En este tutorial vemos cómo configurar WooCommerce con PayPal, para aceptar esta pasarela de pago para pagos puntuales o recurrentes.
PayPal como pasarela de pago
PayPal es la pasarela de pago líder en la actualidad, ya que facilita mucho el pago a sus usuarios, que pueden pagar con un simple usuario y password, sin necesitar tener a mano tarjetas, ni coordenadas.
Si queréis conocer más pros y contras, os recomiendo el episodio 556 de mi podcast, en el que entrevisto a Ray Sala, Director General de PayPal España.
En estos momentos las comisiones de PayPal son las siguientes:

Del 3,4% al 1,9%
Como podemos ver, tienen un sistema de escalado que parte del 3,4% más un fijo de 35 céntimos, si facturas menos de 2.500€ mensuales. A partir de ahí, pasamos al tramo de 2.500€ a 10.000€, que baja al 2,9%+0,35€, y así sucesivamente hasta llegar al 1,9%+0,35€, si facturas más de 100.000€ mensuales.
Es importante entender que estas comisiones se aplican el mes posterior al que se han alcanzado esas cifras. Y las cifras de ese mes, serán las que se tendrán en cuenta para el siguiente.
Otro punto importante destacar es que PayPal no emite facturas de sus comisiones, o sea que es un poco engorroso a nivel de contabilidad hacer los números. Básicamente tenemos que hacer un listado de todo lo que nos han cobrado, y pasarlo como gasto. Pero no tenemos ningún documento oficial suyo.
Configurar PayPal usando el asistente
La primera forma de configurar PayPal es a través del asistente de configuración de PayPal, que es una novedad con la que contamos desde la versión 2.4.5. Esto nos lo pone facilísimo, pues sólo debemos indicar el mail nuestro email y nada más:

El pago por PayPal viene por defecto en WooCommerce
Como veis, no tiene ninguna dificultad, es sólo poner el mail y listos, ya lo tendremos todo a punto. No hace falta ninguna extensión ni plugin, pues WooCommerce ya acepta esta pasarela de pago de fábrica.
¡Así pues, sólo indicando nuestro correo ya lo tenemos! Ya podemos cobrar con PayPal. El resto de pasarelas las podemos configurar en este punto o hacerlo posteriormente.
Configurar PayPal manualmente
En el caso que nos hubiéramos saltado el asistente, o que hubiéramos instalado una versión antigua de WooCommerce hace tiempo, siempre podemos hacerlo desde el panel de control de WordPress, en "WooCommerce/Ajustes/Finalizar Compra/PayPal".
A pesar de haber muchos campos en esa página, los únicos requeridos son los siguientes:

Sólo hace falta rellenar estos datos
Como vemos, sólo tenemos que indicar:
- Título: El nombre del método de pago que aparecerá en la página de pedido.
- Descripción: La descripción que aparecerá cuando alguien seleccione ese método de pago del listado.
- Correo electrónico de PayPal: Nuestro correo de PayPal, en el que se ingresará el importe de las ventas.
El resto de campos son opcionales, os los podéis saltar. Pero ya puestos, vamos a repasarlos. Las dos opciones que van a continuación son para desarrolladores:

Opciones para desarrolladores
- El entorno de pruebas de PayPal es para comprobar si la pasarela está bien configurada, pero probando sin dinero de verdad, en una cuenta de sandbox.
- El registro de depuración es un archivo que quedará en nuestro hosting con los posibles errores o logs de cada operación, por si se diera algún error, ver de qué se trata.
Luego tenemos las opciones avanzadas, que podemos usar para personalizar más la experiencia del usuario, o necesarias para algunos casos especiales:

Opciones avanzadas (y opcionales) de PayPal
- Correo electrónico del receptor: En el caso que no sea el mismo que el de nuestra cuenta de PayPal.
- Token de identidad de PayPal: En el caso que no usemos notificaciones IPN, indicar aquí el token que podemos encontrar en nuestra cuenta de PayPal.
- Prefijo de factura: Fácil y simple, añade un prefijo antes del número de las facturas/tickets que emite PayPal.
- Detalles de envío: Para enviar a PayPal los datos de envío, en lugar de los de facturación. Se refiere a los que ha llenado el usuario en la página de pedido.
- Sobreescribir la dirección: Para que no se pueda modificar la dirección de envío en PayPal.
- Método de pago: Dejadlo siempre en "Captura" para que se cobre al momento, y elegid "Autorización" para aprobar el pago pero no hacerlo aún. Esto suele hacerse en el caso de crowdfunding.
- Estilo de la página: En el caso que hayáis hecho una página de pago especial en PayPal, con vuestro logo y colores, aquí la podéis indicar.
Y finalmente tenemos las tres opciones de las credenciales de la API: Usuario, contraseña y firma:

Podemos usar la API de PayPal
Esto sirve para usar la API de PayPal y hacer cosas avanzadas, como por ejemplo gestionar reembolsos u otras operaciones sin tener que entrar en PayPal. Una vez más, esto es avanzado, no recomiendo que lo toquéis.
En todo caso, ya lo tenemos todo a punto... O casi. Cierto es que en la parte de WordPress está todo perfecto. ¿Pero debemos hacer algo en PayPal? Pues no pero sí.
Estableciendo el IPN
¿Así pues, ya estamos o aún no? Cierto es que sólo indicando el correo ya podremos recibir pagos, pero es muy aconsejable dar el siguiente paso, para que PayPal avise a nuestra web cuando alguien hace un pago.
Esto es muy importante, ya que si no lo hacemos así, los pedidos no quedarán como completados. Especialmente si vamos a tener pagos recurrentes o suscripciones en WooCommerce.
Tenemos que pensar que hasta ahora nuestra web ha enviado información a PayPal, pero ahora debe ser PayPal que nos envíe información diciendo si el pago se ha hecho o si ha habido algún error.
Para hacer esto, debemos ir a nuestro perfile de PayPal, luego "Opciones de venta", y a continuación a "Notificaciones de pago instantáneas". Aquí lo veis:

Opción de notificaciones instantáneas de pago
Una vez ahí, debéis activar la IPN e indicar la URL de notificación:

Activamos la IPN e indicamos la URL
La URL cambia en función de cada plugin, pero en el caso de WooCommerce, es la siguiente:
- http://aqui-tu-dominio.com/?wc-api=WC_Gateway_Paypal
Esto es muy importante, ya que establecerá el estado del pedido como pendiente, completado o rechazado en WooCommerce.
Si no lo tenemos hecho, puede ser que tengamos un pedido pagado sin saberlo, y sin que aparezca como completado. El único caso en el que nos podemos saltar eso, es si trabajamos con tokens, como hemos visto antes.
¡Y ahora sí, ya lo tenemos todo hecho! Ya podemos cobrar por PayPal :)
Resumen y conclusión
PayPal es la plataforma líder de pagos, debido a su comodidad para el usuario. Su comisión empieza parte del 3,4% + 0,35€.
Para configurarla, el único dato imprescindible es el email, pero tenemos algunos extras para personalizar la experiencia del usuario.
Finalmente, para que PayPal comunique a nuestra web que el pago se ha realizado, debemos configurar el llamado IPN, que hará que el pedido pase a completado.
Si queréis saber más, echad un vistazo al curso de WooCommerce, y al de WooCommerce Intermedio. Además también tendréis acceso al resto de cursos, más de 6324 videotutoriales guiados paso a paso, a tiempo real. :)