En este tutorial repasaremos cómo configurar correctamente el tema de los impuestos en WooCommerce, en nuestro caso los distintos tipos de IVAs.

Veamos cómo establecer el IVA en WooCommerce
Ajustes generales de impuestos en WooCommerce
Evidentemente, lo primero que tenemos que hacer es activar la opción de impuestos, que encontramos en el menú "WooCommece / Ajustes / Impuesto". A continuación, hacemos clic en la opción de "Habilitar los impuestos y los cálculos de impuestos", como podemos ver en la imagen superior, y ya estamos listos para empezar.

Introduciremos los precios ya con IVA incluido
Como podemos ver, hay dos opciones. Introducir los precios de los productos con IVA o sin IVA. Eso ya va a preferencias personales. Si introduces el precio sin IVA porque te va mejor así, o porque estás importando directamente los productos de un archivo en el que los precios están sin IVA, pues perfecto. Y si los introduces tu manualmente seguramente preferirás colocarlos con IVA, pues es lo que suelen hacer los comercios físicos en las etiquetas de precio.
A continuación debemos elegir si el cálculo del IVA se debe calcular en función del país dónde tenemos la tienda (nosotros), o en función de la dirección del cliente, ya sea de envío o de facturación (de pedido).

Según la normativa Europea, debemos cargar el IVA en función de la dirección del pedido
En este caso, lo más seguro es que seleccionéis la opción "Dirección de pedido del cliente", ya que la normativa Europea dice que tenemos que cargar el IVA correspondiente al país del comprador.
Después debemos establecer si queremos establecer un tipo de impuesto en concreto para los gastos de envío, o si queremos ponerle el mismo que el de los productos de la cesta.

Elegimos el tipo de impuesto a aplicar a los gastos de envío
Por defecto viene la opción marcada "Clase de impuestos de envío basado en cesta productos" y es el que probablemente queráis dejar, pues será aplicable de la misma forma al cliente final. Pero si queréis podéis establecer directamente un tipo, como el "Estándar" o cualquiera de los que establezcamos más adelante.
La siguiente opción nos permite redondear los decimales de los impuestos a nivel de subtotal, en lugar de hacerlo en cada producto.

Redondeamos decimales a nivel de subtotal
Así pues, en lugar de ir redondeando y al final sumar, primero suma y redondea al final de todo, que siempre es más exacto, pues conserva todos los decimales del IVA hasta el cálculo final.
La siguiente caja de texto nos permite añadir varios tipos de IVA. Cierto es que en muchas ocasiones tendremos suficiente con la clase "Estándar" que viene por defecto, pero en algunos casos tendremos otros impuestos o versiones reducidas del mismo. Por ejemplo, para ciertos artículos el IVA es del 4% o del 10% en lugar del 21%. Pues los podremos poner tal que así:

Añadimos otros tipos e impuestos o IVAs
Como veis en la imagen, sólo tenemos que poner el título y ya está. Uno por línea. Sin más. Una vez hagamos eso y guardemos, en el menú superior nos aparecerá un apartado para configurar cada uno de esos impuestos:

Los tipos adicionales de impuestos nos aparecen en el menú superior
Después ya veremos como configurar esos apartados, pero de momento sigamos con las opciones generales, para no perder el hilo.
Mostrar precios con IVA y sin IVA en WooCommerce
Los dos siguientes desplegables nos permiten elegir como mostrar los precios de los productos. Con IVA, o sin IVA:

Podemos elegir si mostrar los precios con IVA o sin IVA
La primera opción se refiere a los precios que hay en la tienda en sí, o sea, en la página de listado de productos y en las páginas individuales de producto. Esto está muy relacionado con la siguiente opción, que nos permite añadir un sufijo al precio, para que el cliente sepa si ese producto tiene el IVA incluido o no:

Podemos poner un sufijo personalizado a los precios
De esta forma, si por ejemplo queremos mostrar los precios sin IVA, marcaremos la opción "Excluding tax" (o Impuesto Excluyendo), con el sufijo "IVA no incluido", y así nos quedará en la tienda:

Así nos quedará si queremos mostrar los precios sin IVA
Pero si queremos mostrar los precios ya con IVA, simplemente marcaremos la opción "Including tax" o "Impuesto incluido" y en el sufijo escribiremos "IVA incluido", y WooCommerce ya lo mostrará automáticamente, independientemente de si hemos introducido el precio con o sin IVA:

En este caso ya se muestra el IVA
En cuanto al segundo desplegable, se refiere a cómo queremos mostrar los impuestos en el carrito y la página de pedido. Si lo mostramos con IVA incluido, se verá así:

Total con en IVA incluido
Como podéis ver, el precio ya incorpora el 21% de IVA. En cambio, si lo mostramos sin IVA en los precios, lo veremos así:

Total sin en IVA incluido
En este caso, podemos ver como el precio no incorpora el IVA, sino que lo tenemos aparte en otra línea llamada IVA, con un importe de 21€.
Y la última opción es la que nos permite optar por mostrar el IVA detallado por tipos, o como un total único.

Podemos ver el total del IVA o desglosado por tipos
Bien, pues con esto zanjamos los ajustes generales. Ahora regresemos al tema de los tipos de IVAs o de impuestos que tenemos establecidos.
Clases de impuestos adicionales en WooCommerce
Tal como he indicado anteriormente, en el caso que tengamos un sólo tipo de impuesto (el típico IVA general del 21%), sólo veremos esto:

La Tarifa estándar es la que viene por defecto, y no la podemos eliminar
Pero si hemos introducido otras clases de IVA, como el reducido, el de productos de lujo, o cualquier otro de ellos, los podremos ver justo al lado:

Tipos adicionales de impuestos
El funcionamiento de lo que vamos a contar ahora es el mismo para todas las clases, o sea que sólo tenemos que seleccionar una cualquiera, para ver la siguiente pantalla de configuración:

Podemos establecer varios porcentajes de IVA en función del país
Esta pantalla nos permite establecer varios porcentajes en función del país o de las regiones. Deberemos introducir:
- Código del país: El código típico de dos letras, en el caso de España "ES". Aquí tenemos un listado de todos los códigos de países, por si os interesa.
- Código del estado: Lo mismo, en el caso que aplique, claro.
- Código postal y ciudad: En algunos casos hay ciertas regiones que tienen un IVA especial, como Ceuta y Melilla. Aquí lo podemos establecer.
- Tarifa: El porcentaje, en nuestro caso un 21%
- Prioridad: Esto se aplicará solamente si tenemos varias clases de impuestos, para establecer cuál se debe sumar primero.
- Compuesto: En el caso que sea un impuesto que deba aplicarse ENCIMA de los otros impuestos, marcar aquí. En nuestro caso no aplica.
- Envío: Aquí indicamos si este impuesto también debe aplicarse al método de envío.
Esto es exactamente lo que encontraremos en el resto de clases de impuestos, como podéis ver en la siguiente captura, en el caso del IVA reducido del 4%.

Aquí podemos establecer lo mismo para otras clases de impuestos
Y una vez tenemos esto hecho, ya está. Ya lo hemos configurado todo convenientemente. Ahora en el momento en el que añadimos un producto, por defecto ya nos aparece con la situación fiscal "Imponible" y la clase de impuesto "Estándar":

Por defecto, los productos estarán sujetos a impuestos
Las tres opciones de situación fiscal son:
- Imponible: Sujeto a IVA
- Solamente envío: Sólo el envío del producto está sujeto a IVA
- Ninguno: Producto no sujeto a IVA.
En cuanto al desplegable de "Clase de impuesto", aparecerán tantas como hayamos creado en el apartado analizado antes, en este caso, "Estándar", "IVA del 4%" y "IVA del 10%". Por defecto va marcada la clase "Estándar", que es dónde normalmente deberíamos poner el IVA del 21%.
En fin, pues esto es todo, señores. Ya sabéis como configurar correctamente los impuestos y los tipos de impuestos en WooCommerce. Si tenéis cualquier duda, ya sabéis que podéis contactar a través de la pestaña de "Soporte" de la Intranet.
Y si queréis saber más sobre WooCommerce, tenéis a vuestra disposición el curso de WooCommerce y el curso intermedio de WooCommerce. Ambos forman parte de los cursos de marketing online. Más de 6905 videos contando paso a paso cómo hacer todo esto a tiempo real. ¡Y se añaden nuevas clases cada día! Si os interesa, sólo tenéis que suscribiros. :)