En este tutorial vemos cómo configurar WooCommerce con Stripe, una pasarela de pagos extraordinariamente recomendable en todos los sentidos.
Stripe como pasarela de pago
Stripe es una estupenda pasarela de pago que ofrece a nuestros clientes la posibilidad de pagar con tarjeta, ya sea de crédito, débito, prepago, etc.
La particularidad de esta pasarela es que permite que el cliente realice el pago dentro de nuestra propia web, sin salir en ningún momento de ella, como hacen el resto de pasarelas de pago. Eso hace que la experiencia del usuario sea mucho más fluida y óptima.
De hecho, Stripe como tal ni siquiera aparece en el listado de formas de pago, sino que sólo dice "Pagar con tarjeta". El usuario final ni siquiera lo ve.
En estos momentos las comisiones de Stripe son las siguientes:

Del 1,4% al 2,9%
Como podemos ver, tienen un sistema de escalado mucho más simple que PayPal, y su comisión es mucho más baja. Tenéis más información en el artículo Stripe baja precios en toda Europa y las tarifas de PayPal en el tutorial Cómo configurar PayPal con WooCommerce.
Así pues, Stripe cobra un 1,4% + 0,25€, frente al 3,4% + 0,35€ de PayPal. Ojo porque eso son 2 puntos menos, y a final de mes se nota muchísimo.
Una vex más, y a diferencia de PayPal, Stripe si que emite facturas mensuales de sus comisiones, y es un documento extremadamente fácil de descargar el panel de control:

Stripe sí que emite facturas mensualmente, a diferencia de PayPal.
Así pues, tanto por precio, como por experiencia del usuario, como por comodidad, yo personalmente prefiero usar Stripe antes que PayPal, que teambién nos permite recurrentes o suscripciones en WooCommerce.
Instalar Stripe en WooCommerce
Para configurar Stripe en WooCommerce lo primero que tenemos que hacer es instalar una extensión, pues esta pasarela de pagos no viene por defecto. Si instaláis WooCommerce por primera vez, el asistente ya os ofrece esa opción:

Instalamos Stripe durante la instalación
Y si por algún motivo nos lo saltamos, lo podemos descargar en el repositorio oficial de WordPress, pues es gratuito desde hace unos meses.
Este paso sólo nos instala y activa el plugin, pero no lo configura. Es sólo una forma rápida de tenerlo preparado, pero ahora deberemos configurarlo.
Configurar Stripe en WooCommerce
Ahora que ya lo tenemos instalado y activo, deberemos configurarlo. Para eso nos dirigiremos a Woocommerce/Ajustes/Finalizar compra/Stripe, donde veremos las siguientes opciones:

Opciones de configuración de Stripe en WooCommerce
Como podéis ver, hay 11 campos a rellenar, muy fáciles todos ellos. Hagamos un repaso rápido:
- Título: Nombre del método de pago que le aparecerá al usuario.
- Descripción: Descripción del método de pago que aparecerá una vez el usuario lo seleccione.
- Modo de pruebas: Esto se utiliza para hacer pruebas, con la tarjeta 4242424242424242, cualquier código CVC y una fecha válida (futura) de caducidad. Es una forma para asegurarnos que el sistema funciona, sin tener que pagar cada vez que hacemos una prueba.
- Claves secretas: Hay cuatro claves secretas que encontramos en nuestra cuenta de Stripe, que deberemos colocar en estos cuatro campos:
- Clave secreta de producción (Live Secret Key)
- Clave de producción publicable (Live Publishable Key)
- Clave secreta de pruebas (Test Secret Key)
- Clave de pruebas publicable (Test Publishable Key)

Claves secretas de Stripe
- Captura: Dejadlo siempre seleccionado para que se cobre al momento. En el caso que NO esté seleccionado, se aprobaría el pago pero no se realizaría. Esto suele hacerse en el caso de crowdfunding.
- Pago con Stripe: Esto activa el llamado "Stripe checkout", de forma que en lugar de mostrar los campos de pago del formulario, se oscurece toda la pantalla, y aparece una ventana modal con un pequeño formulario de Stripe.

Opción de formulario tradicional

Opción usando el checkout de Stripe
- Tarjetas guardadas: Stripe ofrece la posibilidad de guardar las tarjetas de los usuarios (como hacen la App Store o la Play Store), para que el usuario no tenga que poner cada vez la tarjeta, sino que sólo se identifique con un PIN. Toda la información queda guardada en los servidores de Stripe, nosotros no almacenamos nada.
- Registro: El registro de depuración es un archivo que quedará en nuestro hosting con los posibles errores de cada operación, por si se diera algún error, que los programadores puedan ver de qué se trata.
¡Y listos! Con esto ya tendremos Stripe configurado tanto para cobros puntuales, como recurrentes.
Resumen y conclusión
Stripe es una pasarela de pagos que permite a tus clientes pagar con tarjeta sin salir de tu web. Su comisión es del 1,4% + 0,25€.
Para configurarla, sólo necesitaremos las 4 claves secretas que nos proporciona Stripe, pero tenemos algunos extras para personalizar la experiencia del usuario.
¡Si queréis saber más sobre WooCommerce, echad un vistazo a los cursos de marketing online, más de 6336 vídeos a vuestra disposición!