¡Contenido, contenido, contenido! Cualquier buen SEO te lo dirá. Para mejorar tu Posicionamiento Natural, tienes que generar contenido. Contenido relevante. Y déjate de historias. Dar cera, pulir cera, dar cera, pulir cera... y un día darás el salto de la grulla! Pero también es cierto que muchas veces nos falta tiempo, y que solamente nos podemos dedicar a las palabras clave principales y que más nos interesa posicionar. Es entonces cuando te puedes ayudarte con una herramienta (de doble filo) bastante útil. El contenido generado por el usuario. Vamos a ver de que va eso.
La idea es simple. Dar voz a los usuarios, para que ellos generen contenido. ¿Como podemos hacerlo? A través del crowdsourcing. Herramientas como foros, comentarios o sistemas de reseñas y valoraciones. Muchas son las grandes firmas como fnac, amazon, bestbuy, etc. que permiten a los usuarios registrados a dar sus opiniones sobre los productos que venden. Esta táctica está muy bien, siempre y cuando se tenga a un responsable, o sea, un Community Manager (que a ser posible no sea a tiempo parcial), que se encargue de controlar la comunidad, ya que tampoco es plan tener comentarios no controlados del estilo "este producto es una mierda".
Una de los puntos positivos de tener este tipo de contenido generado por el usuario es que las expresiones que utilizan no son nada corporativas, sino formuladas de manera natural, tal y como hablan los consumidores. Y esas expresiones son precisamente las mismas que utilizan aquellos que buscan en Google, dando como resultado una coincidencia de frases y expresiones que aumentan el long tail de nuestro sitio web de forma significativa. La pagina de unas zapatillas deportivas, raramente las describirá como "unas bambas muy chulas", pero quizás si uno de los comentarios de la página. Y una de las búsquedas de Google. Y ahí tenemos nuestra coincidencia.
Actualmente existen dos tendencias en lo que se refiere a incluir esta información. La primera es la de dejar ese contenido en la propia página. Eso tiene el inconveniente que puede desequilibrar la densidad de palabras que a veces está calculada quirúrgicamente. La segunda opción es usar soluciones AJAX, iframes, subdominios o dejar los comentarios fuera de la página. El inconveniente en ese sentido es que no tiene el efecto SEO que buscamos en este tipo de contenido. Así pues, en la mayoría de los casos o lo recomiendo.
Según un estudio de Search Engine Land realizado entre 10.000 clientes durante 30 días, los que tenían los comentarios dentro de la propia página, eran revisados por Google con una frecuencia un 200% más alta, tenían un alcance de búsquedas amplias un 250% más elevado, y un 200% más de tráfico orgánico que las que tenían los comentarios fuera de la página. Llevando más allá el estudio, eliminaron los comentarios de la propia página, causando un bajón del 31% de tráfico orgánico en 60 días. Cuando los volvieron a integrar, el posicionamiento volvió a crecer en un 50%. Así pues, la mejor estrategia a seguir es la de tener los comentarios dentro de la página, en HTML, para aumentar el alcance de las búsquedas amplias y el tráfico orgánico.
Evidentemente que los comentarios de productos no son la única forma de usar contenido generado por el usuario. Hay más posibilidades, como por ejemplo incluir una lista de "Top 10 de las búsquedas de los usuarios" (ver plugin YD Search Functions) en un widget debajo de la caja de búsqueda de la web, o un módulo debajo del producto del estilo "A los usuarios que (les ha gustado/han comprado) este producto, también les ha gustado..." (ver plugin Where did they go from here) o incluso un "La gente ha llegado aquí a través de la búsqueda...", donde se indique la búsqueda real (previo filtro) que han hecho los usuarios en Google (ver plugin Search Engine query in WordPress). Así aún potenciamos más ese Long Tail.
Todas esas posibilidades son más de lo mismo: Contenido generado por el usuario. En el mismo estudio indican que las páginas "optimizadas por el usuario" llegan a incrementar del 15 al 20% más de tráfico orgánico que las optimizadas por los expertos. Como dicen las conclusiones del Search Engine Journal, lo mejor es encargar la optimización de las páginas de tus productos a las personas que las buscan. Tus clientes.