web, e incluso te has visto a ti mismo en esa misma situación en varias ocasiones, deberías plantearte usar un shortcode que sustituya ese valor, de forma que sólo deberás cambiarlo en un único punto.
Las aplicaciones son ilimitadas, la imaginación al poder. Incluso hay quien lo utiliza para poner publicidad o anuncios que luego va sustituyendo fácilmente desde un único punto. El hecho de tenerlo todo en un shortcode hace que cualquier cambio se pueda hacer de forma fácil y rápida.
Como siempre, espero que el tutorial os sea de provecho y utilidad. Para cualquier duda, pregunta o sugerencia, podéis dirigiros a la sección de soporte de la intranet de suscriptores. ¡Nos leemos en el siguiente tutorial!